10.05.2013 Views

x - Cenidet

x - Cenidet

x - Cenidet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3 Motor de Inducción Doble Alimentado<br />

a) La máquina tiene un bobinado trifásico simétrico distribuido alrededor de un<br />

entrehierro uniforme para el estator y rotor.<br />

b) El motor es doblemente alimentado como sigue se suministra desde la red de<br />

alimentación un voltaje a frecuencia síncrona al estator y del lado del rotor se<br />

suministra un voltaje a otra frecuencia, generalmente menor a la síncrona, y por<br />

lo tanto operando a velocidad sub-síncrona.<br />

En el análisis general se omiten las pérdidas por fricción del núcleo, y sólo se consideran<br />

las componentes fundamentales de los voltajes y corrientes, al igual que las componentes<br />

fundamentales de las fuerzas magnetomotrices del estator y rotor.<br />

Con respecto al análisis del flujo de las potencias de la sección 3.1, las variables eléctricas<br />

que entran en las terminales del estator y rotor se consideran positivas. La potencia<br />

mecánica ( P ) es saliente por lo que se considera negativa y el par electromagnético ( τ )<br />

m em<br />

es positivo sí está en modo motor.<br />

Del cálculo de los valores de las corrientes del estator y rotor, se determinan los<br />

parámetros de rendimiento del motor mediante las ecuaciones de la tabla 3-2, con la<br />

finalidad de calcular la potencia mecánica total y el par electromagnético total a<br />

velocidades sub y super-síncronas.<br />

Del lado del estator<br />

Tabla 3- 2. Fórmulas de potencias y pérdidas en un motor de inducción.<br />

Potencia activa de entrada ( P1 ) 1 de la fuente al<br />

estator<br />

Potencia reactiva del estator<br />

Pérdidas en la resistencia r1<br />

de los devanados del<br />

estator<br />

Potencia reactiva en la reactancia de fuga X1<br />

del<br />

estator<br />

Potencia reactiva en la reactancia de<br />

magnetización ( f )<br />

⎡→<br />

→<br />

* ⎤<br />

P 1 = ℜe⎢v<br />

1 I1<br />

⎥<br />

⎣ ⎦<br />

(3. 1)<br />

⎡→<br />

→<br />

* ⎤<br />

Q 1 = ℑm⎢v<br />

1 I1<br />

⎥<br />

⎣ ⎦<br />

(3. 2)<br />

P<br />

Q<br />

r1<br />

X1<br />

→<br />

2<br />

= I r<br />

(3. 3)<br />

1<br />

1<br />

→<br />

2<br />

X Xf 1 2 f<br />

Potencia activa entregada al entrehierro desde el<br />

estator<br />

Potencia reactiva entregada al entrehierro desde<br />

el estator<br />

1<br />

El asterisco ( ∗)<br />

indica el complejo conjugado de la variable.<br />

32<br />

Q<br />

g1<br />

= I X<br />

(3. 4)<br />

1<br />

→<br />

1<br />

→<br />

2<br />

= I + I X<br />

(3. 5)<br />

P = P − P<br />

g1<br />

1<br />

1<br />

r1<br />

Q = Q − Q − Q<br />

X1<br />

Xf<br />

(3. 6)<br />

(3. 7)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!