08.05.2013 Views

Unidad 4 La dimensión sociocultural del ser humano - adistanciaginer

Unidad 4 La dimensión sociocultural del ser humano - adistanciaginer

Unidad 4 La dimensión sociocultural del ser humano - adistanciaginer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1º Bachillerato Distancia Filosofía y Ciudadanía<br />

IES Francisco Giner de los Ríos<br />

asignan independientemente de nuestra voluntad, cualidades o esfuerzo.<br />

Nacemos con ellos y no podemos hacer prácticamente nada por<br />

cambiarlos. Ejemplos: la edad, el sexo, la etnia, la casta.<br />

Los estatus adquiridos son las posiciones sociales que se alcanzan por<br />

elección y decisión personal, por nuestra competencia, esfuerzo y<br />

cualidades personales. Ejemplos: la profesión, el estado matrimonial, la<br />

condición de creyente o, supuestamente, la pertenencia a una clase social<br />

en una sociedad abierta. Ejemplos: Una persona que nazca varón puede<br />

hacer poco por cambiar su estatus adscrito, aunque obviamente algo<br />

puede hacer. El estatus de profesor o de padre son ejemplos de estatus<br />

adquiridos. Ser alumno de la ESO no es un estatus adquirido, porque la<br />

sociedad necesariamente te lo adscribe a partir de cierta edad.<br />

Cada individuo debe aprender a representar a lo largo de su vida un número<br />

considerable de roles correspondientes a estatus adscritos o adquiridos. Una<br />

persona puede desempeñar a lo largo de un día el rol de madre y de hija, de<br />

médica, de amiga, de esposa y de vecina, de hombre o de mujer, entre otros. <strong>La</strong><br />

personalidad social <strong>del</strong> individuo depende <strong>del</strong> desempeño variable de ese<br />

conjunto de roles.<br />

El sistema de acción social es además la principal forma de control social<br />

puesto que consigue que las personas nos comportemos de la forma que nuestra<br />

sociedad define y espera. <strong>La</strong>s personas somos controladas mediante un<br />

aprendizaje que nos estimula a desempeñar los roles y estatus según las<br />

expectativas fijadas. Por ejemplo, la sociedad tradicional ha obligado a las<br />

mujeres a asumir las duras e interminables tareas domésticas, educándolas para<br />

que quieran representar el papel de ama de casa diligente y madre sacrificada,<br />

hoy además deben <strong>ser</strong> profesionales eficaces y se sientan defraudadas y<br />

culpables si no lo consiguen.<br />

<strong>La</strong> conformidad social significa que hemos aprendido bien nuestros roles,<br />

hemos aprendido a conformar nuestros deseos, ideas y costumbres y a realizar<br />

de modo uniforme las mismas conductas que la cultura nos ha enseñado. Esto<br />

tiene indudables ventajas. <strong>La</strong> primera la imprescindible adaptación <strong>del</strong> individuo<br />

a su entorno. <strong>La</strong> segunda es que la conformidad nos permite economizar una<br />

gran parte de nuestro tiempo al liberarnos de la necesidad de tomar decisiones<br />

7<br />

<strong>Unidad</strong> 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!