09.05.2013 Views

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Po<strong>de</strong>mos imaginar un lógica diferente?: Imaginemos unida<strong>de</strong>s familiares o comunitarias<br />

produciendo la mayor parte <strong>de</strong> los bienes que consumen. Una parte pequeña <strong>de</strong> su producción la<br />

ven<strong>de</strong>n como merca<strong>de</strong>ría (M) en el mercado. Con el dinero (D) que obtienen por su venta compran el<br />

resto <strong>de</strong> mercancías que necesitan para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos (M´). El mercado facilita<br />

el abastecimiento <strong>de</strong> aquellos bienes que uno mismo no produce. La producción y el consumo están<br />

íntimamente ligados, siendo el mercado un complemento que no la parte principal <strong>de</strong> lo económico.<br />

Se trata <strong>de</strong> un esquema frecuente en muchas socieda<strong>de</strong>s:<br />

Merca<strong>de</strong>ría – Dinero – Merca<strong>de</strong>ría ´. (M – D - M´).<br />

Veamos en el siguiente cuadro cómo la producción se convierte en dinero cuando<br />

se ven<strong>de</strong> y cómo se reparte ese dinero:<br />

Destino <strong>de</strong>l<br />

Dinero<br />

obtenido<br />

<strong>de</strong> la venta<br />

<strong>de</strong> la<br />

producción<br />

:<br />

VA Valor Añadido<br />

VAN Valor añadido<br />

Neto<br />

Pago a<br />

proveedores<br />

<strong>de</strong> Bienes<br />

intermedios<br />

Amortización<br />

(consumo <strong>de</strong>l<br />

Capital Fijo) o<br />

Depreciación<br />

Salarios<br />

(Factor<br />

Trabajo)<br />

(El controvertido reparto<br />

<strong>de</strong>l dinero entre capitalista<br />

y trabajador es materia <strong>de</strong><br />

discusión en el cap 6)<br />

1. Renta final = Bienes intermedios + Depreciación + Salarios + Exce<strong>de</strong>nte neto (beneficio)<br />

2. VAB= Valor añadido = Depreciación + Salarios + Exce<strong>de</strong>nte neto (beneficio)<br />

3. VAN = Valor añadido neto = Salarios + Exce<strong>de</strong>nte neto (beneficio)<br />

4.3 La apropiación <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte.<br />

Exce<strong>de</strong>nte<br />

Neto<br />

(Beneficio)<br />

Como vemos, la creación <strong>de</strong> valor es también un proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> rentas.<br />

Las rentas que se crean –las <strong>de</strong>l trabajo (salarios) y las <strong>de</strong>l capital (beneficios)- son<br />

equivalentes al nuevo valor generado en el proceso productivo.<br />

Pero ¿cómo se reparten esas rentas entre el trabajo y el capital? El trabajo y el<br />

capital compiten por maximizar la parte que les correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>l dinero obtenido por la<br />

creación <strong>de</strong> valor.<br />

En la práctica es importante que las socieda<strong>de</strong>s se doten <strong>de</strong> instituciones capaces<br />

<strong>de</strong> canalizar esa competencia, evitando enfrentamientos violentos. Lo que en ningún<br />

caso se cuestiona en las socieda<strong>de</strong>s capitalistas es la legitimidad <strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong>l<br />

capital (el dueño <strong>de</strong> la empresa) para apropiarse <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> esas rentas (<strong>de</strong> lo que<br />

queda <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pagado al trabajador: el exce<strong>de</strong>nte).<br />

APUNTES DE ECONOMÍA TEMA 2 - Pág. 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!