10.05.2013 Views

Capítulo 6

Capítulo 6

Capítulo 6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

49<br />

EVALUACION Y MONITOREO DE POZOS EXISTENTES<br />

Figura 6.50<br />

Sección A<br />

Protector<br />

del cable<br />

Cable<br />

Mandril del<br />

manómetro<br />

Sección A<br />

(a)<br />

a<br />

Sensor de<br />

presión y<br />

temperatura<br />

Imagen amplificada<br />

del sello metal contra metal<br />

(b)<br />

Conector Wen<br />

el<br />

cabezal del<br />

outlet<br />

pozo<br />

Porta<br />

cable<br />

Componentes de los<br />

sistemas de monitoreo<br />

permanente actuales: (a) en<br />

el fondo y (b)<br />

en la superficie.<br />

Los sistemas actuales captan datos de<br />

presión y temperatura como tareas de rutina<br />

(Fig. 6.50a), y algunos también registran tasas<br />

de flujo y densidad. Estos sistemas han sido<br />

ideados específicamente para el mercado de<br />

los sistemas de monitoreo permanente, y<br />

tienen una expectativa de vida de varios años.<br />

Los sensores cuentan con sistemas electrónicos<br />

digitales, diseñados especialmente para<br />

soportar exposiciones prolongadas a altas<br />

temperaturas; y pasan por extensas pruebas<br />

de calificación. De hecho, están diseñados<br />

para funcionar sin necesidad de mantenimiento,<br />

y están sujetos a estrictos controles de<br />

calidad durante el proceso de fabricación,<br />

antes de ser sellados herméticamente. El<br />

elemento sensor se selecciona de acuerdo con<br />

la aplicación específica. El más común es el<br />

sensor de cuarzo PQG, que ofrece una<br />

excelente resolución (0,01 lpc) de modo de<br />

garantizar una muy buena respuesta a las<br />

presiones transitorias; excelente estabilidad a<br />

largo plazo (2 lpc de deriva por año), y una<br />

vida útil prolongada. También se emplean<br />

sensores de zafiro (véase <strong>Capítulo</strong> 4–21,<br />

donde se describen los sensores de fondo).<br />

Los cables en las instalaciones permanentes<br />

están encapsulados bajo presión en<br />

una tubería de acero inoxidable o de una<br />

aleación de níquel, rellena con un polímero<br />

para darle más protección. La verificación de<br />

todas las conexiones se realiza durante la<br />

instalación, mediante pruebas a presión. Las<br />

conexiones a través del colgador de la tubería<br />

y el cabezal del pozo, varían de acuerdo con<br />

el tipo de completación: submarina, en<br />

plataforma o en tierra. Los componentes son<br />

estándares, se utilizan diseños probados y<br />

ensayados, realizados en conjunto con los<br />

fabricantes de los colgadores de las tuberías y<br />

los cabezales de pozos (Fig. 6.50b). La<br />

transmisión y el registro de datos se ajustan a<br />

las necesidades de las compañías petroleras y,<br />

siempre que sea posible, se utilizan<br />

estándares industriales, tales como el Control<br />

de Supervisión y Adquisición de Datos<br />

(SCADA), de manera que se puedan integrar<br />

las señales con otros sistemas existentes.<br />

Es importante también la planificación y<br />

el manejo del proyecto de cada instalación. Si<br />

bien la mayor parte de los equipos de los<br />

sistemas de monitoreo permanente son de<br />

uso corriente, es posible que algunos<br />

elementos deban ser adaptados cuando se<br />

trata de pozos con cabezales especiales. Si el<br />

proyecto requiere equipos hechos a medida,<br />

se necesitará más tiempo para implementarlo.<br />

Por lo general, los sensores se conectan<br />

al cable en el taller, donde se pueden realizar<br />

con facilidad sellos a presión o soldaduras,<br />

para luego someterlos a las pruebas correspondientes.<br />

Al pie del pozo, el sensor se<br />

monta sobre un mandril, que queda conectado<br />

a la tubería de producción. El cable se<br />

encuentra en un carrete, y se desenrolla a<br />

medida que la tubería de producción desciende<br />

en el pozo. Los protectores del cable<br />

colocados en cada junta de la tubería impiden<br />

posibles daños mientras se ingresa el sistema<br />

dentro del pozo. Durante todo el procedimiento,<br />

se controla la hermeticidad de la presión<br />

y la operación del sensor, para garantizar<br />

el correcto funcionamiento del sistema.<br />

Una vez conectados y puestos a operar,<br />

los sistemas de monitoreo permanente<br />

demuestran su utilidad y justifican la inversión<br />

realizada, como se puede comprobar en<br />

los siguientes ejemplos.<br />

Campos y pozos con<br />

condiciones difíciles<br />

En Venezuela existen muchos casos en<br />

que resulta difícil, o muy costoso, obtener<br />

datos de fondo de pozos productores. Esto<br />

ocurre, por ejemplo, en los pozos sumamente<br />

desviados, como en el Distrito de la Costa<br />

Bolívar; en zonas de difícil acceso como en el<br />

sur del Lago de Maracaibo, en el área Apure<br />

Sur o en Pedernales; además de los pozos<br />

horizontales y con bombeo mecánico.<br />

En el caso de los pozos horizontales y<br />

sumamente desviados, la alternativa consiste<br />

en adoptar sensores operados por cable o<br />

línea de arrastre utilizando tubería flexible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!