08.05.2013 Views

1 Evolución de los Sistemas de Producción de Leche en el Trópico ...

1 Evolución de los Sistemas de Producción de Leche en el Trópico ...

1 Evolución de los Sistemas de Producción de Leche en el Trópico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2 R<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre productividad, cambio tecnológico y r<strong>en</strong>tabilidad<br />

El Cuadro 7 conti<strong>en</strong>e las variables con sus respectivas categorías utilizadas para<br />

<strong>en</strong>lazar productividad y r<strong>en</strong>tabilidad con <strong>el</strong> cambio tecnológico y la Gráfica 1<br />

muestra un diagrama conocido como mapa perceptual <strong>de</strong> las asociaciones <strong>en</strong>tre<br />

las difer<strong>en</strong>tes variables.<br />

Variables asociadas con productividad. Las contribuciones <strong>de</strong> las variables a<br />

cada una <strong>de</strong> las dos dim<strong>en</strong>siones explicaron aproximadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> 25 % <strong>de</strong> la<br />

variación total. Una mejor dim<strong>en</strong>sión para una variable es aqu<strong>el</strong>la <strong>en</strong> la que <strong>el</strong><br />

peso (coefici<strong>en</strong>te) <strong>de</strong> esa variable es mayor que <strong>en</strong> la otra dim<strong>en</strong>sión. Se<br />

aprecia claram<strong>en</strong>te que las variables que <strong>de</strong>finieron la primera dim<strong>en</strong>sión fueron<br />

aqu<strong>el</strong>las correspondi<strong>en</strong>tes a la productividad <strong>de</strong> leche, <strong>en</strong> la que valores altos <strong>de</strong><br />

esta dim<strong>en</strong>sión estaban asociados con fincas con producciones <strong>de</strong> leche por<br />

vaca por día altos (LEVD_A) y valores pequeños <strong>de</strong> esta dim<strong>en</strong>sión se<br />

r<strong>el</strong>acionaban con fincas que pres<strong>en</strong>taban producciones <strong>de</strong> leche por vaca por<br />

día bajas (LEVD_B).<br />

Otras variables importantes <strong>en</strong> esta dim<strong>en</strong>sión (# 1A) fueron aqu<strong>el</strong>las<br />

r<strong>el</strong>acionadas con las difer<strong>en</strong>tes tecnologías <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las fincas, las cuales<br />

dadas sus coor<strong>de</strong>nadas, explicaron las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>los</strong> niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong><br />

productividad. Es así como asociado con niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> productividad altos<br />

(LEVD_A), se <strong>en</strong>contraban aqu<strong>el</strong>las fincas <strong>en</strong> las que la cantidad <strong>de</strong><br />

suplem<strong>en</strong>tos utilizados <strong>en</strong> la alim<strong>en</strong>tación animal fué alto (CSUP_A), utilizaban<br />

inseminación artificial (INSEM), t<strong>en</strong>ían un sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> leche<br />

especializada (LESPEC), or<strong>de</strong>ñaban 2 veces por día (ORDEN2), irrigaban y<br />

fertilizaban <strong>los</strong> pastos (SRIEPA, SFERPA), t<strong>en</strong>ían un peso vivo <strong>de</strong> las vacas<br />

adultas alto (PVAC_A), y <strong>en</strong> don<strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong>l hato <strong>en</strong> or<strong>de</strong>ño y <strong>el</strong> número<br />

<strong>de</strong> potreros <strong>en</strong> la finca para una mejor rotación era alto (HATO_A, NPOTR_A).<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, las fincas mas productivas estaban localizadas muy cerca<br />

(accesibles) a <strong>los</strong> c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> mercado y población (DIS_C) y t<strong>en</strong>ían un alto valor<br />

comercial <strong>de</strong> la tierra (VALORA). Este hecho confirma la hipótesis <strong>de</strong> que la<br />

adopción tecnológica está positivam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionada con la cercanía o acceso a<br />

mercados.<br />

Esta situación contrastó con aqu<strong>el</strong>las variables que pres<strong>en</strong>taban valores<br />

negativos y que estaban asociadas con productivida<strong>de</strong>s bajas (dim<strong>en</strong>sión # 1B),<br />

como son aqu<strong>el</strong>las fincas que t<strong>en</strong>ían un sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> doble<br />

propósito (DPROPO), fueron fincas <strong>en</strong> las que no se irrigaba ni se fertilizaban <strong>los</strong><br />

pastos (NRIEPA, NFERPA), <strong>el</strong> sistema reproductivo utilizado fué la monta<br />

natural (TORO), se or<strong>de</strong>ñaba un vez por día (ORDEN1), la cantidad <strong>de</strong><br />

suplem<strong>en</strong>tos utilizados <strong>en</strong> la alim<strong>en</strong>tación animal fué bajo (CSUP_B), la<br />

proporción <strong>de</strong>l hato y <strong>el</strong> número <strong>de</strong> potreros <strong>en</strong> la finca era bajo (HATO_B,<br />

NPOTR_B), <strong>el</strong> peso vivo <strong>de</strong> las vacas adultas fué bajo (PVAC_B) y <strong>el</strong> precio por<br />

kilo <strong>de</strong> leche recibido también fué bajo (PREC_B).<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!