10.05.2013 Views

x - Cenidet

x - Cenidet

x - Cenidet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El control de velocidad de motores de corriente alterna (ca) de tipo inducción ha adquirido<br />

gran auge en los últimos años debido a las ventajas de este tipo de motores y al desarrollo<br />

alcanzado en la tecnología de los convertidores electrónicos de potencia (inversores,<br />

convertidores cd/cd, cicloconvertidores) y los microprocesadores. Asimismo, la<br />

posibilidad de implementar los complejos algoritmos necesarios en el control de este tipo<br />

de máquinas, permite enfrentar los problemas de control de motores de inducción muy<br />

difíciles de llevar a la práctica años atrás.<br />

Aún con las ventajas como: bajo costo, alta fiabilidad, robustez, etc, la máquina de<br />

inducción posee características problemáticas en lo que respecta al control, las cuales son:<br />

• Dificultad en el control, puesto que es un sistema no lineal, multivariable y<br />

acoplado.<br />

• Variaciones considerables en la resistencia rotórica que modifican el<br />

comportamiento del sistema.<br />

• Sistema variante en el tiempo.<br />

A partir de los años 70’s estos problemas fueron solucionados con la introducción del<br />

Control por Campo Orientado (FOC: field oriented control) [3]. Posteriormente se<br />

adaptaron para el control de motores eléctricos otras técnicas de control no lineales como<br />

son: Control deslizante, Control de sistemas linealizados, Control adaptable, Control robusto y<br />

otros; logrando así, no solo resolver los problemas antes mencionados sino además logran<br />

excelentes resultados en seguimiento de trayectoria (velocidad, posición y par).<br />

La técnica de control vectorial o control por campo orientado, FOC [2], se ideó para el<br />

control de la máquina síncrona. Sin embargo, actualmente también se aplica a los motores<br />

de inducción; que ofrece entre, otras ventajas, el desacoplamiento de las variables del<br />

motor. Además, permite un control independiente de velocidad y par equiparables a la<br />

sencillez en el motor de corriente directa de excitación separada y mejora la respuesta<br />

dinámica y la precisión con respecto al control escalar [13]. Ello abre la posibilidad del<br />

empleo de motores de inducción baratos y de muy bajo mantenimiento en aplicaciones<br />

que tradicionalmente han estado reservadas a motores de corriente directa (cd) [4].<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!