09.05.2013 Views

PSICOLOGÍA - Fundación Gustavo Bueno

PSICOLOGÍA - Fundación Gustavo Bueno

PSICOLOGÍA - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así, por cicniii'o, !a pcrcci)c¡o¡! de un pastel se fürmaria por la suma o asociación<br />

de diveisas seiiMicioni.'; iiidepc.idienlemenie vividas: (cok;r 1- figura + peso + sabor I<br />

olor f- dure/a deiej'nuniid.u) ])aslei.<br />

El asociacioriismo ha sido la teoría psicológica más extendida en el siglo<br />

XIX. Sus precursores son los cinpiriítas ingleses J. LOCKE (1632-1704) y<br />

D. HUME (1711-1776).<br />

2." Estrnctui-alismo.—I.a teoría estructuralista supone que el conjunto<br />

perfecto, el todo, no se forma por sumación de partes, sino que, en cierto<br />

sentido, antes conocemos el todo que las partes. El todo psíquico no puede<br />

concebirse cotno un agregado de partes, sino que es una estructura hasta cierto<br />

punto independiente de ellas, l.as melodías de .¡na canción es una totahdad;<br />

podemos tran;:pon'.;rki a otra tonalidad: la melodía como totalidad es la misma<br />

que aiitfs, aunque cada una Je las partes de la melodía nueva es distinta de las<br />

partes de la melodía primitiva (von EEIRENEELS).<br />

El estructuralismo niega la existencia de las sensaciones en cuanto realidades<br />

psicológicas amorfas, que ulteriormente fuesen organizadas en la percepción.<br />

Ea más elemental «sensación» posee una estructura o, como se dice<br />

tam.bién, una forma (tícstalt). Por eso el estructuralismo se llama «Psicología<br />

de la Forma» (Gestaltpsychoiagie).<br />

líl estructuralismo enseña que los órganos de los<br />

sentidos están congénitamente ordenados a percibir los<br />

objetos como unidades totales, y no como fragmentos<br />

aislados (sensaciones) que luego debiéramos unir.<br />

Fig 13.<br />

182<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong> & Leoncio Martínez, Nociones de filosofía. Quinto curso, Ediciones Anaya, Salamanca 1955

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!