10.05.2013 Views

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

Historia de las Doctrinas Cristianas, Louis Berkhof

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

neros falibles. Sus obras tenían que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r fuertemente<br />

<strong>de</strong>. l~ Escritura, siendo <strong>de</strong> tipo primario,<br />

tratando aSImIsmo <strong>de</strong> los primeros principios <strong>de</strong> la<br />

Fe, en vez <strong>de</strong> ser verda<strong>de</strong>s más profundas <strong>de</strong> la<br />

Religión.<br />

Sus enseñanzas se caracterizan por una cierta<br />

pobreza. Están generalmente en completo acuerdo<br />

con la Escritura, frecuentemente redactadas con <strong>las</strong><br />

mis~as .~alabras <strong>de</strong> la Biblia, pero aña<strong>de</strong>n muy poca<br />

exphcaclOn, y no son sistematizadas <strong>de</strong> manera alguna.<br />

Esto ~o <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r a nadie, pues hubo muy<br />

poco tIempo para la reflexión sobre <strong>las</strong> verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la Escritura y la asimilación <strong>de</strong>l masivo material<br />

contenido en la Biblia. El Canon <strong>de</strong>l Nuevo Testamento<br />

todavía no estaba establecido, esto explica<br />

por qué los Primeros Padres muy a menudo citan<br />

la tradición oral en vez <strong>de</strong> la Palabra escrita. A<strong>de</strong>más,<br />

se <strong>de</strong>be tener presente que, entre ellos, no hubieron<br />

filósofos con formación especial para la búsqueda<br />

<strong>de</strong> la verdad, y no fueron hombres <strong>de</strong> sobresaliente<br />

habilidad para la presentación sistemátic~<br />

<strong>de</strong> .la verdad. A pesar <strong>de</strong> su pobreza compar~t~va,<br />

sm emb~rgo, los escritos <strong>de</strong> los Padres apostohcos<br />

s~~ <strong>de</strong> Importancia consi<strong>de</strong>rable, puesto que<br />

ellos testIfIcan <strong>de</strong> la canonicidad e integridad <strong>de</strong> los<br />

libros <strong>de</strong>l Nuevo Testamento, y forman un eslabón<br />

doctrinal entre el Nuevo Testamento y los escritos<br />

más especulativos <strong>de</strong> los apologistas que aparecieron<br />

en el siglo H.<br />

Una segunda característica <strong>de</strong> <strong>las</strong> enseñanzas <strong>de</strong><br />

los Padres apostólicos es su falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición. El<br />

Nuev~ Te:~amento registra varios tipos <strong>de</strong> kerugma<br />

(pr~dIc~clOn) apostólica: la <strong>de</strong> Pedro, la paulina y<br />

la Juamna. Las tres concuerdan en lo fundamental<br />

pero cada una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> representa diferentes énfa~<br />

Nis <strong>de</strong> la verdad. Ahora bien, podría parecer sorpren<strong>de</strong>nte<br />

que, aún cuando los Padres apostólicos<br />

revelan cierta preferencia por la predicación <strong>de</strong> tipo<br />

juanina, con la cual pue<strong>de</strong>n haber estado mejor familiarizados,<br />

sin embargo, no se adhirieron<br />

<strong>de</strong>finidamente a ninguno <strong>de</strong> estos tipos. No obstante,<br />

varias consi<strong>de</strong>raciones podrían ofrecerse como explicación.<br />

Se requiere consi<strong>de</strong>rable reflexión para distinguir<br />

estos tipos. Los Primeros Padres estuvieron<br />

muy cerca <strong>de</strong> los apóstoles para captar <strong>las</strong> características<br />

distintivas <strong>de</strong> sus enseñanzas. Luego también,<br />

para ellos el cristianismo no era, en primer lugar<br />

un conocimiento que <strong>de</strong>bía ser adquirido, sino más<br />

bien, el principio <strong>de</strong> una nueva obediencia a Dios.<br />

Si bien eran conscientes <strong>de</strong>l valor normativo <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

palabras <strong>de</strong> Jesús y <strong>de</strong>l kerugma apostólico, no intentaron<br />

<strong>de</strong>finir <strong>las</strong> verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la revelación, sino<br />

simplemente reafirmadas a la luz <strong>de</strong> su entendimiento.<br />

Pinalmente, <strong>las</strong> condiciones generales <strong>de</strong> su vida,<br />

(hasta don<strong>de</strong> éstas fueron influenciadas por la filosofía<br />

pagana <strong>de</strong> su tiempo, y por la piedad pagana<br />

y ju<strong>de</strong>o-helénica) no fueron favorables para el<br />

apropiado entendimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferencias que eran<br />

características entre los varios tipos <strong>de</strong> kerugma<br />

apostólico.<br />

1.3. EL CONTENIDO ESENCIAL DE SUS ENSEÑANZAS.<br />

Es un hecho <strong>de</strong> observación común el que los<br />

escritos <strong>de</strong> los Padres apostólicos contienen muy poco<br />

que sea doctrinalmente importante. Sus enseñanzas<br />

están generalmente en armonía con la verdad revelada<br />

en la Palabra <strong>de</strong> Dios, y, con frecuencia están<br />

formuladas con <strong>las</strong> mismas palabras <strong>de</strong> la Escritura;<br />

pero no por ello pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que hayan lncrementado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!