09.05.2013 Views

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primera Parte<br />

La imbricación entre <strong>agencia</strong> moral “reducida” y<br />

racionalidad maximizadora: la propuesta <strong>de</strong> Gauthier<br />

En los siguientes tres capítulos analizaré la propuesta <strong>de</strong> David Gauthier en su<br />

obra Morals by Agreement, con el fin <strong>de</strong> señalar en ella los aspectos que conformarían<br />

lo que a mi enten<strong>de</strong>r admite ser visto como el revelador retrato <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> agente 1<br />

moral al que me permito llamar “reducido”. Este apelativo se <strong>de</strong>be, en primer lugar, a<br />

que creo que el agente así mo<strong>de</strong>lado por el autor canadiense se caracteriza por hacer un<br />

uso exclusivo <strong>de</strong> cierta forma <strong>de</strong> racionalidad práctica a la que, como intentaré mostrar,<br />

también podría consi<strong>de</strong>rarse como reducida: la racionalidad <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> medios a<br />

fines o la racionalidad estrictamente técnica-instrumental. En segundo lugar, las razones<br />

que dicho agente tendría para actuar conformarían una base motivacional que así mismo<br />

pienso que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrita como reducida, en tanto se trata <strong>de</strong> razones que colapsan<br />

finalmente en el mero autointerés.<br />

Esta suerte <strong>de</strong> doble reducción explica, a su vez, una tercera, en la que, a mi<br />

modo <strong>de</strong> ver, confluyen las otra dos: en el mo<strong>de</strong>lo presentado por Gauthier la<br />

disposición que tenga el agente para con sus congéneres y, por en<strong>de</strong>, para guiar su<br />

conducta por normas morales 2 que le vinculen con ellos, se origina igualmente en una<br />

motivación autointeresada. A ésta se remitirían en última instancia las razones que<br />

podría válidamente aducir, según nuestro autor, cualquier agente moral que pretenda<br />

justificar sus acciones como racionales. Por tanto son este tipo <strong>de</strong> razones las únicas que<br />

legítimamente darían cuenta <strong>de</strong>l uso correcto que, para Gauthier, <strong>de</strong>be dársele a la<br />

expresión “racionalidad práctica”. El filósofo canadiense sostiene que dicha<br />

racionalidad sólo pue<strong>de</strong> ser entendida como aquella que está orientada a la<br />

maximización <strong>de</strong> la utilidad esperada por parte <strong>de</strong> agentes racionales; y “racionales” en<br />

el estricto sentido <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna teoría <strong>de</strong> la elección racional (Rational Choice<br />

1 Remito al lector a un pie <strong>de</strong> página anterior, en el que explico en qué sentido se utiliza aquí el término<br />

“agente”, cuestión que se retomará reiteradamente a lo largo <strong>de</strong> la tesis.<br />

2 De modo similar a lo que suce<strong>de</strong> con la noción <strong>de</strong> “agente”, me permito recordar que en un pie <strong>de</strong><br />

página anterior se ha explicitado lo que aquí se enten<strong>de</strong>rá por “moral” y por “ética”.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!