11.05.2013 Views

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Magdalena<br />

En la cuenca <strong>de</strong>l Magdalena históricamente<br />

han sido 26 especies importantes en término<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarcos, la cual al sumarle las<br />

especies <strong>de</strong> interés local, ascien<strong>de</strong> a 40. De<br />

estas, 13 se están catalogadas en algún grado<br />

<strong>de</strong> amenaza.<br />

Se i<strong>de</strong>ntificó una disminución en las capturas<br />

<strong>de</strong> las cinco especies principales, Pseudoplatystoma<br />

magdaleniatum (bagre rayado), Pimelodus<br />

grosskopfii (capaz), Prochilodus magdalenae<br />

(bocachico), Plagioscion magdalenae (pacora) y<br />

Pimelodus blochii (nicuro), en estado <strong>de</strong> sobreexplotación<br />

por un aparente sobreesfuerzo<br />

pesquero (Inco<strong>de</strong>r 2010) (Figura 13).<br />

Toneladas (t)<br />

14000<br />

12000<br />

10000<br />

8000<br />

6000<br />

4000<br />

2000<br />

0<br />

De estas cinco especies más representativas<br />

para la cuenca, tres están catalogadas<br />

con algún grado <strong>de</strong> amenaza. Según Inco<strong>de</strong>r<br />

(2010), estas especies al igual que las<br />

más representativas <strong>de</strong> las otras cuencas,<br />

están siendo capturadas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

talla mínima reglamentada lo que tiene un<br />

impacto negativo en sus poblaciones.<br />

Según algunos indicadores <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las<br />

especies, ya hay muestras <strong>de</strong> que Prochilodus<br />

magdalenae, Pseudoplatystoma magdalineatum<br />

y Pimelodus grosskopfii están siendo<br />

sobreexplotadas.<br />

Figura 13. Desembarcos <strong>de</strong> las cinco especies principales <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Magdalena. Período: 1992-2009. Fuente: Jiménez-<br />

Segura y Villa-Navarro (2011), Ortega-Lara (2011), Val<strong>de</strong>rrama et al. (2011a, b), Villa-Navarro (2011).<br />

orinoco<br />

En los <strong>de</strong>sembarcos <strong>de</strong> toda la región se<br />

reportan unas 68 especies comercializadas<br />

para toda la Orinoquia (Hernán<strong>de</strong>z-Gil y<br />

Ajiaco-Martínez, en prensa). Sin embargo,<br />

en este catálogo se reconocen 80 especies<br />

<strong>de</strong> interés pesquero, ya que se incluyen<br />

aquellas especies <strong>de</strong> importancia para la<br />

seguridad alimentaria local y que forman<br />

parte <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na comercial. De estas 80,<br />

10 están con algún grado <strong>de</strong> amenaza.<br />

Pseudoplatystoma magdaleniatum<br />

Prochilodus magdalenae<br />

Pimelodus grosskopi<br />

Pimelodus blochii<br />

Plagioscion magdalenae<br />

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008<br />

En los <strong>de</strong>sembarcos, las especies más representativas<br />

son el bagre rayado (Pseudoplatystoma<br />

orinocoense), el bagre tigre (P.<br />

metaense), el amarillo (Zungaro zungaro), el<br />

baboso (Brachyplatystoma platynemun), el<br />

blanco pobre (Brachyplatystoma vaillantii) y<br />

el bocachico (Prochilodus marie). Se observa<br />

una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> disminución en las capturas<br />

<strong>de</strong> estas especies con algunos repuntes<br />

ocasionales (Figura 14 y 15).<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!