10.05.2013 Views

Ministerio de Planificación Federal

Ministerio de Planificación Federal

Ministerio de Planificación Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enegociación <strong>de</strong> los Contratos<br />

Memoria Anual Detallada <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la Nación 2005<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Planificación</strong> Fe<strong>de</strong>ral, Inversión Pública y Servicios – Documentos anexos<br />

• Los requerimientos correspondientes a las intervenciones correspondientes a la<br />

Sindicatura General <strong>de</strong> la Nación y la Procuración <strong>de</strong>l Tesoro <strong>de</strong> la Nación en los<br />

procesos <strong>de</strong> examen sobre las propuestas <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Negociación;<br />

• La remisión al Honorable Congreso <strong>de</strong> la Nación <strong>de</strong> las Propuestas <strong>de</strong> Acuerdos <strong>de</strong><br />

Renegociación, para su tratamiento y consi<strong>de</strong>ración;<br />

• La celebración <strong>de</strong> los diversos Acuerdos <strong>de</strong> Renegociación con las Empresas<br />

Concesionarias y Licenciatarias, Suscriptos Ad Referéndum <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Nacional<br />

• La elevación al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Renegociación para su<br />

consi<strong>de</strong>ración y eventual ratificación<br />

POLITICAS Y ACCIONES SUSTANTIVAS<br />

Sobre la Renegociación <strong>de</strong> los Contratos <strong>de</strong> Servicios Públicos<br />

La Ley 25.561 que <strong>de</strong>claró la emergencia, <strong>de</strong>legó en el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo un conjunto <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s y dispuso la renegociación <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> servicios públicos, configurando<br />

un régimen cuya naturaleza jurídica respon<strong>de</strong> claramente a una situación <strong>de</strong> excepción.<br />

Las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 han sido posteriormente ratificadas y<br />

complementadas a través <strong>de</strong> las Leyes Nros. 25.790, 25.820 y 25.972, así como también<br />

por diversas normas reglamentarias dictadas para llevar a cabo la renegociación.<br />

El conjunto <strong>de</strong>l citado plexo normativo cuya aplicación se encuentra a cargo <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo Nacional, correspon<strong>de</strong> a un régimen <strong>de</strong> excepción impuesto en miras a conjurar<br />

la grave situación <strong>de</strong> emergencia por la cual atravesara nuestro País y cuyo impacto,<br />

perdura hasta estos días.<br />

Todas las <strong>de</strong>cisiones que enmarcan la renegociación <strong>de</strong> los contratos tienen origen en las<br />

<strong>de</strong>cisiones adoptadas por el Congreso <strong>de</strong> la Nación. Las condiciones fijadas por el<br />

Congreso para <strong>de</strong>sarrollar el proceso <strong>de</strong> renegociación son aquellas que resultan <strong>de</strong> la<br />

Ley Nº 25.561 y leyes complementarias, correspondiendo al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Nacional<br />

Ejecutar la tarea encomendada en los plazos estipulados.<br />

El fundamento <strong>de</strong> la renegociación, se basa en encontrar puntos <strong>de</strong> consenso con las<br />

empresas concesionarias, que posibiliten arribar a un esquema <strong>de</strong> equilibrio en los<br />

contratos, los cuales fueron afectados por la situación <strong>de</strong> emergencia que hiciera crisis a<br />

fines <strong>de</strong> 2001 en nuestro País, y alcanzados por las disposiciones <strong>de</strong> la Ley Nº 25.561 -<br />

salida <strong>de</strong> la convertibilidad, pesificación y <strong>de</strong>sin<strong>de</strong>xación <strong>de</strong> las tarifas - mientras que se<br />

mantuvieron las obligaciones respecto a la seguridad y calidad <strong>de</strong> los servicios.<br />

Dicha norma estableció ciertos criterios a seguir para la renegociación tales como:<br />

aquellos que meritúen impacto <strong>de</strong> las tarifas en la competitividad <strong>de</strong> la economía y en la<br />

distribución <strong>de</strong> los ingresos; la calidad <strong>de</strong> los servicios y los planes <strong>de</strong> inversión, cuando<br />

ellos estuviesen previstos contractualmente; el interés <strong>de</strong> los usuarios y la accesibilidad<br />

<strong>de</strong> los servicios; la seguridad <strong>de</strong> los sistemas comprendidos; y la rentabilidad <strong>de</strong> las<br />

empresas.<br />

Por otra parte, la Ley Nº 25.561 en su Art.20, estableció que los actos que realice el Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo Nacional en uso <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s Delegadas por El H. Congreso <strong>de</strong> la Nación,<br />

estarán sujetos al Contralor <strong>de</strong> la Comisión Bicameral <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s<br />

Delegadas creada a tal efecto.<br />

En función <strong>de</strong> cumplimentar el mandato <strong>de</strong> renegociación, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo ha venido<br />

Jefatura <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> Ministros 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!