08.05.2013 Views

Anuario 2007 - Jesuitas del Perú

Anuario 2007 - Jesuitas del Perú

Anuario 2007 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fe<br />

Espacios de fe<br />

Los templos de la Compañía<br />

Para un jesuita moderno la palabra “conquista”<br />

evoca sentimientos no particularmente<br />

agradables, y se puede afirmar que prácticamente<br />

la ha eliminado de su vocabulario normal.<br />

Sin embargo, este término gozó de cierta<br />

respetabilidad en la historia de la Compañía de<br />

Jesús, desde la célebre crónica de Antonio Ruiz<br />

de Montoya, Conquista espiritual… de Paraguay<br />

hasta el no tan lejano libro de Luis Martín<br />

sobre el Colegio de San Pablo, La conquista<br />

intelectual <strong>del</strong> <strong>Perú</strong> (1968).<br />

Seguramente, los jesuitas, que en 1568 recién<br />

llegaron al <strong>Perú</strong>, tampoco se imaginaban a sí<br />

Templo de la Compañía <strong>del</strong> Cusco. / Foto: Daniel Giannoni<br />

12<br />

<strong>Jesuitas</strong> <strong>del</strong> <strong>Perú</strong><br />

Jeffrey Klaiber Lockwood SJ<br />

mismos como conquistadores. Sin embargo,<br />

muy pronto destacaron por su fervor misionero,<br />

sus sermones, su labor sacramental –especialmente<br />

en el confesionario–, su dedicación a la<br />

enseñanza, y su abnegada entrega al cuidado<br />

pastoral de los indios en el Cercado, Huarochirí,<br />

y más tarde en Juli. Ellos se distinguían por<br />

una nueva manera de evangelizar que, sin duda,<br />

despertó la admiración general.<br />

Pero fue sobre todo en sus templos donde los<br />

recién llegados jesuitas expresaron su intención<br />

de “conquistar” al <strong>Perú</strong> espiritualmente.<br />

Los grandes templos –San Pedro en Lima, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!