10.05.2013 Views

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

El poder ya no respeta a Farmaindustria - Redacción Médica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

f irmas<br />

responsabilidad social>por Dr.FernandoMugarza<br />

Punto y seguido o punto y fi nal<br />

Es evidente que la financiación del sistema sanitario<br />

tal y como lo co<strong>no</strong>cemos actualmente cada vez<br />

es más difícil y costosa, el crecimiento vegetativo de<br />

la población, las nuevas patologías, los estándares de<br />

salud que exige la sociedad, etc… ejercen un efecto sumatorio<br />

que hace que las arcas públicas, especialmente<br />

en situaciones de crisis económica, vean mermada su<br />

capacidad de afrontar inversiones necesarias en el ámbito<br />

de la salud.<br />

A nadie le cabe <strong>ya</strong> ninguna duda que el sistema ha<br />

de evolucionar si queremos seguir dotándo<strong>no</strong>s de<br />

una Sanidad adecuada con nuestra posición en el<br />

mundo en cuanto a producto interior bruto (PIB)<br />

y renta per cápita. Una posibilidad sin duda es la de<br />

ampliar el presupuesto destinado a estos meneste-<br />

Es el momento de definir<br />

qué tipo de salud<br />

queremos y qué sistema<br />

servirá de marco de<br />

referencia<br />

res, ampliándolo hasta llegar a un ocho o nueve por<br />

ciento de nuestro PIB como ocurre en los países de<br />

nuestro entor<strong>no</strong> económico. A esta propuesta sin<br />

duda ha de sumarse la de la utilización eficiente de<br />

todos los recursos disponibles así como la racionalización<br />

en la demanda de servicios sanitarios y en la<br />

atención médica.<br />

Estos tres ejes de actuación sin duda que dotarían<br />

de mayores niveles de sostenibilidad a un sistema<br />

que por otra parte está necesitado de una cura de<br />

urgencia.<br />

Es el momento de de definir qué tipo de salud queremos<br />

en térmi<strong>no</strong>s cualitativos y cuantitativos y<br />

que sistema queremos que le sirva de marco de referencia,<br />

sin duda que en ese proceso de definición<br />

estratégica deberían participar todos los grupos de<br />

interés, y entre ellos el de la sanidad privada que sigue<br />

cumpliendo un papel esencial en térmi<strong>no</strong>s de<br />

calidad, in<strong>no</strong>vación, eficiencia y sostenibilidad de<br />

un sistema que cada día se hace más difícil de sostener<br />

y que puede llegar a “decaer de su éxito” si antes<br />

<strong>no</strong> sabemos diag<strong>no</strong>sticarlo adecuadamente y somos<br />

reacios a aplicarle, de forma decidida, el remedio<br />

más adecuado.<br />

Director de Comunicación de PharmaMar (Grupo Zeltia)<br />

64 revistamédica<br />

e ncuesta<br />

TRINIDAD JIMÉNEZ, MINISTRA<br />

Y PRECANDIDATA<br />

<br />

PARA PARTICIPAR<br />

www.redaccionmedica.es<br />

Desde que el pasado 9 de agosto Trinidad Jiménez<br />

anunciara que competirá con el secretario<br />

general del Partido Socialista de Madrid, Tomás<br />

Gómez, para ser candidata del PSM a la presidencia<br />

de la Comunidad de Madrid, la ministra<br />

de Sanidad y Política Social ha estado protagonizando<br />

una extraña dualidad en la que en ocasiones<br />

es difícil separar su faceta de precandidata y<br />

la de ministra. Es más, desde la candidatura de Gómez dicen que está<br />

aprovechando su cargo público para hacer campaña.<br />

LAS PREGUNTAS Y EL RESULTADO<br />

¿Cree que el rol de precandidata, y el de<br />

candidata si gana a Gómez, pueden<br />

interferir en su desempeño como ministra?<br />

No: 27%<br />

No: 24%<br />

EL COMENTARIO<br />

Sí: 73%<br />

¿Piensa que Jiménez debe renunciar<br />

al Ministerio si es la candidata a presidir<br />

la Comunidad de Madrid?<br />

Sí: 76%<br />

¿Considera que Jiménez está<br />

aprovechando su condición de ministra<br />

para hacer campaña?<br />

No: 22%<br />

No: 33%<br />

Sí: 78%<br />

Y si pierde las primarias, ¿su imagen<br />

política perdería la consistencia necesaria<br />

para dirigir el Ministerio?<br />

Sí: 67%<br />

Fuente: <strong>Redacción</strong> <strong>Médica</strong><br />

Revista <strong>Médica</strong> ha preguntado la opinión de sus lectores respecto a la precandidatura<br />

de Jiménez y su postura frente al Ministerio que dirige.<br />

Para el 73 por ciento de los preguntados cree que el rol de precandidata, y el de candidata<br />

si gana a Gómez, pueden interferir en su desempeño como ministra.<br />

Un 78 por ciento de los participantes considera que Trinidad Jiménez está aprovechando<br />

su condición de ministra para hacer campaña.<br />

Asimismo, un 76 por ciento de los encuestados piensa que Jiménez debe renunciar al<br />

Ministerio si es la candidata a presidir la Comunidad de Madrid.<br />

Y respecto a si pierde las primarias, al 67 por ciento les parece que su imagen política<br />

perdería consistencia para dirigir el Ministerio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!