09.05.2013 Views

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Bienes <strong>de</strong> capital: son bienes que al reincorporarse a la actividad productiva no<br />

son transformados. Se utilizan para producir otros bienes y servicios. Cuando<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> producidos, se incorporan a una nueva actividad productiva se<br />

convierten en el factor capital <strong>de</strong>l que hemos hablado antes. La sierra con la que<br />

cortamos la ma<strong>de</strong>ra, por ejemplo.<br />

- Bienes <strong>de</strong> consumo final: No retornan a la producción, a la esfera productiva, se<br />

quedan en la esfera <strong>de</strong>l consumo y por tanto no sufren posteriores<br />

transformaciones productivas. Siguiendo con el ejemplo, el mismo tablón sería<br />

un bien <strong>de</strong> consumo final si el propietario <strong>de</strong> una casa lo utiliza en su jardín para<br />

<strong>de</strong>limitar un camino conteniendo la tierra <strong>de</strong> una la<strong>de</strong>ra próxima.<br />

No hay que olvidar que todos los bienes, sean finales o intermedios, son<br />

importantes. Muchas veces no nos damos cuenta <strong>de</strong> todos los bienes intermedios que se<br />

producen, porque van incorporados a los productos que nosotros (consumidores finales)<br />

utilizamos. Piensa en los objetos que hay en tu casa. Todos están formados gracias a la<br />

unión <strong>de</strong> un montón <strong>de</strong> bienes: listones, tuercas, tornillos, plásticos, metales, etc. Detrás<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> esos objetos hay un proceso productivo.<br />

BIENES PRODUCIDOS<br />

- Bienes intermedios<br />

- Bienes finales<br />

4. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.<br />

Bienes <strong>de</strong> capital final<br />

Bienes <strong>de</strong> consumo final<br />

Una vez estudiados los factores <strong>de</strong> producción estudiaremos el proceso<br />

productivo en su conjunto, globalmente. La dinámica productiva por la cual al<br />

relacionarse unos con otros consiguen crear valor, añadirle valor a lo ya producido.<br />

4.1 Generación <strong>de</strong>l valor añadido<br />

De toda la producción, ¿cuál es la que en un proceso productivo se genera<br />

realmente y cuál ya estaba? Para producir un bien hay que utilizar otros bienes que ya<br />

estaban producidos. La diferencia entre el valor <strong>de</strong>l nuevo bien y el valor <strong>de</strong> los bienes<br />

incorporados que ya estaban producidos es el valor añadido.<br />

Imaginemos una tortilla <strong>de</strong> patatas. Para hacerla hemos necesitado huevos,<br />

patatas, aceite y cebolla. Cada uno <strong>de</strong> esos ingredientes tiene un valor. Si sumamos esos<br />

valores tendría que salirnos un resultado equivalente al valor <strong>de</strong> la tortilla <strong>de</strong> patatas.<br />

Pero no ocurre así. El valor <strong>de</strong> la tortilla es superior a la suma <strong>de</strong> sus ingredientes ( que<br />

son los bienes <strong>de</strong> los que hemos hablado antes. Bienes intermedios). Esa diferencia es el<br />

valor añadido. La tortilla vale más que sus ingredientes por separado porque lleva<br />

incorporado el valor <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l cocinero y el valor <strong>de</strong> la aportación hecha por la<br />

sartén y la cocina. Los responsables <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> valor han sido el cocinero (factor<br />

trabajo) y la cocina (factor capital).<br />

APUNTES DE ECONOMÍA TEMA 2 - Pág. 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!