10.05.2013 Views

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cisión y el Sábado eran estimados con h<br />

. anal', celebraban<br />

repetidos lavamientos a los cuales 1<br />

t 'b 'l' . se es<br />

a n Ul~ Impleza mágica y significado reconciliador;<br />

la magIa y la astrología fueron también practicadas<br />

entre ellos. Tenían doctrinas secretas respecto<br />

a la observancia <strong>de</strong> la ley. Probablemente<br />

. . , su mo-<br />

VImIento era un intento <strong>de</strong> ganar reconocimiento<br />

general para el cristianismo judío, adaptándolo a<br />

<strong>las</strong> ~~n<strong>de</strong>ncias sincretistas <strong>de</strong> la época. Con toda prob~blhdad,<br />

la epístola a los colosenses y primera <strong>de</strong><br />

T1moteo se refieren a esta herejía.<br />

2.2. TERGIVERSACIONES GENTILES: GNOSIS CRIS-<br />

TIANO-GENTIL<br />

En el gnosticismo encontramos la segunda t _<br />

. ., d 1 el'<br />

gIversaCIOn e cristianismo. En común con <strong>las</strong> t<br />

. d . sec as<br />

JU alzantes, tenía la concepción <strong>de</strong> que la relación<br />

entre Antiguo y Nuevo Testamento era una relación<br />

<strong>de</strong> oposición. Su forma original estaba enraizada en<br />

~l Judaísmo, pero finalmente <strong>de</strong>vino en una extranaomezcla<br />

<strong>de</strong> elementos judíos, doctrinas cristianas<br />

e I<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la especulación pagana.<br />

a. Origen <strong>de</strong>l Gnosticismo. En el Nuevo Testamento,<br />

. .<br />

existen indicaciones <strong>de</strong> un incipiente gn<br />

os<br />

_<br />

tlclsmo que ya estaba haciendo su aparición en los<br />

días <strong>de</strong> los apóstoles. En aquel entonces, habían<br />

maestros herejes, cuya inspiración inmediata prove~ía<br />

<strong>de</strong>l judaísmo, que se embarcaron en especulac~ones<br />

en cuanto a ángeles y espíritus. Se caractenzaban<br />

por un falso dualismo que, por un lado<br />

:onduc~a hacia el ascetismo, y por otro, a una<br />

mmorahdad libertina. Espiritualizaban la resurrecc"<br />

h' . 1 IOn<br />

e lCleron <strong>de</strong> a esperanza <strong>de</strong> la Iglesia objeto <strong>de</strong><br />

burla e ironía, como se pue<strong>de</strong> ver en Col. 2: 18ss;<br />

I Tim. 1:3-7; 4:1-3; 6:3s; II Tim. 2:14-18; Tit. 1:10-<br />

16; II Pe. 2:1-4; Jud. 4,16; Ap. 2:6, 15, 20s.<br />

Había también una ten<strong>de</strong>ncia filosófico-religio-<br />

NlI que apareció especialmente en la herejía <strong>de</strong> Cerinto,<br />

quien distinguía entre el Jesús humano y el Cristo<br />

como un espíritu más elevado que <strong>de</strong>scendió sobre<br />

él en el momento <strong>de</strong> su bautismo, y que luego lo<br />

ubandonó antes <strong>de</strong> la crucifixión. Juan indirectamente<br />

combate esta herejía en sus escritos, como lo <strong>de</strong>lIIuestran<br />

Jn. 1:14; 20:31; 1 Jn. 2:22; 4:2,15; 5:1,5,6;<br />

II Jn. 7.<br />

A partir <strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong>l siglo segundo<br />

estos errores asumieron una forma más elaborada,<br />

fueron proclamados abiertamente y <strong>de</strong> inmediato<br />

tuvieron, sopren<strong>de</strong>ntemente, una amplia circulación.<br />

Esto se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r solamente a la luz <strong>de</strong>l<br />

sincretismo general <strong>de</strong> este período. Había un <strong>de</strong>scontento<br />

religioso generalizado y un sorpren<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> absorber todas <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as religiosas posibles,<br />

.y' <strong>de</strong> generalizar1as y armonizar1as. Las religiones<br />

occi<strong>de</strong>ntales ya no satisfacían, y los cultos orientales<br />

diligentemente propagados por predicadores<br />

itinerantes fueron ansiosamente aceptados. El primer<br />

objetivo era satisfacer la sed <strong>de</strong> conocimiento<br />

profundo, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> comunión mística con Dios,<br />

.y la esperanza <strong>de</strong> obtener para el alma, un camino<br />

seguro hacia el mundo superior <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

muerte. No <strong>de</strong>be, pues, sorpren<strong>de</strong>rnos que esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia se ligara al cristianismo, el cual parecía<br />

<strong>de</strong>dicarse a la misma tarea con gran éxito. A<strong>de</strong>más,<br />

el gnosticismo encontró apoyo en el postulado <strong>de</strong>l<br />

cristianismo <strong>de</strong> ser la religión absoluta y universal.<br />

Podría <strong>de</strong>cirse que el gnosticismo erróneamente buscó<br />

elevar al cristianismo a su legítima posición, aquella<br />

<strong>de</strong> religión universal, adaptándolo a <strong>las</strong> necesida-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!