10.05.2013 Views

New York Times - especiales.prensa...

New York Times - especiales.prensa...

New York Times - especiales.prensa...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 The new york <strong>Times</strong> inTernaTional weekly<br />

Domingo, 14 DE Abril DE 2013<br />

Un asesor de campañas<br />

crece con sus candidatos<br />

POR SIMON ROMERO<br />

Sao PaBLo, Brasil — desde hace<br />

décadas, las elecciones presidenciales<br />

latinoamericanas frecuentemente<br />

han involucrado la figura del<br />

asesor político estadounidense.<br />

en los años 1970,<br />

david Sawyer, pionero<br />

en este ámbito,<br />

trabajó para el<br />

candidato venezolano<br />

Lorenzo<br />

Fernández (quien<br />

perdió), y James<br />

carville, exasesor del presidente<br />

Bill clinton, colaboró en la exitosa<br />

campaña de Fernando Henrique<br />

cardoso por la presidencia de Brasil<br />

en 1994. Pero los consejeros políticos<br />

brasileños ahora han empezado a<br />

competir con sus contrapartes estadounidenses.<br />

y nadie ilustra mejor<br />

el cambio en la política regional que<br />

João Santana.<br />

en el último año, Santana, de 60<br />

años y un hipercompetitivo ex letrista<br />

de un grupo de rock que describe<br />

los comicios como un “combate casi<br />

sangriento”, logró la inusual proeza<br />

de orquestar simultáneamente las<br />

campañas electorales de tres presi-<br />

Mauricio LiMa, para The <strong>New</strong> <strong>York</strong> TiMes<br />

João santana ha mostrado que<br />

sabe ganar comicios.<br />

dentes que resultaron ganadores: la<br />

de danilo medina, en la república<br />

dominicana; de Hugo chávez, en<br />

Venezuela; y de José eduardo dos<br />

Santos, en angola.<br />

Santana ha sido descrito por la revista<br />

noticiosa brasileña Veja como<br />

“capaz de ubicar las debilidades de<br />

los adversarios con una precisión de<br />

acupunturista”.<br />

esos talentos también quedaron<br />

de manifiesto en Venezuela, donde<br />

chávez, quien murió de cáncer el<br />

mes pasado, y su contrincante, Henrique<br />

capriles, contrataron a asesores<br />

brasileños el año pasado.<br />

el blog político venezolano caracas<br />

chronicles llegó a calificar<br />

a Santana de un “svengali”, o maquiavélico<br />

manipulador. “Lleva el<br />

NaNcy Lee editora ejecutiva<br />

Tom Brady editor<br />

aNiTa PaTiL editora jefe<br />

The <strong>New</strong> york <strong>Times</strong> international Weekly<br />

620 eighth avenue, <strong>New</strong> york, Ny 10018<br />

CONSULTAS EDITORIALES:<br />

nytweekly@nytimes.com<br />

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />

nytweeklysales@nytimes.com<br />

arte del retoque digital político al<br />

paroxismo”, expresó Juan Nagel,<br />

economista y colaborador del blog,<br />

respecto de la capacidad de Santana<br />

para suavizar la imagen de líderes<br />

como chávez.<br />

Santana afirmó que la política incluía<br />

teatro, cine y ritos religiosos y,<br />

con una pizca de humor, añadió: “así<br />

como los psicoanalistas le ayudan a<br />

la gente a tener relaciones sexuales<br />

sin culpa, le ayudamos a la gente a<br />

disfrutar de la política sin remordimiento”.<br />

Nacido en el estado de Bahia,<br />

Santana estudió en escuelas jesuitas.<br />

incursionó en el mundo de la<br />

música al fundar el grupo de rock<br />

Bendegó, antes de hacer carrera en<br />

el periodismo.<br />

en 1992, cuando era reportero de<br />

la revista brasileña isto É, ayudó a<br />

obtener una entrevista con un chofer<br />

de Brasilia quien describió una<br />

corruptela que llevó a un juicio político<br />

contra el entonces presidente<br />

Fernando collor de mello.<br />

abandonó el periodismo para dedicarse<br />

a la política brasileña cuando<br />

se formaba el ámbito de los “marqueteiros”,<br />

nombre dado a los asesores<br />

políticos en portugués. Las leyes<br />

obligaban a las cadenas televisivas<br />

a ceder espacio de horario estelar<br />

a la propaganda política, llevando<br />

a los candidatos a presentar temas<br />

de campañas bajo la forma de anuncios<br />

publicitarios en un país donde<br />

el voto es obligatorio.<br />

Santana irrumpió en escena en<br />

2005, cuando el presidente brasileño<br />

Luiz inácio Lula da Silva lo escogió<br />

para dirigir su campaña de reelección.<br />

el nivel de aprobación del gobierno<br />

