08.05.2013 Views

Historia natural y discurso idiosincrásico del Nuevo Mundo - Spanish

Historia natural y discurso idiosincrásico del Nuevo Mundo - Spanish

Historia natural y discurso idiosincrásico del Nuevo Mundo - Spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164<br />

Domingo Ledezma<br />

y Secretos Maravillosos de las Indias es un fruto de esta conciencia criolla,<br />

manifestada en las páginas <strong>del</strong> libro a través de los motivos laudatorios de<br />

la historia <strong>natural</strong> apologética. Como una manera de abarcar la realidad<br />

heterogénea y novedosa de la <strong>natural</strong>eza americana, Cárdenas construye<br />

un mo<strong>del</strong>o híbrido de conocimiento—historia <strong>natural</strong>, argumentación escolástica,<br />

libro de maravillas– que desajusta las convenciones genéricas en<br />

su intento de hallar explicaciones “filosóficas” a los misteriosos secretos de<br />

la <strong>natural</strong>eza indiana. Muestra una visión de América que no es la encarnación<br />

fiel de un <strong>discurso</strong> europeo, sino una creación idiosincrásica que<br />

manifiesta las complejidades cognoscitivas que las novedades y maravillas<br />

de la <strong>natural</strong>eza producían en los españoles americanos<br />

Evitando la idealización de la <strong>natural</strong>eza, Cárdenas configura el mundo<br />

<strong>natural</strong> americano como un Paraíso de abundancia y buen temple, pero<br />

cercado de misterios y peligros: “Pues si en el mundo hubo sierpes y culebras<br />

¿Dónde las pudo haber mayores que en esta tierra de las Indias?” (10).<br />

Cárdenas ejemplifica a lo largo de su obra el así llamado tópico americano<br />

de la abundancia. 13 Ésta se manifiesta no sólo en la prodigalidad de recursos<br />

sino en la abundancia de noticias, de secretos y portentos, con la desgraciada<br />

carencia, según Cárdenas, de escritores y libros que puedan cubrir la<br />

vastedad de sus misterios: “Pues yerbas, frutas, pescados, y animales ¿Qué<br />

libros serían bastante para poderlo todo poner en suma?” (10). Ese mundo<br />

<strong>natural</strong> contrastante, de apacible habitación y de acechanzas y secretos, es el<br />

que los criollos logran ganar y dominar, esta vez con las armas <strong>del</strong> ingenio y<br />

la agudeza, y los beneficios providenciales de los influjos celestes.<br />

Cárdenas se a<strong>del</strong>anta a las consideraciones peyorativas que pudieran<br />

hacerse de las tierras americanas, y a su probable influencia nefasta en los<br />

españoles nacidos y criados en las Indias. Para él, las argumentaciones negativas<br />

sobre el <strong>Nuevo</strong> <strong>Mundo</strong> nacen <strong>del</strong> desconocimiento y de la carencia<br />

de una experiencia directa de sus maravillosos fenómenos. Por ello se lamenta<br />

de la falta de escritores que con “buena filosofía” puedan, como él se<br />

lo ha propuesto, “predicar y sacar a la luz las misteriosas grandezas de esta<br />

fértil, grandiosa y opulenta tierra” (76). Su insistencia en buscar la causa de<br />

los efectos de la <strong>natural</strong>eza, sitúa su libro en el campo de la historia <strong>natural</strong><br />

hermenéutica: aquel tipo de obra, como la de Acosta, concebida como un<br />

intento de producir un conocimiento fidedigno a partir de la observación y<br />

la reflexión. Visto en este contexto los Problemas y Secretos Maravillosos se<br />

diferencian radicalmente de la aproximación de un Fernández de Oviedo<br />

quien al afirmar, en su <strong>Historia</strong> General y Natural, que “ni quiero tampoco<br />

ponerme a conjeturar de qué proceden los efectos de las novedades que<br />

recuento, porque ni soy tan filósofo para comprenderlos, ni me quiero detener<br />

en argumentos” (ii, 77), se muestra más apegado a la tradicional relación<br />

de noticias que a la formulación de un pensamiento <strong>idiosincrásico</strong> de<br />

lo americano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!