08.05.2013 Views

Fray Bernardino de Sahagún y la paradoja etnográfica - Spanish

Fray Bernardino de Sahagún y la paradoja etnográfica - Spanish

Fray Bernardino de Sahagún y la paradoja etnográfica - Spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fray</strong> <strong>Bernardino</strong> <strong>de</strong> <strong>Sahagún</strong> y <strong>la</strong> <strong>paradoja</strong> <strong>etnográfica</strong> 205<br />

<strong>Sahagún</strong> y <strong>la</strong> <strong>paradoja</strong> <strong>etnográfica</strong><br />

No interesa cuál sea el posicionamiento i<strong>de</strong>ológico y el ba<strong>la</strong>nce crítico que<br />

se tenga sobre <strong>la</strong> extensa y compleja obra <strong>de</strong> <strong>Sahagún</strong>, ya sea éste positivo<br />

o negativo, tolerante o crítico. Lo que sí importa remarcar es que el acontecimiento<br />

histórico que justifica <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor misionera <strong>de</strong>l franciscano, y que<br />

posibilita su trabajo <strong>de</strong> recolección <strong>etnográfica</strong> en <strong>la</strong> Nueva España durante<br />

el siglo XVI, es <strong>la</strong> invasión europea sobre <strong>la</strong> América indígena. Si bien mi<br />

seña<strong>la</strong>miento parece obvio, en cambio, no lo es para muchos críticos, historiadores<br />

y antropólogos que enarbo<strong>la</strong>n <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> un “mestizaje<br />

cultural” entre el viejo y el “nuevo” mundo. 4 La discusión sobre <strong>la</strong>s “intenciones”<br />

<strong>de</strong> <strong>Sahagún</strong>, su canonización como un “antropólogo” que preservó<br />

<strong>la</strong> cultura mexica, su supuesta “mo<strong>de</strong>rnidad” epistémica, son temas que<br />

han sido insistentemente revisados y exaltados por <strong>la</strong> crítica contemporánea<br />

y por los así <strong>de</strong>nominados “sahagunistas”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Garibay, en los años<br />

cincuenta, hasta Browne en el año dos mil.<br />

A menudo, cuando se discute el alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> <strong>Sahagún</strong>, sus “logros”<br />

etnográficos y evangélicos, o cuando se alegan <strong>la</strong>s “buenas intenciones”<br />

<strong>de</strong>l fraile para “preservar” <strong>la</strong> cultura mexica, es posible percibir un<br />

borramiento <strong>de</strong>l trasfondo histórico (y violento) sobre el cual se realizó su<br />

<strong>la</strong>bor <strong>etnográfica</strong> e historiográfica y se simplifica un hecho <strong>de</strong> mayor importancia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo religioso-colonial: <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> convertir y<br />

“transformar” al indígena, el cual no podía ser tolerado mientras mantuviera<br />

su diferencia radical, su alteridad, su cultura y su religión. Incluso el<br />

inteligente y muy informado libro <strong>de</strong> Wal<strong>de</strong>n Browne, que intenta romper<br />

con <strong>la</strong> “fa<strong>la</strong>cia antropológica” <strong>de</strong> <strong>Sahagún</strong>, queda atrapado en discusiones<br />

biográficas y epistémicas que también borran <strong>la</strong> “violencia colonial” y, fundamentalmente,<br />

<strong>de</strong>saparecen <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena crítica los “sujetos” que hicieron<br />

posible el interés <strong>de</strong> <strong>Sahagún</strong>, los indígenas mexicanos.<br />

De principio a fin <strong>la</strong> obra etnográfico-evangélica <strong>de</strong> <strong>Sahagún</strong> está atravesada<br />

por una <strong>paradoja</strong> <strong>de</strong> base, esto es, una obra que se propone <strong>la</strong> “erradicación”<br />

<strong>de</strong> aquello que quiere preservar o que intenta preservar aquello que<br />

erradica en forma simultánea. Como bien ha seña<strong>la</strong>do Ignacio Sánchez-<br />

Prado: “we must not forget that <strong>Sahagún</strong>’s work . . . lies in a paradox: it<br />

allowed the indigenous Other to enter the realm of “universal” mankind<br />

while, at the same time, it became an instrument for his/her subalternization”<br />

(43). Traer al indígena al seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia universal implicaba que<br />

éste <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do su propia cultura y sus tradiciones consi<strong>de</strong>radas<br />

como idolátras. Al mismo tiempo, sin <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tradiciones culturales<br />

<strong>de</strong>l indígena—los templos, los libros, los ídolos, <strong>la</strong>s prácticas culturales<br />

en general—no era posible, según el punto <strong>de</strong> vista europeo, asentar<br />

en “tierras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>monio” <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia católica. 5 Por ello afirmaba<br />

<strong>Sahagún</strong> en el Libro X <strong>de</strong> su Historia general titu<strong>la</strong>do De los vicios y virtu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> esta gente indiana que:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!