09.05.2013 Views

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

Tres modelos contemporáneos de agencia humana. Un estudio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiempo, las preferencias y las acciones llevadas a cabo para satisfacerlas se explican por<br />

los <strong>de</strong>seos y creencias <strong>de</strong>l agente, <strong>de</strong> acuerdo con el clásico esquema <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna<br />

teoría <strong>de</strong> la acción: el agente A lleva a cabo la acción B porque A tiene el <strong>de</strong>seo X y la<br />

creencia Y <strong>de</strong> que B es un buen medio para satisfacer X. 26 Gauthier parte <strong>de</strong> un<br />

supuesto <strong>de</strong>l que, según él, también han partido ciertos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>cisión 27 : una sana medida <strong>de</strong> asepsia metafísica y neutralidad valorativa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual<br />

se exigiría omitir cuestiones tales como la naturaleza <strong>de</strong> las creencias y los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong><br />

agentes concretos, puesto que dichos <strong>de</strong>seos y creencias no serían objeto <strong>de</strong> una<br />

observación o <strong>de</strong> un control empírico directo. Para ofrecer los criterios <strong>de</strong> racionalidad<br />

<strong>de</strong> las elecciones <strong>humana</strong>s en general bastaría, entonces, con un presupuesto ontológico<br />

muy débil: que dichos <strong>de</strong>seos y creencias, cualesquiera que sean, pue<strong>de</strong>n ser asumidos<br />

como aquello que explicaría las preferencias <strong>de</strong> cualquier agente racional, esto es, uno<br />

que intente satisfacer esas mismas preferencias mediante la elección <strong>de</strong> sus acciones.<br />

38<br />

Como pue<strong>de</strong> adivinarse, este supuesto se encuentra en tensión con el interés que<br />

podría haber en que los principios formulados por la teoría, así como los <strong>mo<strong>de</strong>los</strong><br />

formales que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella se propongan, sean aplicables, en el sentido <strong>de</strong> que aunque<br />

puedan ser expresados formalmente, también se logre hacer <strong>de</strong> ellos una herramienta<br />

útil para el economista, el filósofo o el científico social que quiera <strong>de</strong>scribir, explicar y<br />

prever las elecciones <strong>humana</strong>s, así como respon<strong>de</strong>r (a) –o incidir (en)– las preferencias<br />

que explican dichas elecciones. Para lograr esta finalidad práctica sin traicionar la<br />

consigna <strong>de</strong> asepsia metafísica y neutralidad valorativa, pue<strong>de</strong> acudirse a una salida<br />

indirecta: utilizar la información proporcionada, no por unos <strong>de</strong>seos y creencias que no<br />

pue<strong>de</strong>n observarse directamente, ni siquiera por aquello que dichos <strong>de</strong>seos y creencias<br />

se supone que producen inmediatamente, es <strong>de</strong>cir, las preferencias <strong>de</strong>l agente tal y como<br />

él las pue<strong>de</strong> experimentar in foro interno, sino la conducta observable <strong>de</strong> elección con<br />

la que se supone que el agente buscaría satisfacer dichas preferencias. Esto es, se<br />

26 Cf. Davidson, Donald, (2001). Salvo mi paráfrasis y mi traducción.<br />

27 En este aparte se dará cuenta <strong>de</strong> la versión que presenta Gauthier <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la elección racional, a<br />

saber, aquella que algunos comentaristas llamarían “normativa”, la cual estaría interesada en el aspecto<br />

teórico y formal <strong>de</strong> las elecciones que llevarían a cabo agentes i<strong>de</strong>ales. Esto contrasta con otros<br />

<strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> la teoría, los cuales podrían caracterizarse como más “<strong>de</strong>scriptivos”, puesto que se centran<br />

en el <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> las elecciones llevadas a cabo por agentes reales, con el fin <strong>de</strong> incorporar este<br />

conocimiento a una teoría que también tenga valor prescriptivo. Esta diferencia no tiene que ser asumida<br />

<strong>de</strong> modo tajante, si bien, como en breve se verá, en el caso específico <strong>de</strong> Gauthier parece ser tomada<br />

bastante en serio. Cf. Resnik, M. (1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!