10.05.2013 Views

New York Times - especiales.prensa...

New York Times - especiales.prensa...

New York Times - especiales.prensa...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 The new york <strong>Times</strong> inTernaTional weekly<br />

Domingo, 14 DE Abril DE 2013<br />

el calzado minimalista<br />

podría causar lesiones<br />

POR GRETCHEN REYNOLDS<br />

Cuando Douglas Brown, un radiólogo<br />

de Orem, Utah, notó un repunte<br />

recientemente en el número<br />

de corredores descalzos que acudía<br />

con él con problemas en talones y<br />

pies, se preguntó si habría una conexión<br />

entre entrenar descalzo y<br />

sus dolores de pies. Sin embargo,<br />

no pudo encontrar ningún estudio<br />

científico que hubiera examinado<br />

el tema.<br />

Así que contactó a Sarah Ridge,<br />

una profesora de ciencias del ejercicio<br />

en la Universidad Brigham<br />

Young en Provo, Utah, quien estudia<br />

las lesiones por impacto en<br />

deportes, y le sugirió que emprendiera<br />

un estudio.<br />

La investigación resultante, publicada<br />

en Medicine & Science in<br />

Sports & Exercise, probablemente<br />

avivará el debate sobre los beneficios<br />

de correr descalzo o usar calzado<br />

minimalista tipo “descalzo”.<br />

¿Acaso el estilo descalzo reduce<br />

el riesgo de un corredor de sufrir<br />

Corredores descalzos<br />

sufren fracturas y<br />

deformaciones.<br />

dolor y lesiones (como creen los entusiastas)?<br />

¿O correr descalzo simplemente<br />

contribuye al desarrollo<br />

de una serie diferente de lesiones<br />

en algunos corredores?<br />

Para averiguarlo, Ridge comenzó<br />

reclutando a 36 corredores experimentados,<br />

hombres y mujeres,<br />

quienes hasta entonces, habían<br />

corrido entre 25 y 50 kilómetros<br />

por semana con calzado normal<br />

para correr. Los envió con Brown<br />

para que les tomara imágenes de<br />

resonancia magnética básicas de<br />

los pies y la parte baja de la pierna<br />

para detectar alguna lesión o problema.<br />

Los partidarios de correr descalzos<br />

con frecuencia señalan que los<br />

humanos corrieron y caminaron<br />

sin zapatos durante milenios antes<br />

de que se inventara el calzado.<br />

Sin embargo, evidencia anecdótica<br />

de médicos que tratan a corredores<br />

indica que algunas personas<br />

que comienzan a correr descalzas<br />

desarrollan lesiones y dolores com-<br />

Lesiones óseas,<br />

como fracturas<br />

por estrés,<br />

aumentaron en<br />

un estudio entre<br />

los corredores<br />

que cambiaron<br />

los tenis<br />

tradicionales<br />

por el calzado<br />

minimalista,<br />

que se ha vuelto<br />

una alternativa<br />

popular.<br />

pletamente nuevos.<br />

