09.05.2013 Views

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

energética <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s era orgánica, es <strong>de</strong>cir, necesitaban bien <strong>de</strong> plantas, arbustos<br />

y árboles, bien <strong>de</strong>l abono <strong>de</strong> los animales, para poner en funcionamiento cualquier<br />

actividad que requiriese energía. Todo ello les exigía tener una relación <strong>de</strong> mucho<br />

mayor respeto con el entorno en el que vivían, puesto que <strong>de</strong>l cuidado y no<br />

esquilmación <strong>de</strong>l medio natural <strong>de</strong>pendía su existencia.<br />

Fue con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos minerales como el carbón o el petróleo<br />

cuando surge en el ser humano una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> inagotabilidad <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> energía,<br />

puesto que la energía no <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otras vidas (bien vegetales, bien<br />

animales), sino que era un recurso que estaba ahí, aparentemente infinito. Sobre este<br />

supuesto se cimentó un mo<strong>de</strong>lo “aparentemente feliz”, don<strong>de</strong> el sostenimiento <strong>de</strong> la<br />

producción y <strong>de</strong> la <strong>economía</strong> en general había logrado in<strong>de</strong>pendizarse <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong><br />

crecimiento y regeneración <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

Fue a partir <strong>de</strong> los años 60 <strong>de</strong>l siglo XX con la aparición <strong>de</strong> diferentes libros<br />

sobre el tema y con el informe <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong>l Roma sobre el agotamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales cuando se <strong>de</strong>spertó <strong>de</strong>l sueño y la dimensión <strong>de</strong>l medio natural se consi<strong>de</strong>ró<br />

como básica en todo análisis económico. Toda actividad económica se realiza siempre y<br />

necesariamente sobre un espacio físico y también porque todos los recursos con que<br />

cuenta lo económico proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l medio natural. Esta dimensión la trataremos en el<br />

tema 7 “El Medio natural y la <strong>economía</strong>”.<br />

3. EL RESTO DEL LIBRO<br />

Tras explicar lo económico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas tres dimensiones nos lanzaremos a la<br />

arena <strong>de</strong> la historia y con estas mismas dimensiones abordaremos el tema 8 “Dinámica<br />

capitalista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda guerra mundial hasta nuestros días”, en el tema 9 sobre el<br />

sistema financiero internacional, y en el tema 10 sobre globalización económica,<br />

aclarando conceptos e i<strong>de</strong>as que nos permitan enten<strong>de</strong>r lo que está ocurriendo<br />

actualmente en nuestra <strong>economía</strong> mundo. Los <strong>apuntes</strong> los terminaremos mirando hacia<br />

las <strong>economía</strong>s <strong>de</strong>l Sur, (tema 11), hacia esa inmensa población <strong>de</strong> terrícolas que siguen<br />

en condiciones infrahumanas. Y lo hacemos pensando que otro mundo es posible,<br />

puesto que el problema en el fondo no es <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> riqueza, ya que existen<br />

suficientes recursos en el mundo para posibilitar vidas dignas a todas las personas, sino<br />

sobre todo <strong>de</strong> distribución y <strong>de</strong> voluntad política.<br />

APUNTES DE ECONOMÍA TEMA 1 - Pág. 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!