09.05.2013 Views

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autores <strong>de</strong>signarían como preferencias “fuertes”; 5 esto es, el tipo <strong>de</strong> preferencias en las<br />

que los individuos manifiestan sus compromisos éticos o valorativos más<br />

fundamentales. Con este resultado y a la vista <strong>de</strong> las fisuras encontradas en el<br />

mencionado mo<strong>de</strong>lo, espero que a partir <strong>de</strong>l cuarto y, sobre todo <strong>de</strong>l quinto capítulo, se<br />

pueda apreciar con mayor claridad que resulta posible y <strong>de</strong>seable pensar las piezas que<br />

nos permitirían conformar un mo<strong>de</strong>lo alternativo; uno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se haría plausible la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que sí cabe hablar <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong> los mencionados compromisos éticos y<br />

valorativos. Con ello aspiro a mostrar <strong>de</strong> qué modo pue<strong>de</strong> argumentarse en pro <strong>de</strong> la<br />

posibilidad <strong>de</strong> experiencias morales y modos <strong>de</strong> ejercer la <strong>agencia</strong> <strong>humana</strong> apoyados en<br />

un uso menos restringido <strong>de</strong> la racionalidad práctica; modos más complejos que los<br />

permitidos por el mo<strong>de</strong>lo que se obtiene <strong>de</strong> discursos como el <strong>de</strong> Gauthier. Me refiero a<br />

formas <strong>de</strong> experiencia moral, formas <strong>de</strong> ejercer la <strong>agencia</strong> moral y formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberar y<br />

<strong>de</strong>cidir a las que creo que resultaría difícil excluir <strong>de</strong> nuestra experiencia como agentes<br />

humanos; a las que tal vez no quisiéramos renunciar, ni tampoco consi<strong>de</strong>rar como meras<br />

expresiones <strong>de</strong> nuestra irracionalidad, o <strong>de</strong> aquello que preferiríamos no tener que<br />

evaluar o justificar ni ante otros agentes, ni ante nosotros mismos.<br />

A continuación, en este primer capítulo <strong>de</strong>dicado a Gauthier se busca i<strong>de</strong>ntificar<br />

las tesis <strong>de</strong> fondo, la estrategia argumentativa general y los cimientos <strong>de</strong> su propuesta.<br />

En el segundo capítulo se expondrá su teoría <strong>de</strong> la justicia, importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

esquema <strong>de</strong> su Morals by Agreement, dado que con ella se busca dotar a dicho esquema<br />

<strong>de</strong>l elemento que muchos <strong>de</strong> sus críticos echarían en falta: un contenido propiamente<br />

moral. Éste podría haberse difuminado a causa <strong>de</strong> la insistencia <strong>de</strong> nuestro autor en el<br />

mercado, al que postula como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> todo sistema <strong>de</strong> interacciones <strong>humana</strong>s y, en<br />

estrecha conexión con ello, en la figura <strong>de</strong>l homo oeconomicus, al que postula como<br />

paradigma <strong>de</strong> <strong>agencia</strong> moral-racional. Finalmente, en el capítulo tercero se concluye el<br />

examen <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Gauthier, para lo cual se lleva a cabo un análisis <strong>de</strong> su<br />

intento por hacer <strong>de</strong>l homo oeconomicus un personaje menos amoral, mediante su<br />

estrategia <strong>de</strong> mostrarlo más cercano a los entusiasmos y sensibilida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> otro<br />

personaje fundamental en el discurso <strong>de</strong>l filósofo canadiense: el individuo liberal.<br />

5 Tomo este apelativo <strong>de</strong> J. Habermas (1990), quien, a su vez hace eco <strong>de</strong> la expresión utilizada por Ch.<br />

Taylor (1994).<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!