Los voluntarios de Ridge iniciaron<br />

el estudio con pies y piernas en<br />

condiciones normales, de acuerdo<br />

con las imágenes de resonancia,<br />

mismas que fueron interpretadas<br />

por varios radiólogos.<br />

A la mitad del grupo se le asignó<br />

al azar seguir corriendo como de<br />

costumbre: la misma distancia y<br />

los mismos tenis.<br />

A los demás corredores se les dio<br />

un par de Vibram Five Fingers, con<br />

los que parece que se corre descalzo,<br />

y les pidieron que incorporaran<br />

poco a poco alguna distancia con<br />

este calzado en sus recorridos.<br />

Después de 10 semanas, a ambos<br />

grupos de corredores se les realizaron<br />

resonancias de seguimiento.<br />

No hubo evidencia de lesiones<br />

o cambios en los tejidos de la parte<br />

baja de la pierna, como el tendón<br />

de Aquiles, en ninguno de los corredores.<br />

Pero más de la mitad de<br />

quienes usaron el calzado minimalista<br />

mostraban ahora señales<br />

iniciales de lesiones óseas en sus<br />

pies.<br />

Dos tenían incluso fracturas por<br />

estrés, una mujer en el hueso del<br />

talón y un hombre en el metatarso,<br />

uno de los huesos grandes del pie.<br />

Y casi todos espontáneamente<br />

estaban corriendo menos kilómetros<br />

al término de las 10 semanas.<br />

Aún no está claro por qué algunos<br />

corredores de estilo descalzo<br />

desarrollaron serios problemas en<br />

los pies y otros no, pero Ridge analiza<br />

ahora datos adicionales sobre<br />

los voluntarios.<br />

“Lo que esperamos ver es si hay<br />

algunos corredores que, debido a<br />

su biomecánica u otros factores”,<br />

parecen particularmente predispuestos<br />

a sufrir lesiones al hacer la<br />

transición a correr casi descalzos<br />

y quizá no deberían dejar los tenis<br />

normales para correr, dijo.<br />

Los resultados no significan que<br />

todo el mundo que decida cambiar<br />

a calzado minimalista o a correr<br />

descalzo se expondrá a lesiones,<br />

aclaró Ridge. “Pero le diría a cualquiera<br />

que desee intentar dejar su<br />

calzado normal que sea sumamente<br />

cauteloso durante la transición”.<br />

El uso del calzado mínimo debe incrementarse<br />

gradualmente.<br />

Quizás haya sido natural para<br />

nuestros antepasados correr descalzos,<br />

señala Ridge, pero es una<br />

experiencia nueva para los pies de<br />

la mayoría de nosotros.<br />

JoDi hiLToN, para The <strong>New</strong> YorK <strong>Times</strong><br />

salud y bienestar<br />

marceLo DeL pozo/reuTers<br />

investigación sugiere que el aroma del aceite de oliva puede afectar no solo el sabor de la comida,<br />

sino la sensación de hambre y saciedad. cesto con aceitunas, en un campo sembrado de olivos.<br />

