10.05.2013 Views

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e mpresas<br />

MSD saca al mercado Simponi, un fármaco<br />

biológico para tratar patologías reumatológicas<br />

por> Leire Sopuerta Simponi, de MSD, es el primer anti-TNF adminstrado por vía subcutánea una vez al mes que logra respuesta clínica<br />

de la enfermedad en más del 70 por ciento de los pacientes con artritis reumatide al combinarse con metotrexato. <strong>El</strong> fármaco, que desde el<br />

mes de junio está disponible en España, también ha sido aprobado para la artritis psoriásica progresiva y la espondilitis anquilosante.<br />

Así lo han asegurado Pedro Barceló, jefe de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario Valle de Hebrón, y Antonio Torralba,<br />

presidente de la Coordinadora Nacional de Artritis, en un encuentro con la prensa para presentar esta terapia, donde han destacado que se<br />

es un tratamiento que puede administrase por el propio paciente y de manera ambulatoria.<br />

Pedro Barceló, Eric Plas, responsable de la unidad de MSD<br />

Inmu<strong>no</strong>logy, y Antonio Torralba.<br />

62 revistamédica<br />

“Es como mínimo igual de eficaz que los demás anti-TNFs”, ha afirmado Barceló, pero, además,<br />

este tratamiento reduce los efectos secundarios que provocan las terapias administradas<br />

por vía subcutánea en la zona de inyección“como picores, irritación o inflamación”.<br />

Otra de las <strong>no</strong>vedades es su formato “moder<strong>no</strong> y sencillo”, según Barceló, <strong>ya</strong> que Simponi se<br />

presenta con un diseño ergonómico y de fácil aplicación pretende ayudar al paciente a su administración.<br />

En concreto, se administra en dos formatos, a través de una jeringa precargada<br />

o mediante un dispositivo autoinyectable, lo que facilita la administración del tratamiento<br />

incluso en aquellos pacientes con problemas de habilidad manual.<br />

Gilen<strong>ya</strong>, de Novartis, un tratamiento oral para la esclerosis múltiple<br />

por> <strong>Redacción</strong> La Agencia Americana del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) ha aprobado el primer tratamiento oral para las<br />

formas recurrentes de la esclerosis múltiple, que será comercializado por Novartis con el <strong>no</strong>mbre de Gilen<strong>ya</strong>.<br />

<strong>El</strong> tratamiento habitual de estos pacientes incluye una dosis frecuente de inyecciones frente a las que esta nueva molécula, cuyo principio<br />

activo es fingolimod, supone una “excelente” y “cómoda” alternativa <strong>ya</strong> que se administra en cápsulas, según ha destacado Nicholas La-<br />

Rocta, vicepresidente de Asistencia Sanitaria y Políticas de Investigación de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple estadounidense.<br />

Además, los ensayos clínicos realizados previos a su aprobación han demostrado que este nuevo fármaco, en dosis diarias de 0,5 miligramos,<br />

reduce la frecuencia de las recidivas y la reactivación de la enfermedad, al tiempo que ayuda a ralentizar la aparición de algu<strong>no</strong>s de los<br />

problemas físicos provocados por la esclerosis múltiple.<br />

Su mecanismo de acción ayuda a reducir el ataque del sistema inmune al sistema nervioso central (SNC) manteniendo ciertos glóbulos<br />

blancos (linfocitos) en los ganglios linfáticos. Esto evita que los glóbulos bancos alcancen el SNC, donde podrían atacar la cubierta protectora<br />

de la fibra nerviosa, favoreciendo un me<strong>no</strong>r daño de las neuronas.<br />

Pfizer adquiere la compañía FoldRx Pharmaceuticals<br />

<strong>El</strong>vira Sanz, directora general de Pfizer en España.<br />

por> <strong>Redacción</strong><br />

Pfizer ha anunciado la adquisición de FoldRx Pharmaceuticals,<br />

una compañía dedicada al desarrollo de tratamientos orales<br />

para enfermedades causadas por el plegamiento anómalo de las proteínas,<br />

una de las causas sub<strong>ya</strong>centes de numerosas enfermedades degenerativas<br />

crónicas.<br />

Aunque <strong>no</strong> se ha dado a co<strong>no</strong>cer el coste total de la operación, el presidente<br />

y director general de la Unidad de Atención Especializada de Pfizer,<br />

Ge<strong>no</strong> Germa<strong>no</strong>, ha señalado este acuerdo permitirá combinar “la experiencia<br />

de FoldRx en la identificación y desarrollo de tratamientos para<br />

este tipo de enfermedades con la experiencia comercial, médica y reguladora<br />

de Pfizer”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!