09.05.2013 Views

tipología del contrabando

tipología del contrabando

tipología del contrabando

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTRABANDISTAS SOMOS Y EN EL CAMINO NOS DESENCONTRAREMOS<br />

trafico ilegal, es toda acción de <strong>contrabando</strong> o defraudación que, en todo o en parte,<br />

tiene lugar en los espacios fronterizos y aduaneros.<br />

Dos visiones antagónicas de una misma realidad<br />

Luis Corral Arroyo (1926) fue hijo de carabinero y miembro de la Guardia Civil<br />

hasta su jubilación. En su obra “Por las Arribes de mis pueblos” nos habla de su padre<br />

y de su destino en San Felices de los Gallegos (Salamanca): “Mi padre estaba aquí<br />

destinado como perteneciente al Cuerpo de Carabineros. Tendría yo unos catorce años<br />

cuando me explicó que el cometido de su servicio era impedir y perseguir el<br />

<strong>contrabando</strong> y la defraudación; entendiendo por <strong>contrabando</strong>, la ilícita producción,<br />

circulación, comercio o tenencia de géneros o mercancías estancados o prohibidos.<br />

Le pregunté: “¿Qué es eso de estancos?”. “Son los monopolios que tiene el<br />

Estado, como el de petróleo. Mira, cuando yo te mando a por tabaco, cerillas o sellos,<br />

vas al estanco porque el estanquero es el único encargado de vender esos géneros<br />

estancados”.<br />

“¿Y la defraudación?”. “Concretando te diré que es toda clase de comercio de<br />

mercancías o géneros, que no estando prohibidos, eluden el pago <strong>del</strong> impuesto de la<br />

Hacienda”. Al día siguiente me dio una nota diciéndome: “Estúdiala por si algún día<br />

llegas a ser Carabinero...”.<br />

Del otro lado de la Raya y no sólo hablando de forma metafórica, Augusto<br />

Bernardo nos presta una visión <strong>del</strong> <strong>contrabando</strong> diferente a la oficial (y no pocas veces<br />

oficiosa) de los más directos y probos servidores <strong>del</strong> orden: “Fue riesgo, osadía,<br />

aventura. Fue fortuna y fue desgracia. Y si, a costa <strong>del</strong> <strong>contrabando</strong>, hubo quien<br />

consiguió criar a los hijos con dignidad, hubo también quien, simplemente, arrastró<br />

consigo una vida tocada por los límites de la supervivencia. Fue ayer, pero nos parece<br />

ahora una epopeya de tiempos míticos”.<br />

También desde la parte española se escuchan voces, aunque menos, que<br />

reivindican la “legitimidad” <strong>del</strong> <strong>contrabando</strong> fronterizo como fenómeno cultural y<br />

sociológico. De una página web de Sayago, tomamos otro punto de vista que<br />

describe apasionadamente lo que fue esta forma de subsistencia en la frontera<br />

zamorana <strong>del</strong> río Duero: “Por entre estos parajes de ocultos senderos y acceso<br />

extremadamente difícil caminaron, escondidos en la noche, los contrabandistas.<br />

Ellos vivieron extraordinarias aventuras con las que lograban hacer pequeños<br />

intercambios y complementar el sustento de sus familias en tiempos difíciles. Ellos,<br />

los hombres sin fronteras, los amigos <strong>del</strong> búho, los hijos de la necesidad y de la<br />

noche, ayudados por pastores y cabreros de ambos lados, que siempre se vieron entre<br />

ellos como hermanos, cruzaron el río en condiciones que ahora nos parecen<br />

imposibles. Los contrabandistas, arriesgando a menudo sus vidas, mientras eran<br />

perseguidos muy de cerca por los carabineros que vigilaban los arribanzos, han<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!