de da Silva, golpeado por un<br />

escándalo de compra de votos, había<br />

caído abajo del 30 por ciento. Santana<br />

lo retrató como un líder asediado<br />

por las elites brasileñas y da Silva<br />

ganó con un margen abrumador.<br />

en 2012, Santana suscitó controversia<br />

en angola, la nación petrolífera<br />

donde dos Santos, en el poder<br />

desde hace más de 33 años, gastó<br />

cuantiosamente en su campaña. Para<br />

Santana, fue una oportunidad de<br />

posicionarse en una región que da<br />

muestras de que se abrirá a la asesoría<br />

política conforme algunas economías<br />

africanas se desarrollen.<br />

indicó al respecto que los brasileños<br />

tienen sólidos lazos con África y<br />

mencionó estudios que arrojan que<br />

aproximadamente el 70 por ciento<br />

de habitantes de Bahia tiene antepasados<br />

africanos. “me siento orgulloso<br />

de ser uno de ellos”, declaró.<br />

“Nuestro adN biológico y cultural<br />

respalda nuestra labor en África”.<br />

inTernaTional weekly<br />

Editor Guatemala: isaac ramírez<br />

iramirez@<strong>prensa</strong>libre.com.gt<br />

ADVERTISING:<br />

mercadeo y ventas massiel López<br />

mlopez@<strong>prensa</strong>libre.com.gt<br />

PBX: 2412-5000 extensión 2738.<br />

el mundo<br />

La bala le atravesó el cráneo.<br />

murió antes de que los ecos del<br />

disparo terminaran de rebotar en<br />

las paredes de piedra de la calle<br />

estrecha de damasco. el papá,<br />

héroe de Zeynab, y primo mío,<br />

había muerto.<br />

Su cadáver se desplomó junto<br />

a su hija de 4 años, que no oyó el<br />

disparo porque es sorda.<br />

“Papá, papá, no te vayas. escucha,<br />

por favor, por favor. Quiero<br />

mostrarte los nuevos signos que<br />

aprendí hoy”, decía. Ni siquiera<br />

oía su propia voz aterrada. como<br />

desconocía el lenguaje de signos<br />

para comunicar su terrible situación,<br />

golpeaba la mano sin vida y<br />

miraba su cara ensangrentada.<br />

No oía ninguna respuesta. Tampoco<br />

oyó el segundo disparo, con<br />

la bala que le desgarró el pecho.<br />

Sobrevivió.<br />

era como cualquier otra mañana<br />

de diciembre para Zeynab. Se<br />

despertó más temprano que sus<br />

padres, pues dormía profundamente<br />

de noche. Las explosiones<br />

y los disparos nunca la despertaban,<br />

tampoco le daban pesadillas.<br />

La sordera le permitía dormir sin<br />

interrupción aun en los momentos<br />

en que la lucha entre el régimen<br />

sirio y las fuerzas rebeldes tronaba.<br />

cada mañana entraba sigilosamente<br />

al cuarto de sus padres<br />

y se quedaba junto a la cama del<br />

padre. Le susurraba:<br />

Papá, papá,<br />

Te quiero más que a nadie,<br />

Nunca me abandones.<br />

Papá, papá,<br />

Te quiero más que a nadie.<br />

Papá, papá<br />

No finjas estar domido.<br />

despertarse oyendo la voz de<br />

Zeynab llenaba de alegría a abu<br />

abbas. el profundo afecto por su<br />

Majid Rafizadeh es un académico<br />

sirio-iraní, presidente del<br />

International American Council<br />

on the Middle East and Muslims<br />

con sede en Washington, D.C.<br />

Integra el consejo asesor de la<br />

Harvard International Review.<br />

Envíe sus comentarios a<br />

intelligence@nytimes.com.<br />

inTeligencia/maJiD raFiZaDeh<br />

hija despertaba celos en la madre<br />

de la pequeña, Um abbas.<br />

a la familia romanesa no le interesa<br />

la política. como la mayoría<br />

de las familias sirias, sólo quería<br />

una vida normal. enviaban a sus<br />

hijos a la escuela con la esperanza<br />

de que allí estarían a salvo. abu<br />

abbas trabajaba en una panadería.<br />

Si ganaba algún dinero extra,<br />

ocasionalmente se daban un gusto<br />

con su comida favorita, farouj<br />

(pollo).<br />

Los occidentales debaten y analizan:<br />

los islamistas que toman el<br />

control en Sira; los terroristas<br />

que van penetrando en todas las<br />

áreas de Siria; la guerra sectaria;<br />

la guerra étnica; y la guerra religiosa.<br />

muchas familias sirias no<br />

tienen idea de estos debates “eruditos<br />

y analíticos”. Solo sueñan<br />

con un tiempo en el que puedan<br />

comer, hablar y divertirse sin la<br />

lucha de poder que altera sus vidas<br />

con explosiones y tiroteos.<br />

el tendero del barrio, abo Hashem,<br />

tenía apenas unos pocos<br />

clientes. Pasaba la mayor parte<br />

