09.05.2013 Views

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta necesidad <strong>de</strong> introducir la moral en un mundo que le es ajeno, supone ingeniarse<br />

algo que en mi opinión admite ser visto, a su vez, como verda<strong>de</strong>ros artificios que<br />

permitirían explicarla a partir <strong>de</strong> ese mundo no-moral. Dentro <strong>de</strong> esos artificios hay uno<br />

que acaso resulte especialmente revelador: la ausencia <strong>de</strong> contextos históricos-culturales<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales se insertarían los individuos y los códigos morales que parecen<br />

guiarles o que, por el contrario, puedan ser objeto <strong>de</strong> crítica por parte los primeros. Así,<br />

se señala un origen ahistórico, no-concreto sino puramente conceptual <strong>de</strong> lo moral como<br />

algo neutro, válido para cualquier agente racional en cualquier tiempo y lugar.<br />

36<br />

En Gauthier, esta neutralidad y esta ausencia <strong>de</strong> contexto <strong>de</strong> lo racional y <strong>de</strong> lo<br />

moral, pienso que sufren una vuelta <strong>de</strong> tuerca muy interesante: el autor no sólo asume<br />

sus nociones <strong>de</strong> lo racional y <strong>de</strong> lo moral como neutras, sin hacer caso <strong>de</strong> la sospecha <strong>de</strong><br />

que éstas puedan estar cargadas valorativa e históricamente –cosa que, por lo <strong>de</strong>más,<br />

creo que no tiene por qué ser vista como necesariamente negativa o vergonzosa–. Lo<br />

extraño es que, amén <strong>de</strong> lo anterior, <strong>de</strong> tanto en tanto Gauthier parece que se viera en la<br />

necesidad <strong>de</strong> hacer unas curiosas apologías <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna sociedad occi<strong>de</strong>ntal y, sobre<br />

todo, <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna sociedad <strong>de</strong> mercado. Lo cual equivaldría a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r,<br />

paradójicamente, una forma histórica-concreta <strong>de</strong> sociedad y, por tanto, traicionar su<br />

propia consigna <strong>de</strong> neutralidad. En estas apologías nuestro autor intenta <strong>de</strong>mostrar que<br />

este tipo concreto (repito, históricamente datable) <strong>de</strong> sociedad es moralmente superior a<br />

otros, y lo es –con lo cual surgiría otra paradoja– por gozar <strong>de</strong> una especial neutralidad<br />

en virtud <strong>de</strong> la cual la moralidad y la racionalidad que Gauthier le atribuye a la mo<strong>de</strong>rna<br />

sociedad <strong>de</strong> mercado, son válidas para todo tiempo y lugar. Es como si en dicha<br />

sociedad se realizara (aunque el autor no lo diga en estos términos) el i<strong>de</strong>al hegeliano <strong>de</strong><br />

la realidad que es racional. 24 De allí que Gauthier afirme en muchos apartes <strong>de</strong> su<br />

Morals by Agreement, que en la mo<strong>de</strong>rna sociedad occi<strong>de</strong>ntal y, sobre todo, en la<br />

institución <strong>de</strong>l mercado se encarna el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> cooperación social que él propone con su<br />

“moral por acuerdo”. Pues, según él, en nuestras mo<strong>de</strong>rnas socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales sí<br />

hemos hallado la clave para interactuar <strong>de</strong> tal manera que cada uno, buscando su propio<br />

beneficio, aporte al mismo tiempo al beneficio <strong>de</strong> todos (pp. 101-102, 231, 289-298).<br />

reduccionista no sólo a temas morales y políticos, sino también a ciertos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> las ciencias<br />

sociales.<br />

24 Cf. Ovejero, Félix, (1994a y 1994b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!