09.05.2013 Views

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

apuntes de economía - Escuelas Católicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECO.<br />

DOMÉSTICAS<br />

Gastos en bienes<br />

Flujo nominal<br />

Pago <strong>de</strong> factores<br />

Bienes y servicios<br />

Flujo real<br />

Trabajo, capital, tierra<br />

Sin entrar en otros matices, observamos que las <strong>economía</strong>s domésticas perciben<br />

rentas por participar en el proceso productivo (como trabajadores, capitalistas, o<br />

empresarios) y que con esas rentas pue<strong>de</strong>n adquirir los diversos bienes y servicios<br />

producidos en la <strong>economía</strong>. A su vez, la empresa paga esas rentas a las <strong>economía</strong>s<br />

domésticas a cambio <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> producción que necesita, y recibe ese gasto que<br />

hacen las <strong>economía</strong>s domésticas dando a cambio los bienes producidos. De aquí que<br />

po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> flujo:<br />

Flujo Nominal: que incluye los pagos <strong>de</strong> las empresas y los gastos <strong>de</strong> las<br />

familias en su valor monetario.<br />

Flujo Real: que incluye los bienes y servicios que la empresa produce y ven<strong>de</strong>, y<br />

los factores que aportan las <strong>economía</strong>s domésticas.<br />

Estas simplificación <strong>de</strong> la realidad muestra que las empresas distribuyen rentas<br />

entre las <strong>economía</strong>s domésticas, como propietarias <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo y otros<br />

factores. Esas rentas sirven para adquirir los bienes y servicios que la empresa produce.<br />

Una vez que las <strong>economía</strong>s domésticas poseen estos ingresos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n entre consumir o<br />

ahorrar. Es fácil ver como la parte <strong>de</strong>l consumo vuelve a entrar inmediatamente en el<br />

ciclo productivo, pero ¿y el ahorro?. A simple vista podríamos pensar que este monto es<br />

retirado <strong>de</strong>l flujo circular pero no será así en la medida en que éste se gaste en <strong>de</strong>mandar<br />

bienes y servicios que no sean <strong>de</strong> consumo pero sí producidos en el sistema, es <strong>de</strong>cir los<br />

bienes <strong>de</strong> inversión. De esa manera la producción total <strong>de</strong>l sistema será vendida.<br />

7.2. La igualdad contable y el <strong>de</strong>sequilibrio macroeconómico<br />

EMPRESAS<br />

¿Pero qué pasa si los agentes que toman las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> invertir no lo hacen?<br />

Es <strong>de</strong>cir si una parte <strong>de</strong> la renta ni se consume ni se invierte. En ese caso no toda la<br />

renta distribuida será <strong>de</strong>mandada en ese periodo, haciendo así que no toda la producción<br />

sea vendida, con lo que disminuirá la producción <strong>de</strong>l periodo siguiente, originando una<br />

APUNTES DE ECONOMÍA TEMA 3 - Pág. 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!