09.05.2013 Views

DAY ZERO – YOUR NEW BIRTHDAY - Moores Cancer Center

DAY ZERO – YOUR NEW BIRTHDAY - Moores Cancer Center

DAY ZERO – YOUR NEW BIRTHDAY - Moores Cancer Center

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y confundidos por el secreto. Haga saber a sus hijos que pueden hacer preguntas y que<br />

usted las responderá de la forma más honesta que pueda. Esto debe comenzar antes del<br />

trasplante y continuar durante todo el proceso de trasplante.<br />

Cuando hable de su enfermedad con sus hijos, es importante tener en cuenta sus edades.<br />

Usted puede dar información sencilla a un niño pequeño e información más compleja a<br />

un adolescente. Dado que nadie conoce a sus hijos mejor que usted, evalúe sus<br />

respuestas según sus hijos. Tómese tiempo para conocer sus éxitos, sus problemas y sus<br />

miedos. Aliéntelos a hablar, expresar y demostrar sus sentimientos. Los niños tienen<br />

una imaginación vívida y lo que se imaginan puede ser más atemorizante que la<br />

realidad. Hay libros disponibles para ayudarlo a hablar de ciertos temas con sus hijos.<br />

También hay ayuda profesional disponible.<br />

¿Qué sucederá con otros miembros de la familia?<br />

El proceso de trasplante puede ser estresante para los miembros de su familia. A<br />

menudo, los roles dentro de la familia cambian. Es posible que el cónyuge sano o la<br />

persona que lo apoya deba asumir más responsabilidades o aprender nuevas tareas. Es<br />

posible que surjan inquietudes económicas (pregunte a su asistente social clínico si hay<br />

algún recurso disponible para usted o su familia). Se alienta a los miembros de la familia<br />

y encargados de cuidados a que soliciten ayuda a otras personas. Sabemos que las<br />

personas están dispuestas a ayudar y es posible que no puedan prever las necesidades<br />

de su familia. ¡Es posible que estén esperando que usted les solicite ayuda!<br />

Puede ser difícil para el cónyuge sano o la persona que lo apoya compartir sus<br />

sentimientos y sus miedos. Esto es muy frecuente. Todos desean proteger a los demás.<br />

Es importante que los miembros de la familia compartan sus sentimientos con otra<br />

persona. Pueden hablar con un amigo, un pariente o un consejero religioso. También<br />

pueden asistir a un grupo de apoyo o buscar ayuda profesional.<br />

Directivas anticipadas para atención médica avanzada (Poder notarial duradero para<br />

la atención médica, testamento en vida)<br />

Las directivas anticipadas para atención médica avanzada son una serie de documentos<br />

escritos en los que usted declara el tipo de atención médica que querría recibir en el<br />

futuro y se basan en sus valores. Las directivas anticipadas para atención médica<br />

avanzada tienen dos partes. Una es elegir a una persona con la que puede hablar de sus<br />

deseos y que los llevará a cabo si usted no puede hablar. La segunda parte es escribir en<br />

qué condiciones ya no deseará recibir ciertos tratamiento médicos. Cuando tome esta<br />

decisión es importante que considere la calidad de vida.<br />

En UCSD, recomendamos que todos los pacientes que ingresan en nuestro hospital<br />

tengan directivas anticipadas para atención médica avanzada. En el momento en que<br />

ingrese se le solicitará una copia de su documento completado de directivas anticipadas<br />

para atención médica avanzada para incluirlo en sus registros médicos. Si no posee una<br />

Página 44 de 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!