10.05.2013 Views

MaquetaciŠn 1 - Coren

MaquetaciŠn 1 - Coren

MaquetaciŠn 1 - Coren

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REVISTA<br />

COREN<br />

La CBOT es la Bolsa de comercio mundial existente<br />

más importante y es quien, a través de sus<br />

corredores, marca el precio de las materias primas.<br />

Como señalaba anteriormente su objetivo fundacional<br />

era crear un lugar donde se facilitaran los<br />

intercambios comerciales. Para ello se creó una<br />

normativa sobre conflictos en los acuerdos comerciales<br />

y se procuraba una información privilegiada<br />

para los comerciantes.<br />

Hay que destacar que en el periodo de la gran depresión<br />

de 1930, el pensamiento económico cambió a<br />

cerca del desarrollo económico, limitando con ello<br />

el uso de derivados sobre materias primas.<br />

Con el aumento del control del gobierno y sus<br />

políticas intervensionistas en los mercados de<br />

materias primas , se vino a depreciar el uso de los<br />

instrumentos de cobertura de riesgo sobre materias<br />

primas, especialmente en los países en vías de<br />

desarrollo . Las operaciones con dichos instrumentos<br />

cesó en Argentina, en India y en Egipto,<br />

desapareció el Liverpool Cotton Exchange en los<br />

años 60 debido a que en E.E.U.U. el gobierno<br />

compraba la producción a precio fijo.<br />

La mayoría de las transacciones en los mercados<br />

futuros en los países en vías de desarrollo comenzaron<br />

a tomar fuerza después de 1980. Los productos<br />

de cobertura de riesgo, como los derivados<br />

sobre materias primas recuperaron popularidad<br />

gracias a ciertos factores:<br />

1) la liberalización del comercio y los mercados<br />

ya que reforzó los vínculos de los precios mundiales<br />

con los domésticos.<br />

2) las innovaciones tecnológicas (telecomunicaciones<br />

, sistemas de software y hardware)<br />

3) el desarrollo del KNOW HOW.<br />

4) el crecimiento de la demanda de instrumentos<br />

derivados sobre materias primas por los<br />

inversionistas institucionales.<br />

Como resultado del nuevo interés en los mercados<br />

derivados, los volúmenes de operación se incrementaron<br />

considerablemente durante los años 90<br />

en los mercados listados en Bolsa y los de<br />

Mercados Over the Counter (no listados en<br />

bolsa), permitiendo una mayor liquidez en los<br />

mercados de derivados y dando mayor margen de<br />

operación a los especuladores y administradores<br />

de riesgos.<br />

Siendo más concretos es necesario dar algunos<br />

datos de gran importancia:<br />

En cuanto a los cereales hay que señalar que hoy<br />

en día las tierras arables no son exportadas al<br />

máximo, las existencias mundiales están al más<br />

bajo nivel desde hace 25 años, mientras que la<br />

demanda de cereales es fuerte en parte por el desarrollo<br />

de los biofuels. Las Previsiones de la<br />

OCDE y la FAQ relativas a los cereales son alcistas<br />

en cuanto a consumo y precios y bajista en<br />

cuanto a las existencias.<br />

Por lo que se refiere a los biofuels, el alza de los<br />

precios del petróleo justifica de aquí en adelante<br />

su desarrollo y uso. Para alimentar la rama “alcoholes”<br />

de los biofuels, se usan en Europa la rama<br />

de la remolacha azucarera y el trigo, y en Estados<br />

Unidos se usa el maíz. La colza, la soja y el girasol<br />

son los principales oleaginosos usados por la rama<br />

“aceite” de los biofuels. Los biofuels de segunda<br />

generación no entrarán ciertamente en servicio<br />

antes de varios años.<br />

El consejo internacional de cereales ha revisado a<br />

la baja su previsión de producción de trigo para<br />

2007-2008, en razón del deterioro de las perspectivas<br />

en Canadá y en Europa. Las condiciones climáticas<br />

son cada vez menos previsibles y las bajadas<br />

de producción por causa de sequía o heladas<br />

precoces ya no son acontecimientos raros. Los<br />

efectos del calentamiento climático son aún poco<br />

conocidos, pero deberían favorecer la expansión<br />

de las zonas desérticas y, por la misma razón, reducir<br />

las superficies arables<br />

LA REVISTA CORPORATIVA DEL GRUPO COREN [25]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!