08.05.2013 Views

Anuario 2007 - Jesuitas del Perú

Anuario 2007 - Jesuitas del Perú

Anuario 2007 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presentación<br />

Al presentarles una nueva edición <strong>del</strong> ANU-<br />

ARIO, pensamos en Uds. amigos y amigas,<br />

quienes nos apoyan de distintas maneras en nuestra<br />

misión. Su publicación es el vínculo por el que<br />

nos ponemos en contacto, por el que nuevamente<br />

tienen noticias nuestras.<br />

Nuestra labor a lo largo y ancho de nuestro país es<br />

diversa como el <strong>Perú</strong> mismo. No es fácil, pues todo<br />

lo que tiene que ver con la fe va de la mano con la<br />

justicia que debe brotar de ella. Para nosotros, fe y<br />

justicia son dos caras de la misma moneda.<br />

No hay fe cristiana sin justicia ni justicia cristiana<br />

sin fe. Ambas tienen que ir de la mano para<br />

que cobren su significado justo. Así lo ha afirmado<br />

con gran sencillez y contundencia en Aparecida<br />

(Brasil), su santidad Benedicto XVI en la V Conferencia<br />

<strong>del</strong> CELAM. El camino de nuestra Iglesia<br />

Latinoamericana ha sido reivindicado por él y por<br />

eso estamos contentos.<br />

Sabemos, sin embargo, que esta vía no es fácilmente<br />

comprensible para muchos. Todavía hay entre<br />

nosotros a quienes les incomoda hablar de justicia,<br />

pues en el <strong>Perú</strong> abunda la injusticia. Algunos<br />

no quieren dialogar sobre una sociedad inclusiva,<br />

es decir, que contenga a todas las culturas (el <strong>Perú</strong><br />

es pluricultural), donde se cultiven todas las lenguas<br />

que se hablan (el <strong>Perú</strong> es un país plurilingüe),<br />

donde se respeten todas las religiones (el <strong>Perú</strong> es<br />

un país multireligioso), donde se acojan todas las<br />

etnias (el <strong>Perú</strong> es un país multiétnico).<br />

9<br />

Aún hoy, defender la equidad no se ve con buenos<br />

ojos. Luchar por la inclusión está mal visto.<br />

Inquirir por el cuidado de nuestro planeta, de nuestra<br />

casa amenazada por la contaminación de ríos y<br />

lagos, mares y montañas, bosques y selvas se tilda<br />

de innecesario. Todos estos puntos nos atañen, eso<br />

es innegable. Muchas de nuestras acciones en el<br />

ámbito nacional abordan esos problemas y lo ha-<br />

cemos porque estamos convencidos que es lo que<br />

Dios nos pide en estos momentos.<br />

El tema de la lucha contra la pobreza se encuentra<br />

entre nuestras prioridades. Todos concordamos<br />

en la necesidad de esa batalla. Pero, ¡cuánto cuesta<br />

hacer lo que a cada uno le toca! Si fracasamos en esa<br />

contienda, la violencia, la muerte y la inestabilidad<br />

política seguirán siendo una amenaza permanente.<br />

Nuestros esfuerzos educativos, pastorales y evangelizadores<br />

se encaminan hacia esa meta. Educar<br />

es vencer la pobreza. Promover el trabajo digno es<br />

ir contra ella. Buscar los recursos necesarios para<br />

que nuestro pueblo tenga más posibilidades de autoempleo,<br />

de trabajo que le provea de alimentación<br />

y recursos para vivir sanos, es evangelizar.<br />

En ese objetivo se unen nuestros esfuerzos y deseos.<br />

Por ello, tenemos que apostar por ese nuevo <strong>Perú</strong><br />

que vemos emerger a trancas y barrancas. Nuestra<br />

contribución será efectiva en la medida en que sea<br />

nuestra fe la que nos haga comprender que todos somos<br />

de la misma familia, hijas e hijos de un mismo<br />

Padre quien nos da el sol, la lluvia, las flores y todo<br />

lo existente con un amor que no tiene fin.<br />

Carlos Rodríguez Arana SJ<br />

Padre Provincial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!