08.05.2013 Views

Pensamientos indígenas en nuestra América - Educabolivia

Pensamientos indígenas en nuestra América - Educabolivia

Pensamientos indígenas en nuestra América - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos</strong> <strong>indíg<strong>en</strong>as</strong> <strong>en</strong> <strong>nuestra</strong> <strong>América</strong><br />

60<br />

do <strong>en</strong> la Isla de Barbados (<strong>en</strong>ero 1971) un selecto grupo de ci<strong>en</strong>tistas<br />

sociales indig<strong>en</strong>istas, dio a conocer para todo el mundo la famosa DE-<br />

CLARACIÓN DE BARBADOS, un docum<strong>en</strong>to que acusa al ESTADO<br />

anglo-latinoamericano, a las MISIONES CRISTIANAS católico-protestantes<br />

y a la ANTROPOLOGÍA, como los causantes intelectuales y<br />

materiales de la muerte y desaparición paulatina de los Pueblos Indios<br />

<strong>en</strong> <strong>América</strong>. Este docum<strong>en</strong>to no fue conocido por los pueblos <strong>indíg<strong>en</strong>as</strong><br />

durante muchos años, así por ejemplo <strong>en</strong> mayo de 1971, se lanzó<br />

la TESIS INDIA de Fausto Reinaga, sin haber conocido la m<strong>en</strong>cionada<br />

Declaración; de igual manera <strong>en</strong> julio de 1973, los aymara-qhichwas<br />

rubricamos el MANIFESTO DE TIWANAKU sin t<strong>en</strong>er idea del respaldo<br />

que t<strong>en</strong>íamos con la DECLARACIÓN DE BARBADOS (Acta Reconstrucción<br />

de la Nación Aymara-Qhuchwa. Manifiesto de Jach’ak’achi,<br />

2001: 14; mayúsculas <strong>en</strong> el original).<br />

¿R<strong>en</strong>ace una nueva alianza <strong>en</strong>tre antropólogos e indios? Como puede<br />

observarse <strong>en</strong> esta cita, como es obvio, la antropología como institución<br />

no necesariam<strong>en</strong>te es admitida <strong>en</strong> el reino del indianismo, sólo<br />

son aceptados los antropólogos que adhirieron al Grupo de Barbados.<br />

Entonces, percibimos que los intelectuales <strong>indíg<strong>en</strong>as</strong> están realizando<br />

una revisión crítica de esta relación <strong>en</strong>tre la antropología y los movimi<strong>en</strong>tos<br />

indios. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, van descubri<strong>en</strong>do que la política<br />

indianista no es una creación exclusiva de los <strong>indíg<strong>en</strong>as</strong>, sino que está<br />

anclada también <strong>en</strong> discursos de p<strong>en</strong>sadores que no son estrictam<strong>en</strong>te<br />

indios. En este s<strong>en</strong>tido, la antropología, tanto como la historia, han<br />

contribuido efectivam<strong>en</strong>te a la elaboración de este discurso, y esto lo<br />

están <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do muy bi<strong>en</strong> algunos de los líderes <strong>indíg<strong>en</strong>as</strong>.<br />

EL TEJIDO DE LA IDEOLOGÍA INDIANISTA<br />

Si pudiésemos resumir los compon<strong>en</strong>tes del discurso indianista hasta<br />

aquí esbozados, deberíamos considerar que los cuatro compon<strong>en</strong>tes de<br />

la ideología indianista arriba descriptos fueron forjándose básicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el siglo XX. Ahora, para una mejor compr<strong>en</strong>sión, sería conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te<br />

reord<strong>en</strong>ar su pres<strong>en</strong>tación según la importancia o prioridad que nos<br />

ayude a percibir la estructura de esta ideología que pret<strong>en</strong>de instituirse<br />

como discurso alternativo. Así, <strong>en</strong> primer lugar, podríamos ubicar a la<br />

corri<strong>en</strong>te que d<strong>en</strong>ominamos “teóricos de la indianidad”. Las reflexiones<br />

de p<strong>en</strong>sadores como Guillermo Carnero Hoke, Fausto Reinaga y Virgilio<br />

Roel repres<strong>en</strong>tarían el corazón de tal discurso; es decir, se puede<br />

considerar que los escritos de estos autores fueron los que sintetizaron<br />

las ideas c<strong>en</strong>trales de la indianidad. En segundo lugar, ubicaríamos las<br />

reflexiones de los antropólogos, particularm<strong>en</strong>te los firmantes de las<br />

tres Declaraciones de Barbados; ellos repres<strong>en</strong>tan tanto el conocimi<strong>en</strong>to<br />

etnográfico-académico como también la alianza estratégica <strong>en</strong>tre los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!