10.05.2013 Views

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que en el curso <strong>de</strong>l tiempo dieron lugar a doctrinas<br />

bien <strong>de</strong>sarrolladas. A pesar <strong>de</strong> que frecuentemente<br />

hubo oposición a <strong>las</strong> nuevas expresiones<br />

doctrinales, éstas, gradualmente, ganaron terreno e<br />

incrementaron su popularidad. Finalmente, la Iglesia<br />

magisterial (la jerarquía) sometió a prueba los resultados<br />

<strong>de</strong> este nuevo <strong>de</strong>sarrollo para darle (a algunos<br />

<strong>de</strong> éstos) el sello <strong>de</strong> su aprobación infalible, <strong>de</strong>clarándolos<br />

como verda<strong>de</strong>s divinamente reveladas. Esta<br />

teoría encontró el favor <strong>de</strong> muchos católico-romanos,<br />

pero no pareció satisfactoria a todos y nunca<br />

recibió aprobación oficial.<br />

Una segunda presuposición acerca <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong><br />

<strong>de</strong>l Dogma es que, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l dogma <strong>de</strong><br />

la Iglesia avanzó <strong>de</strong> manera orgánica y por lo tanto<br />

fue fundamentalmente un crecimiento continuo; a<br />

pesar <strong>de</strong>l hecho que los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la Iglesia se esforzaron<br />

por percibir la verdad, a menudo, se metieron<br />

en callejones sin salida persiguiendo lo imposible<br />

<strong>de</strong> alcanzar y entreteniéndose con elementos extraños;<br />

y que la Iglesia misma, ya sea en parte o como un<br />

todo, algunas veces erró en su formulación <strong>de</strong> la<br />

verdad. La revelación especial <strong>de</strong> Dios es la exposición<br />

progresiva <strong>de</strong>l conocimiento ectypal acerca <strong>de</strong><br />

Dios y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a re<strong>de</strong>ntora en Cristo Jesús. Es un<br />

todo orgánico en el cual todas <strong>las</strong> partes están<br />

interrelacionadas, la expresión completa <strong>de</strong>l pensamiento<br />

divino. En su esfuerzo por percibir la verdad,<br />

la Iglesia simplemente busca pensar los pensamientos<br />

<strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> acuerdo con lo que Él mismo<br />

piensa. La Iglesia hace esto bajo la guía <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo, el cual es el Espíritu <strong>de</strong> Verdad y<br />

como tal garantiza que <strong>de</strong> manera siempre creciente<br />

se vea la verdad como un organismo internamente<br />

conectado. Así pUes, la <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l Dogma no sería<br />

\lila mera cromca que registra la historia externa<br />

<strong>de</strong> los varios dogmas <strong>de</strong> la Iglesia; sino la historia<br />

<strong>de</strong> un crecimiento orgánico y <strong>de</strong> la manera como<br />

opera la mente <strong>de</strong> la Iglesia, y, por lo tanto, presupone<br />

un <strong>de</strong>sarrollo bastante continuo <strong>de</strong>l dogma<br />

l~<strong>de</strong>siástico.<br />

Si en el pasado la Iglesia ha procedido bajo el<br />

presupuesto, hoy abogado por muchos, que <strong>las</strong> situaciones<br />

<strong>de</strong> la vida religiosa a menudo cambiantes<br />

<strong>de</strong>mandan un nuevo dogma, y que cada época<br />

<strong>de</strong>be formular su propio dogma, <strong>de</strong>scartando el viejo<br />

y sustituyéndolo por otro en concordancia con la<br />

condición espiritual <strong>de</strong> dicha época, habría sido<br />

imposible escribir una historia <strong>de</strong>l dogma en el sentido<br />

orgánico <strong>de</strong> la palabra. Habremos <strong>de</strong> suponer que<br />

a pesar <strong>de</strong> <strong>las</strong> melancólicas aberraciones que caracterizaron<br />

a la Iglesia en su búsqueda <strong>de</strong> la verdad,<br />

que muchas veces la condujo por caminos erróneos,<br />

sin embargo gradualmente avanzó en su percepción<br />

en la formulación <strong>de</strong> la verdad. Habremos <strong>de</strong> asumir<br />

que, incluso, aquellos gran<strong>de</strong>s cataclismos<br />

religiosos como la Reforma, no constituyeron un<br />

rompimiento completo con el <strong>de</strong>sarrollo doctrinal<br />

<strong>de</strong>l pasado. Aun cuando muchos errores fueron <strong>de</strong>nunciados<br />

y corregidos, los reformadores buscaron,<br />

en los Primeros Padres <strong>de</strong> la Iglesia, el apoyo para<br />

sus opiniones, e incluso, no dudaron en adoptar algunas<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> enseñanzas que fueron <strong>de</strong>sarrolladas<br />

durante la Edad Media. Hasta en este aspecto hubo<br />

continuidad <strong>de</strong> pensamiento.<br />

2.2. SU CONTENIDO ESENCIAL<br />

Si bien la <strong>Historia</strong> <strong>de</strong>l Dogma trata primordialmente<br />

<strong>de</strong> los dogmas <strong>de</strong> la Iglesia, sin embargo, se<br />

interesa también por los <strong>de</strong>sarrollos doctrinal es que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!