10.05.2013 Views

Capítulo 6

Capítulo 6

Capítulo 6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

53<br />

EVALUACION Y MONITOREO DE POZOS EXISTENTES<br />

CONCLUSION<br />

Un aspecto a tener en cuenta es el desarrollo<br />

de los sensores que se encuentran en<br />

contacto directo con la formación. Para la<br />

medición permanente de la presión en la forma<br />

tradicional, esto permitiría la colocación de<br />

grupos de sensores de presión en contacto<br />

directo con la presión de los poros de la formación,<br />

lo cual podría conducir a innumerables<br />

beneficios, ya que tales sensores no se<br />

verían afectados por los efectos de almacenamiento<br />

del pozo o caídas de presión a través<br />

de las perforaciones. De la misma manera,<br />

si se colocaran por fuera del revestidor no<br />

sufrirían las complicaciones relacionadas con<br />

las empacaduras de completación múltiples, y<br />

los cables ubicados dentro del revestidor. Por<br />

último, los grupos de sensores permitirían el<br />

monitoreo continuo de las presiones en estado<br />

transitorio y la depleción en yacimientos con<br />

múltiples zonas.<br />

Los sensores de presión implantados<br />

necesitarían cumplir ciertos requisitos. Por un<br />

lado, deberían medir en el yacimiento las tendencias<br />

de disminución de la presión a largo<br />

plazo, lo cual requiere el uso de sensores de<br />

gran estabilidad y precisión. Por otra parte,<br />

estos sensores indicarían directamente la co-<br />

Los avances logrados en la comprensión<br />

y la caracterización de las mediciones<br />

nucleares, han permitido mejorar la evaluación<br />

de formaciones en los pozos viejos,<br />

especialmente en los casos en que los datos<br />

obtenidos a hueco abierto son limitados. Hoy<br />

en día, es posible determinar con suficiente<br />

confianza la porosidad, la litología y la saturación<br />

de agua a través del revestidor, en un alto<br />

porcentaje de pozos de Venezuela. Estos adelantos<br />

permiten realizar estimaciones realistas<br />

de la permeabilidad. La presión de las capas<br />

se puede obtener, en forma directa, a partir de<br />

pruebas especiales y de instrumentos operados<br />

por cable que efectúan mediciones de la<br />

formación a través del revestidor; o bien, en<br />

forma indirecta, por correlación con pozos nuevos.<br />

municación de la presión en el yacimiento,<br />

cada vez que se cierran pozos productores o<br />

inyectores vecinos, o cuando se ajustan las<br />

tasas de producción o de inyectividad. Esto<br />

implica mediciones de presión transitoria de<br />

corto tiempo, para lo cual se necesitan<br />

sensores con buena respuesta a estas presiones<br />

y buen nivel de resolución.<br />

Otro aspecto a desarrollar es la medición<br />

de las variaciones de saturación de agua con el<br />

tiempo, utilizando datos de resistividad adquiridos<br />

con conjuntos de electrodos implantados.<br />

Dichos grupos pueden medir las variaciones<br />

de saturación, ya sea en forma local<br />

alrededor del grupo (por ej., el monitoreo de<br />

un contacto de agua que intercepta los<br />

electrodos), o dentro de la formación (por ej.,<br />

definir el esquema de avance del frente de<br />

agua, que se aleja de un inyector, o se acerca<br />

al pozo productor). Por último, los sensores<br />

acústicos se podrían utilizar para detectar el<br />

avance de la capa de gas, mientras que los sensores<br />

químicos servirían para detectar los trazadores<br />

agregados al agua de inyección. En la<br />

Fig. 6.54 también se observa el tramo abandonado<br />

de un sistema de tramos laterales múltiples<br />

a partir de una completación inteligente.<br />

Las mejoras obtenidas en cuanto al diseño de<br />

los sensores y las mediciones de laboratorio,<br />

han permitido alcanzar una caracterización<br />

mucho más precisa del flujo, con y sin la<br />

tubería de producción. En efecto, hoy en día<br />

es posible cuantificar el flujo bifásico o<br />

trifásico en los pozos horizontales.<br />

Por lo tanto, la tecnología actual permite<br />

una evaluación completa de la formación, la<br />

hermeticidad hidráulica y el flujo de fondo del<br />

pozo en los pozos viejos y en la mayoría de<br />

los casos sin extraer la tubería de producción.<br />

En el futuro, los sensores permanentes<br />

instalados dentro del hoyo, harán posible el<br />

monitoreo continuo de las diferentes propiedades<br />

de los pozos y de los yacimientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!