10.05.2013 Views

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d ebates sanitarios<br />

No es lo mismo los<br />

riesgos que los<br />

problemas<br />

sobrevenidos. Hay<br />

que estar<br />

preparados para<br />

prevenir y para<br />

reaccionar<br />

Julio Sánchez Fierro<br />

de Madrid asume los suyos, y España<br />

los suyos.<br />

¿Cuáles son los retos? Que los<br />

eventos adversos se reduzcan hasta<br />

cero, desparaezcan, y para eso<br />

ponemos en marcha unidades<br />

funcionales de riesgos, combinadas<br />

con orbservatorios. Despligue<br />

de estrategias a todos los niveles.<br />

En el Clínico, por ejemplo, <strong>no</strong>s<br />

hemos empeñado mucho en esto,<br />

y estamos invirtiendo dinero. Y el<br />

mejor dinero invertido es el que<br />

te da rentabilidad y proporciona<br />

más seguridad al paciente. Fuimos<br />

pioneros en España en lo que se llamó<br />

entonces comisión de riesgos,<br />

58 revistamédica<br />

cuando aun <strong>no</strong> se había estructurado<br />

todo esto.<br />

Julio Sánchez Fierro, ex subsecretario<br />

del Ministerio de Sanidad:<br />

Creo que más que de seguridad<br />

del paciente habría que hablar de<br />

seguridad clínica. La seguridad es<br />

un pre-requisito de la calidad. Si<br />

tiene sentido es porque es integral,<br />

<strong>no</strong> hay que desvincularla de la de<br />

los profesionales, de la de todas las<br />

estructuras, para llegar a la excelencia<br />

total.<br />

Hay que distinguir entre los problemas<br />

de seguridad sobrevenidos<br />

y la prevención de estos. No es lo<br />

mismo riesgos que los problemas<br />

derivados. Hay que estar preparados<br />

para prevenir y para reaccionar.<br />

Hay que centrarse en las dos partes.<br />

Un sistema de seguridad debe ser<br />

integral en esta doble vertiente.<br />

Cuando se habla de seguridad se<br />

suele centrar el tema en errores,<br />

efectos adversos, y habría que centrar<br />

el tema en acontecimientos adversos,<br />

que pueden estar vinculados<br />

a errores o pueden ser por una reacción<br />

<strong>no</strong> contemplada inicialmente.<br />

Insisto en esta distinción porque<br />

los errores de tipo profesional son a<br />

veces extraordinariamente magnificados,<br />

pero estudios demuestran<br />

que el 85 por ciento de los errores<br />

están vinculados a la organización<br />

sanitaria. Cuando el error es tan<br />

drástico que provoca la muerte, el<br />

problema es muy serio. Pero en el<br />

día a día de los centros los acontecimientos<br />

son de diversos tipos,<br />

y hay que estudiar todos, aunque<br />

<strong>no</strong> ha<strong>ya</strong>n generado grandes consecuencias.<br />

Es importante que, junto a lo que<br />

son estos sistemas de seguridad, se<br />

contemplen auditorias de seguridad,<br />

viendo los problemas y sacar<br />

lecciones con auditorias sistemáticas,<br />

que lleven a conclusiones y a<br />

nuevas medidas de seguridad. Hay<br />

que involucrar a todos los actores<br />

de la sanidad en una verdadera<br />

<strong>El</strong> paciente ha<br />

cambiado, antes se<br />

entregaba a lo que<br />

el médico le<br />

dijera, y ahora hay<br />

una relación más<br />

igualitaria, porque<br />

está más informado<br />

José Soto Bonel<br />

cultura de la seguridad. Los profesionales<br />

y los pacientes. También<br />

los fabricantes de medicamentos<br />

y tec<strong>no</strong>logía. Los políticos. Es fundamental<br />

el trabajo en el equipo,<br />

tener un área de seguridad en un<br />

hospital es algo necesario.<br />

José Soto Bonel: A mí me gustaría<br />

negar una parte de la mayor. Invertimos<br />

mucho. <strong>El</strong> propio desarrollo<br />

de la cirugía robótica, que es una<br />

inversión importante, ahí está.<br />

Como otras inversiones para mejorar<br />

la seguridad del paciente.<br />

Pedro Galdós Anuncibay: <strong>El</strong> hecho<br />

de hablar de inversión de<strong>no</strong>ta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!