09.05.2013 Views

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. LA ECONOMÍA COMO SISTEMA<br />

La comprensión <strong>de</strong> la <strong>economía</strong> como un sistema resulta esencial para enten<strong>de</strong>r<br />

el estilo <strong>de</strong> pensamiento y el método <strong>de</strong> análisis que proponemos. Los sistemas son<br />

conjuntos integrados, formados, por componentes que se hayan interrelacionados, <strong>de</strong><br />

modo que las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conjunto (como unidad) son más que la simple suma <strong>de</strong><br />

sus partes.<br />

Determinados fenómenos naturales pue<strong>de</strong>n presentar relaciones fijas y en una<br />

sola dirección entre sus componentes, integrándose en sistemas simples, cerrados y<br />

estables. Sin embargo, este tipo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s mecánicas -don<strong>de</strong> las piezas encajan y se<br />

relacionan entre sí como en un mecano- no están presentes en muchas <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s<br />

naturales y son inexistentes en lo que se refiere a los fenómenos sociales.<br />

Po<strong>de</strong>mos afirmar que la <strong>economía</strong> al ser una realidad social, constituye con los<br />

elementos que la componen un sistema complejo, abierto y dinámico.<br />

Es complejo porque lo económico es algo más (algo distinto) al comportamiento<br />

<strong>de</strong> los individuos o empresas como si estuvieran aislados <strong>de</strong>l tiempo, espacio,<br />

tecnología e instituciones que les ro<strong>de</strong>an; y porque las relaciones que se establecen entre<br />

los distintos elementos no tienen una sola causa ni una sola dirección.<br />

Es abierto porque como <strong>de</strong>cíamos en la introducción, lo económico no esta<br />

aislado <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> esferas <strong>de</strong> la sociedad (lo cultural, político o sociológico), sino que<br />

al ser parte <strong>de</strong> la misma se encuentra impregnado, complementado y necesitado por el<br />

resto <strong>de</strong> ámbitos o dimensiones.<br />

Por último, es dinámico porque necesita <strong>de</strong> lo histórico, <strong>de</strong>l tiempo para explicar<br />

mejor esa realidad. A<strong>de</strong>más, como fenómeno social no está exento <strong>de</strong> conflictos, por lo<br />

que una representación estática, armónica, perpetuamente estable, así como<br />

supuestamente pre<strong>de</strong>terminada, sin in<strong>de</strong>terminaciones ni incertidumbres es difícilmente<br />

asemejable al ámbito <strong>de</strong> lo económico. Todo lo anterior aconseja que lo económico sea<br />

tratado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sistémica.<br />

La constatación <strong>de</strong> que la <strong>economía</strong> es un sistema, que por ser social, es<br />

complejo, abierto y dinámico, tiene unas implicaciones metodológicas muy claras.<br />

Significa que la investigación <strong>de</strong> los fenómenos económicos no pue<strong>de</strong> abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

planteamientos mecanicistas. Se requiere un estilo <strong>de</strong> pensamiento distinto, que vamos a<br />

<strong>de</strong>nominar sistémico y cuyos rasgos más sustantivos son los siguientes.<br />

2. TRES DIMENSIONES DE ANÁLISIS PARA UNA COMPRENSIÓN<br />

SISTÉMICA DE LA ECONOMÍA<br />

Para una a<strong>de</strong>cuada comprensión <strong>de</strong> los rasgos básicos <strong>de</strong> un sistema económico<br />

ofrecemos el siguiente esquema <strong>de</strong> análisis, en el que se combinan tres dimensiones:<br />

Técnica, institucional y el Medio Natural. (Ver esquema que se acompaña al final <strong>de</strong>l<br />

tema).<br />

Ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse que no se trata <strong>de</strong> tres piezas in<strong>de</strong>pendientes que puedan<br />

quitarse o ponerse a nuestro antojo. La separación tiene fines exclusivamente analíticos.<br />

APUNTES DE ECONOMÍA TEMA 1 - Pág. 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!