10.05.2013 Views

x - Cenidet

x - Cenidet

x - Cenidet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2 Generalidades sobre el MIRD y su uso como MIDA<br />

de dispersión del devanado del rotor. I1 y I 2 son las corrientes por fase del estator y rotor<br />

respectivamente, I es la corriente de magnetización y v es el voltaje del estator<br />

m 1<br />

El circuito equivalente de la figura 2-9 se utilizará en el siguiente capítulo, sólo que se le<br />

agregara la fuente de alimentación del rotor, con la finalidad de realizar el análisis del<br />

MIDA en estado estacionario<br />

Conclusiones<br />

Este trabajo está orientado al control de motores de corriente alterna (ca), específicamente<br />

a un motor asincrónico o de inducción, de tipo “rotor devanado”. Estos motores son más<br />

robustos y económicos que los motores equivalentes de cd, debido fundamentalmente a<br />

que no se necesita una fuente de corriente externa al rotor para crear un campo magnético<br />

en éste.<br />

La máquina de inducción doble alimentada (MIDA), está formada por una máquina de<br />

inducción de rotor devanado. Se caracteriza porque tiene su estator conectado a una<br />

fuente de alimentación de frecuencia constante y su rotor conectado a un convertidor<br />

estático bidireccional.<br />

Las ecuaciones del motor de inducción trifásico (sección 2.2), muestran un sistema no<br />

lineal, variante en el tiempo y acoplado. El acoplamiento se presenta por que la derivada<br />

de cualquiera de las variables depende de otras variables. También se observa que<br />

algunas de las inductancias de la máquina están en función de la posición angular del<br />

rotor, por lo que los coeficientes de las ecuaciones diferenciales son variantes en el tiempo.<br />

Con la finalidad de reducir la complejidad de estas ecuaciones diferenciales, se ha<br />

empleado a través de los años un modelo matemático equivalente bifásico [2],[11] y [12],<br />

refiriendo las variables del estator y rotor a un marco de referencia arbitrario. Este modelo<br />

matemático equivalente reduce el orden del sistema. Además permite que sea más fácil el<br />

diseño de una ley de control, y facilita la programación de simulación del sistema. El<br />

modelo matemático equivalente bifásico se obtiene al referir las variables del motor de<br />

inducción a un marco de referencia que puede estar fijo o girando a velocidad síncrona o a<br />

velocidad del rotor.<br />

El marco de referencia seleccionado en el desarrollo de este trabajo es el marco de<br />

referencia fijo al estator. Los marcos de referencia se seleccionan con base en la<br />

conveniencia o compatibilidad con la representación de los elementos del circuito.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!