09.05.2013 Views

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esos factores <strong>de</strong>sanima a los agentes a consumir e invertir, entonces parte <strong>de</strong> lo<br />

producido se quedará en el stock <strong>de</strong> las empresas. Como consecuencia al año siguiente<br />

las empresas tendrán motivos para producir menos que el año anterior. Así vemos como<br />

el comportamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda influye en el corto plazo sobre el crecimiento<br />

económico, dando lugar a ciclos recesivos y expansivos.<br />

Hasta aquí hemos presentado un esquema muy básico <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>economía</strong>, un funcionamiento que hemos mostrado como <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

variables básicas (consumo, ahorro, inversión etc.). Pero no po<strong>de</strong>mos terminar sin<br />

advertir que esas variables <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n a su vez <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong> factores: <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

rentas, <strong>de</strong> la forma en cómo está estructurado el aparato productivo, <strong>de</strong> las actuaciones<br />

<strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> cómo se inserta la <strong>economía</strong> en el sistema internacional, etc.<br />

En el siguiente cuadro se presenta un esquema en el que aparecen los factores <strong>de</strong><br />

influencia más importantes:<br />

AHORRO INVERSIÓN CONSUMO<br />

• Nivel <strong>de</strong> renta<br />

• Clases <strong>de</strong> agentes<br />

con sus<br />

propensiones al<br />

ahorro respectivas.<br />

• Organización<br />

financiera<br />

• Tipos <strong>de</strong> interés<br />

• Tasa <strong>de</strong> inversión<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA<br />

RENTA<br />

• Oferta fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

• Demanda fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

• Po<strong>de</strong>r sindical<br />

• Grado <strong>de</strong> inflación<br />

• Importancia <strong>de</strong> otras<br />

rentas (agraria, <strong>de</strong><br />

propiedad, etc)<br />

• Tasa <strong>de</strong> ahorro<br />

• Tipo <strong>de</strong> interés<br />

• Tasa <strong>de</strong> beneficio<br />

esperada sobre la<br />

inversión hecha<br />

• Relación capital<br />

trabajo<br />

• Productividad<br />

• Nivel <strong>de</strong> renta<br />

• Clases <strong>de</strong> agentes<br />

• Tipo <strong>de</strong> interés<br />

• Tasa <strong>de</strong> beneficio<br />

• Tasas <strong>de</strong> salarios<br />

PRODUCTIVIDAD OFERTA FUERZA DE<br />

TRABAJO<br />

• Tecnología utilizada • Tasa <strong>de</strong> natalidad<br />

• Organización <strong>de</strong>l • Esperanza <strong>de</strong> vida<br />

trabajo<br />

• Edad <strong>de</strong> jubilación<br />

• Educación<br />

• Jornada <strong>de</strong> trabajo<br />

• Gastos <strong>de</strong> inversión • Educación<br />

• Intensidad <strong>de</strong>l • Nivel <strong>de</strong> salarios<br />

capital sobre el • Importancia <strong>de</strong> otras<br />

trabajo. (cuánto rentas<br />

capital invertimos,<br />

unidad <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong>l<br />

trabajo)<br />

APUNTES DE ECONOMÍA TEMA 3 - Pág. 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!