08.05.2013 Views

Historia natural y discurso idiosincrásico del Nuevo Mundo - Spanish

Historia natural y discurso idiosincrásico del Nuevo Mundo - Spanish

Historia natural y discurso idiosincrásico del Nuevo Mundo - Spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

Domingo Ledezma<br />

habían tenido amplia recepción, incluso con varias ediciones y traducciones.<br />

Sin embargo es evidente que para la tesis <strong>del</strong> teólogo dominico estas<br />

obras no tenían relevancia. Menos la habría tenido entonces, si acaso la conociera,<br />

la obra de un desconocido médico novohispano llamado Juan de<br />

Cárdenas (1563–1609) quien, en su Primera Parte de los Problemas y Secretos<br />

Maravillosos de las Indias (México, 1591), había sustentado la tesis contraria<br />

al indagar y resolver “la causa de ser todos los españoles nacidos en las<br />

Indias por la mayor parte de ingenio vivo, trascendido y <strong>del</strong>icado” (159). 2<br />

El determinismo astrológico y su manifestación en los efectos perniciosos<br />

<strong>del</strong> clima, expuestos por Juan de la Puente, fueron los argumentos<br />

substanciales en la creación de un <strong>discurso</strong> derogatorio <strong>del</strong> Edén americano.<br />

3 Los razonamientos <strong>del</strong> teólogo dominico y los de Juan de Cárdenas<br />

ejemplifican dos mo<strong>del</strong>os de representación <strong>del</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Mundo</strong>. El primero,<br />

sustentado en vagos principios astrológicos, dicta una pauta, orientada<br />

por los prejuicios y la descalificación, que alimenta la hegemonía colonial<br />

metropolitana. El segundo, siguiendo el metódico mo<strong>del</strong>o de las disquisiciones<br />

escolástica, construye un <strong>discurso</strong> apologético e <strong>idiosincrásico</strong> que<br />

esboza los rasgos de una identidad criolla americana (Brading 298).<br />

El <strong>discurso</strong> de Cárdenas es también un intento de llenar un vacío intelectual<br />

en el que la la exuberancia <strong>del</strong> mundo <strong>natural</strong> americano y sus<br />

noticias curiosas contrasta con una carencia de escritores que analicen y<br />

organicen ese conocimiento desde una perspectiva americana:<br />

Se puede con justa razón lamentar toda esta indiana tierra, de que sobrándole<br />

materia, y copia de extrañas y excelentes grandezas, le falta quien las<br />

predique, y saque a luz, de que no tendrá Asia, África y Europa, que quejarse,<br />

pues tiene y ha tenido más escritores que de ellas escriban, que cosas<br />

que poderse escribir. (10)<br />

La queja de Cárdenas resalta la dicotomía abundancia/carencia no en<br />

el plano de la oposición binaria prodigalidad de la tierra versus escasez.<br />

Enfatiza, más bien, una dicotomía paradójica: mientras en el Viejo <strong>Mundo</strong><br />

abundan los escritores, no hay allá tantos y nuevos misterios como los hay<br />

en América donde, en cambio, falta quien de ellos escriba. 4 Para Cárdenas,<br />

la difusión <strong>del</strong> conocimiento de las bondades y secretos <strong>del</strong> mundo <strong>natural</strong><br />

americano era la tarea urgente de los letrados indianos. Así, en la formulación<br />

de su <strong>discurso</strong>, introduce la idea <strong>del</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Mundo</strong> como un continente<br />

cuya realidad inconmensurable y causa secreta de sus maravillas no<br />

están todavía registradas en el código de la escritura. Pero, como explicaremos<br />

en detalle más a<strong>del</strong>ante, Cárdenas echa de menos un tipo de escritor<br />

en particular, aquél que dé “razón y causa” (4) de la variedad y fenómenos<br />

de la <strong>natural</strong>eza americana.<br />

En este ensayo discutiré cómo Juan de Cárdenas en su libro Problemas y<br />

Secretos Maravillosos de las Indias, a través de la formulación de un <strong>discurso</strong><br />

promisorio y apologético de la <strong>natural</strong>eza americana esboza un mo<strong>del</strong>o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!