del tiempo sentado en una silla<br />

frente a su tienda jugando al backgammon<br />

y fumando shisha (la<br />

pipa de agua). “No nos importa<br />

qué gobierno va a gobernar. No<br />

nos importa quién gana o quién<br />

pierde”, dijo. “Lo único que queremos<br />

es una vida normal. esto no<br />

es vida”.<br />

ese día, el padre de Zeynab se<br />

levantó de la cama. acercó su mejilla<br />

y Zeynab estampó los labios<br />

en la cara de su papá con toda la<br />

fuerza que podía. Sus oídos no escuchaban<br />

las palabras, pero sus<br />

ojos veían. entendía por el movimiento<br />

de los labios y la luz en sus<br />

ojos. dijo: behebak (te quiero).<br />

abu abbas llevó a Zeynab hasta<br />

el microbús damaceno repleto que<br />

la llevaría a la única escuela de<br />

lenguaje de signos en damasco.<br />

abrió antes de la revuelta, y era su<br />

lugar preferido. Para muchos, la<br />

sordera de Zeynab era una carga.<br />

en el futuro, ¿quién querría casarse<br />

con ella? Zeynab, ignorante de<br />

todo esto, era la persona más dichosa<br />

del mundo. expresaba llena<br />

MuhaMMad haMed/reuTers<br />

Sueño roto de aquella familia<br />

casi todos<br />

los sirios<br />

anhelan<br />

llevar<br />

una vida<br />

normal,<br />

pero<br />

muchas<br />

familias<br />

han huido a<br />

campos de<br />

refugiados<br />

en Jordania.<br />

de entusiasmo con signos: “amo a<br />

mi familia”.<br />

abu abbas dijo una vez: “al<br />

menos, es una bendición que no<br />

pueda oír todos estos disparos y<br />

estruendos de explosiones o las<br />

noticias terribles de los informativos”.<br />

cerca del mediodía, como de<br />

costumbre, se cortó la luz. al iniciarse<br />

la revuelta, lo mismo pasó<br />

con la falta de electricidad. Hay<br />

familias que tienen nada más que<br />

cinco horas de electricidad y agua<br />

por día. al rato, abu abbas pasó<br />

a buscar a Zeynab por la escuela.<br />

Un auto frenó y se detuvo detrás<br />

de ellos, lo cual llamó enseguida la<br />

atención de abu.<br />

abu Samer, que es dueño de un<br />

pequeño almacén cercano, contó:<br />

“Frenó. al ver el auto, tomó a su<br />

hija de la mano y la empujó detrás<br />

de él”.<br />

el régimen sirio y mukhabarat,<br />

es decir, la policía secreta, eran los<br />

únicos autorizados a circular en<br />

autos con los vidrios polarizados.<br />

Los dos hombres que saltaron del<br />

auto no vacilaron en acercarse a<br />

abu abbas. con la pistola ya desenfundada,<br />

uno de los hombres<br />

apuntó directamente y al instante<br />

la bala le atravesó la frente destrozándole<br />

el cráneo. cayó de rodillas,<br />

tratando todavía de ocultar<br />

a Zeynab. ella abrazó a su padre.<br />

Gritó y no podía recordar qué signos<br />

usar. Se disparó otra bala.<br />

Pasaron las semanas.<br />

La familia todavía no sabe por<br />

qué ocurrió esto; quizá porque<br />

otros miembros de la familia<br />

habían hablado en contra del régimen.<br />

después de perder a su<br />

marido y a su padre, Um abbas,<br />

Zeynab y los tres hijos varones,<br />

como muchas familias sirias, no<br />

pudieron seguir en Siria. devastados<br />

y exhaustos huyeron para<br />

convertirse en refugiados cerca<br />

de la frontera de Jordania, donde<br />

había miles de otras personas y<br />

un número insuficiente de carpas.<br />

otra cosa es segura en la mente de<br />

muchos de los niños que están allí.<br />

extrañan cantarles canciones a<br />

sus papás.<br />

The new <strong>York</strong> <strong>Times</strong> se publica semanalmenTe en los siguienTes diarios: sÜddeuTsche zeiTung, alemania ● clarín, argenTina ● aruba TodaY Ybon dia aruba, aruba<br />

der sTandard, ausTria ● la razón, bolivia ● folha, brasil ● The hamilTon specTaTorY Y ToronTo sTar, canadá ● la segunda, chile ● china dailY, china<br />

el especTador, colombia ● el país, españa ● The korea <strong>Times</strong>, esTados unidos ● manila bulleTin, filipinas ● le figaro, francia ● <strong>prensa</strong> libre, guaTemala<br />

la repubblica, iTalia ● asahi shimbun, japón ● diario de YucaTán, el norTe, mural, reforma Y sínTesis, méxico ● el nuevo diario, nicaragua ● la <strong>prensa</strong>, panamá<br />

The observer, reino unido ● lisTin diario, república dominicana ● TodaY, singapur ● Tages-anzeiger, suiza ● uniTed dailY news, Taiwán ● sabah,Turquía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!