10.05.2013 Views

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

complejo <strong>de</strong> los dogmas) <strong>de</strong> la Primera Iglesia, presentándolo<br />

como una mezcla antinatural <strong>de</strong> la filosofía<br />

griega con la verdad cristiana, en la cual<br />

el componente filosófico foráneo es el elemento prepon<strong>de</strong>rante.<br />

Harnack dice: «El dogma en su concepción<br />

y <strong>de</strong>sarrollo es una obra <strong>de</strong>l espíritu griego<br />

sobre la sementera <strong>de</strong>l Evangelio.» La Iglesia<br />

se rindió a la tentación <strong>de</strong> presentar su mensaje <strong>de</strong><br />

tal forma que se pareciera más a la sabiduría que<br />

a la ignorancia, y así ganar para dicho mensaje, el<br />

<strong>de</strong>bido respeto <strong>de</strong> la gente culta. La fe práctica <strong>de</strong><br />

la Iglesia se transformó en un concepto intelectual,<br />

un dogma, y esto llegó a ser el real punto central<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la Iglesia. Esto fue un gran error,<br />

y un error que continuó en la formulación posterior<br />

<strong>de</strong> los dogmas, <strong>de</strong> tal manera que la totalidad<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l dogma es, realmente, la historia<br />

<strong>de</strong> un error colosal. La gran ambición <strong>de</strong> la escuela<br />

Ritscheliana, a la cual Harnack pertenece, es eliminar<br />

<strong>de</strong> la teología todo lo que sea metafísico.<br />

Un dogma podría <strong>de</strong>flnirse como una doctrina<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la Escritura, oficialmente <strong>de</strong>finida por<br />

la Iglesia, y <strong>de</strong>clarada que está fundamentada en<br />

la autoridad divina. Esta <strong>de</strong>finición, en parte nombra<br />

y en parte sugiere sus características. Su contenido<br />

es <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios y es, por lo<br />

tanto, autoritativo. No es una mera repetición <strong>de</strong><br />

lo que se encuentra en la Escritura, sino que es el<br />

fruto <strong>de</strong> una reflexión dogmática. Y es oficialmente<br />

<strong>de</strong>finido por un cuerpo eclesiástico competente<br />

y <strong>de</strong>clarado que se fundamenta en la autoridad divina.<br />

El dogma tiene significación social, porque es la<br />

expresión, no <strong>de</strong> un solo individuo, sino <strong>de</strong> una comunidad.<br />

Y tiene valor tradicional, puesto que transmite<br />

a <strong>las</strong> futuras generaciones <strong>las</strong> preciosas posesiones<br />

dl~ la Iglesia. En la <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l Dogma, vemos a<br />

ItI fglesia alcanzando una mayor comprensión cada<br />

Vt~Z mayor <strong>de</strong> <strong>las</strong> riquezas <strong>de</strong> la verdad divina bajo<br />

la guía <strong>de</strong>l Espíritu Santo, consciente <strong>de</strong> su alta<br />

prerrogativa <strong>de</strong> ser el pilar y fundamento <strong>de</strong> la verdad,<br />

y comprometida en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la fe que una vez<br />

fuera entregada a los santos.<br />

Brevemente <strong>de</strong>finida, la tarea <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l<br />

Dogma es <strong>de</strong>scribir el origen histórico <strong>de</strong>l dogma<br />

<strong>de</strong> la Iglesia, así como trazar sus subsecuentes cambios<br />

y <strong>de</strong>sarrollos; o, en palabras <strong>de</strong> Seeberg, «mostrar<br />

cómo se ha originado el dogma como un todo y cada<br />

dogma por separado, y a través <strong>de</strong> qué c,!rso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo éstos han llegado a la forma e interpret.ación<br />

prevaleciente en <strong>las</strong> iglesias en un <strong>de</strong>terminado<br />

período.)} Podrían hacerse <strong>las</strong> siguientes observaciones<br />

generales con respecto a sus presuposiciones,<br />

su contenido general, y el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se ha escrito.<br />

La mayor presuposición acerca <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l<br />

Dogma parece ser que, el Dogma <strong>de</strong> la Iglesia es<br />

cambiante, y que, como cuestion <strong>de</strong> hecho, ha sufrido<br />

muchos cambios en el curso <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo histórico.<br />

Si algo es inmutable, no está sujeto a <strong>de</strong>sarrollo<br />

y por lo tanto no tiene historia. La teología<br />

protestante, siempre ha mantenido la posición<br />

<strong>de</strong> que el dogma <strong>de</strong> la Iglesia (aunque está caracterizado<br />

por un alto grado <strong>de</strong> estabilidad) está sujeto<br />

a cambio, y que en el curso <strong>de</strong> la historia ha sido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!