10.05.2013 Views

Capítulo 6

Capítulo 6

Capítulo 6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura<br />

6.10a<br />

6.10b<br />

6.10c<br />

6.10d<br />

6<br />

11<br />

EVALUACION Y MONITOREO DE POZOS EXISTENTES<br />

Herramienta RST<br />

Rayos gamma<br />

(opcional)<br />

Choque inelástico<br />

Neutrón<br />

rápido<br />

Termalización<br />

Neutrón<br />

rápido<br />

Captura de neutrones<br />

Neutrón<br />

lento<br />

Figura 6.9<br />

Núcleo<br />

C, O, Si, Ca, Fe, ...<br />

Fundamentalmente H (masa similar a la<br />

masa del neutrón)<br />

Núcleo<br />

H, Cl, Si, Ca, S, Fe, Gd, Ti ...<br />

Activación<br />

Telemetría,<br />

cuenta cuplas<br />

(CCL)<br />

Núcleo<br />

Cartucho<br />

de adquisición<br />

Núcleo<br />

excitado<br />

Rayo g<br />

Rayo g<br />

Principios de la medición<br />

La sección de mediciones de la herramienta<br />

RST (Fig. 6.9) consta de un<br />

generador de neutrones de alta energía y<br />

dos detectores de rayos gamma—uno<br />

cercano y otro lejano—equipados con<br />

cristales de oxiortosilicato de gadolinio,<br />

Núcleo<br />

excitado<br />

n + 16 O ® 16 N + p ® 16 O* + b ® 16 O + g con vida media<br />

de = 7,1 seg<br />

Detector<br />

lejano<br />

Herramienta RST de 1 11 /16 pulgada<br />

Detector<br />

cercano<br />

Generador<br />

de neutrones<br />

Herramienta RST de 2 1 /2 pulgadas<br />

impregnado en cerio. La herramienta<br />

se fabrica en dos diámetros<br />

distintos: 1 11 ⁄16 y 2 1 ⁄2 pulgadas.<br />

En la herramienta de 2 1 ⁄2 pulgadas,<br />

el detector cercano está<br />

aislado de la formación; y el<br />

detector lejano se halla aislado<br />

del pozo. Para la evaluación de<br />

la formación a través del revestidor<br />

se utilizan dos modos—<br />

modo de captura inelástica y<br />

modo sigma. Para los registros<br />

de producción, y en particular<br />

para los Registros de Flujo de<br />

Agua (Water Flow Log), se<br />

utiliza la técnica de activación<br />

del oxígeno. Asimismo, una forma<br />

especial del modo sigma<br />

permite medir los tiempos de<br />

arribo de los trazadores de<br />

fluidos en los Registros de<br />

Velocidad de Fases (PVL).<br />

Modo de captura inelástica<br />

Los neutrones rápidos emitidos por el<br />

generador de neutrones chocan con los<br />

núcleos de la formación en forma inelástica,<br />

perdiendo parte de su energía y emitiendo<br />

rayos gamma, cuyo nivel de energía<br />

está bien definido (Fig. 6.10a). El espectro,<br />

o número y nivel de energía, de estos rayos<br />

gamma es medido por los detectores,<br />

durante el bombardeo con neutrones,<br />

ventana A (Fig. 6.11). Debido principalmente<br />

a la interacción con el hidrógeno<br />

(Fig. 6.10b), los neutrones pierden energía<br />

y cuando estos alcanzan el nivel termal,<br />

son capturados por los núcleos de la<br />

formación, emitiendo nuevamente rayos<br />

gamma (Fig. 6.10c), cuyo nivel de energía<br />

también es característico. Los espectros de<br />

estos rayos gamma se registran en las<br />

ventanas de medición B y C (Fig. 6.11).<br />

Una fracción de la ventana B se utiliza para<br />

remover la señal de fondo presente en la<br />

ventana A. Los valores medidos se comparan<br />

con los espectros estándares de cada<br />

elemento (Fig. 6.12), para determinar la<br />

contribución relativa de cada uno al<br />

espectro total. El espectro inelástico se<br />

utiliza para determinar la relación C/O. La<br />

relación C/O también puede determinarse<br />

mediante la comparación de las cuentas<br />

registradas en las ventanas de C y O del<br />

espectro inelástico. El espectro de captura<br />

se utiliza para determinar las proporciones<br />

relativas de Si, Ca, Fe, S, Ti y Gd.<br />

Bombardeo<br />

de neutrones<br />

Bombardeo<br />

de neutrones<br />

Tiempo (mseg)<br />

C<br />

B<br />

A<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Cuentas Cuentas Cuentas<br />

C<br />

B<br />

A<br />

Energía<br />

Cuentas<br />

Fig. 6.11<br />

Inelástico neto<br />

A – bB<br />

C<br />

O<br />

Energía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!