10.05.2013 Views

Capítulo 6

Capítulo 6

Capítulo 6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

35<br />

EVALUACION Y MONITOREO DE POZOS EXISTENTES<br />

Figura 6.37<br />

LL3<br />

ILM<br />

0,02<br />

ILD<br />

(ohm-m)<br />

GR<br />

200<br />

0 (gAPI) 300<br />

0<br />

GR<br />

(gAPI) 200<br />

Perforaciones<br />

Ejemplo de un Perfil de Flujo<br />

de Agua (WFL) donde se<br />

aprecia el flujo descendente<br />

de agua proveniente de la<br />

zona superior, pero no se<br />

observa flujo ascendente<br />

desde una zona inferior.<br />

Prof.<br />

(pies)<br />

11.800<br />

11.900<br />

12.000<br />

12.100<br />

12.200<br />

12.300<br />

Cuentas / seg<br />

Perfil de Flujo de Agua<br />

(Flujo ascendente)<br />

Velocidad del agua<br />

Flujo ascendente<br />

(pies / min)<br />

Tiempo (seg)<br />

Cuentas / seg<br />

Perfil de Flujo de Agua<br />

(Flujo descendente)<br />

Velocidad del agua<br />

Flujo descendente<br />

(pies / min)<br />

Tiempo (seg)<br />

La velocidad del flujo del agua se puede calcular,<br />

entonces, a partir de la distancia entre el<br />

generador y el detector y el “tiempo de vuelo”<br />

del bolsón de agua activada. La sarta de<br />

herramientas debe estar configurada de<br />

manera apropiada para poder detectar si el<br />

flujo es ascendente o descendente (Fig. 6.36)<br />

(página previa).<br />

La irradiación proveniente del agua no<br />

es sólo del volumen de agua que se encuentra<br />

dentro del pozo. Por ejemplo, si hay agua<br />

en movimiento detrás del revestidor, a través<br />

de los canales en el cemento, la técnica del<br />

WFL puede determinar la velocidad de la<br />

misma. Es justamente esta capacidad de<br />

detectar y cuantificar el movimiento de agua<br />

detrás del revestidor o de la tubería de producción,<br />

lo que hace que el perfil WFL sea<br />

una técnica sumamente poderosa. En la Fig.<br />

6.37 se observa un ejemplo de un perfil WFL<br />

obtenido en un pozo del Occidente de Venezuela.<br />

Este pozo producía 258 bapd y 172<br />

bppd de un intervalo del cual no se esperaba<br />

que tuviera un corte de agua tan elevado. Se<br />

corrió el WFL en modo de flujo ascendente,<br />

para comprobar la existencia de agua subiendo<br />

por detrás del revestidor, proveniente de<br />

una arenisca más profunda. Las tres mediciones<br />

estacionarias, ubicadas por debajo de<br />

las perforaciones, no muestran ningún flujo<br />

(Pista 3, Fig. 6.37). A continuación, se corrió<br />

el WFL en modo de flujo descendente para<br />

comprobar si el agua provenía de las areniscas<br />

superiores. En efecto, las cinco mediciones<br />

estacionarias muestran claramente flujo<br />

descendente proveniente del intervalo comprendido<br />

entre 11.739 y 11.824 pies, supuestamente<br />

de la arenisca a 11.770 pies (Pista 4,<br />

Fig. 6.37). En este caso, sólo la técnica WFL<br />

es capaz de determinar el origen del agua.<br />

Perfilaje de producción<br />

de pozos horizontales<br />

En los últimos años, en la industria petrolera<br />

se ha observado una tendencia creciente<br />

en la perforación de pozos horizontales. Sin<br />

embargo, este tipo de pozos presenta un<br />

desafío importante para los servicios relacionados<br />

con los mismos, en especial en lo que<br />

respecta a los perfiles de producción.<br />

El medio ambiente para el perfilaje de<br />

producción es muy complejo: un pozo horizontal<br />

casi nunca es realmente horizontal,<br />

sino que su trayectoria presenta ondulaciones.<br />

En los puntos bajos, estas variaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!