¿es el olor el secreto<br />

del aceite de oliva?<br />

POR ANAHAD O’CONNOR<br />

¿Por qué es el aceite de oliva, la<br />

joya de la corona de la dieta mediterránea,<br />

tan bueno para la salud?<br />

Los nutriólogos señalan a su<br />

abundancia de antioxidantes y<br />

ácido oleico, una grasa monoinsaturada<br />

que protege al corazón.<br />

Sin embargo, una nueva investigación<br />

sugiere que algunos de los<br />

beneficios del aceite de oliva podrían<br />

hallarse en su aroma.<br />

La investigación encontró que<br />

en comparación con otros aceites y<br />

grasas, el aceite de oliva extra virgen<br />

tenía más probabilidades de<br />

elevar la sensación de saciedad de<br />

una persona después de una comida.<br />

Pero además, otra fase del estudio<br />

mostró que infundir el aroma<br />

del aceite de oliva a la comida —al<br />

añadir un extracto aromático—<br />

redujo las calorías que consumió<br />

la gente en el estudio y mejoró su<br />

respuesta del azúcar en la sangre.<br />

Los sentidos del olfato y el gusto<br />

están fuertemente vinculados. Investigaciones<br />

anteriores han demostrado<br />

que manipular el aroma<br />

de ciertos alimentos puede influir<br />

en la cantidad que la gente elije comer<br />

de ellos. Intensificar el olor y<br />

el sabor de un postre, por ejemplo,<br />

puede hacer que la gente tome bocados<br />

más pequeños.<br />

El objetivo del nuevo estudio era<br />

analizar los factores que hacen<br />

que algunos alimentos sean más<br />

llenadores que otros.<br />

Muchos productos en los supermercados<br />

atraen a los compradores<br />

con etiquetas que dicen “bajo<br />

en grasa”, pero comer alimentos<br />

bajos en grasa puede hacer que la<br />

gente lo compense al comer en exceso<br />

más tarde, dijo Malte Rubach,<br />

científico nutricional que dirigió la<br />

investigación con algunos colegas<br />

en el Centro Alemán de Investigación<br />

de la Química de Alimentos,<br />

que publicó el informe.<br />

Los investigadores iniciaron el<br />

estudio al comparar los efectos de<br />

cuatro grasas en la sensación de<br />

saciedad: la manteca de cerdo, la<br />

mantequilla, el aceite de oliva y el<br />

aceite de canola. Este último tiene<br />

menos grasa monoinsaturada que<br />

el aceite de oliva, pero también menos<br />

grasa saturada, y a menudo se<br />

le recomienda junto con el aceite de<br />

oliva como una alternativa sana a<br />

otros aceites para cocinar.<br />

Los investigadores reclutaron<br />

a 120 personas y las dividieron en<br />

cinco grupos al azar. Se les dijo a<br />

los participantes que comieran<br />

500 gramos de yogur diariamente<br />

durante tres meses. En cuatro de<br />

los grupos, el yogur fue enriquecido<br />

con una de las cuatro grasas.<br />

El quinto grupo, que sirvió como<br />

control, comió yogur natural y sin<br />

grasa.<br />

Después de comer su yogur, el<br />

grupo del aceite de oliva mostró<br />

los mayores incrementos en los<br />

niveles sanguíneos de serotonina,<br />

una hormona asociada con la saciedad.<br />

También redujo su ingesta<br />

calórica la mayoría de los días para<br />

compensar el yogur extra, un<br />

patrón que también se vio en los<br />

grupos de mantequilla y en el de<br />

control. Por otro lado, los grupos<br />

Olor puede reducir<br />

las calorías que<br />

se consumen.<br />

de canola y manteca de cerdo subieron<br />

de peso durante el periodo<br />

de estudio. Agregaron el yogur a<br />

lo que comían con regularidad.<br />

Los investigadores se sorprendieron<br />

al ver que aumentó el peso<br />

y la grasa corporal en el grupo<br />

que fue alimentado con aceite de<br />

canola, pese a que las propiedades<br />

saludables son similares a las del<br />

aceite de oliva. Así que diseñaron<br />

la siguiente fase del estudio para<br />

ver si algo más que los nutrientes<br />

de los dos aceites explicaban sus<br />

Lars KLove, para The <strong>New</strong> YorK <strong>Times</strong><br />

diferentes impactos.<br />

Esta vez, los participantes fueron<br />

divididos en dos grupos que<br />

recibieron yogur sin grasa. En<br />

uno de los grupos, el yogur fue<br />

mezclado con un extracto aromático<br />

que daba el olor de aceite de<br />

oliva sin añadir nada de grasa.<br />

Los que comieron el yogur natural<br />

mostraron una baja en los niveles<br />

de serotonina y reportaron menos<br />

saciedad después de comerlo.<br />

También, su consumo aumentó un<br />

promedio de 176 calorías al día.<br />

El grupo que comió el yogur<br />

con olor a aceite de oliva, mientras<br />

tanto, redujo sus calorías de<br />

otros alimentos y mostró mejores<br />

respuestas en los análisis de tolerancia<br />

a la glucosa, que miden el<br />

azúcar en la sangre. Los cambios<br />

bruscos de azúcar en la sangre<br />

son parte de lo que impulsa el<br />

hambre o la saciedad.<br />

Los investigadores atribuyeron<br />

el impacto del aroma del aceite de<br />

oliva a dos compuestos abundantes<br />

en los aceites de oliva italianos,<br />

entre ellos el hexanal, que se dice<br />

que se asemeja al olor de pasto recién<br />

cortado.<br />

Rubach dijo que los hallazgos sugieren<br />

que los consumidores deben<br />

ser conscientes de que el impacto<br />

fisiológico de la comida no se limita<br />

a lo que pueden ver en el plato.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!