11.05.2013 Views

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CATáloGo De loS ReCURSoS peSqUeRoS CoNTINeNTAleS De ColoMBIA: MeMoRIA TéCNICA y explICATIVA<br />

34<br />

NoRMATIVA VIGeNTe<br />

Norma área <strong>de</strong> manejo Decisión observaciones<br />

Acuerdo N° 00015 <strong>de</strong>l<br />

25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1987<br />

In<strong>de</strong>rena<br />

Acuerdo N° 000013<br />

<strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1999 Inpa<br />

Acuerdo N° 10 <strong>de</strong>l 10<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2002<br />

Inpa<br />

Cuenca media y<br />

baja <strong>de</strong>l río Caquetá<br />

y cuenca <strong>de</strong>l río<br />

Amazonas.<br />

Área <strong>de</strong> reproducción<br />

<strong>de</strong> peces en el río<br />

Sinú.<br />

<strong>Recursos</strong> pesqueros<br />

<strong>de</strong> consumo<br />

“Por el cual se<br />

reglamenta la pesca y<br />

su aprovechamiento<br />

en la parte media<br />

y baja <strong>de</strong> la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río Caquetá, y<br />

se adoptan algunas<br />

medidas <strong>de</strong> protección<br />

en este sector, y en la<br />

cuenca amazónica en<br />

general”.<br />

Por el cual se<br />

establecen áreas <strong>de</strong><br />

reserva y una veda<br />

para la conservación<br />

<strong>de</strong>l recurso pesquero<br />

en la cuenca <strong>de</strong>l río<br />

Sinú.<br />

Por el cual se modifica<br />

el Acuerdo N° 000013<br />

<strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong> la Junta<br />

Directiva <strong>de</strong>l Inpa, en<br />

el sentido <strong>de</strong> ampliar<br />

las áreas <strong>de</strong> reserva<br />

para la conservación<br />

y el manejo especial<br />

y se implementa una<br />

veda temporal para<br />

la conservación <strong>de</strong>l<br />

recurso pesquero en la<br />

cuenca <strong>de</strong>l río Sinú.<br />

Prohíbe el uso <strong>de</strong> algunos artes <strong>de</strong> pesca, establece<br />

las medidas <strong>de</strong>l ojo <strong>de</strong> malla para los artes<br />

permitidos y tallas mínimas <strong>de</strong> captura para<br />

algunas <strong>de</strong> las especies presentes en la cuenca <strong>de</strong><br />

los ríos Caquetá y Amazonas. De otra parte, <strong>de</strong>clara<br />

área <strong>de</strong> reserva para la pesca <strong>de</strong> subsistencia las<br />

quebradas, quebradones y lagunas que estén<br />

localizadas en territorios <strong>de</strong> reserva o resguardos<br />

indígenas y señala que no se podrá otorgar permiso<br />

para realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesca, con excepción <strong>de</strong><br />

la pesca científica, en dichas áreas. Adicionalmente,<br />

veda la pesca <strong>de</strong>l pirarucú Arapaima gigas durante<br />

el período comprendido entre el 1 <strong>de</strong> octubre y<br />

el 15 <strong>de</strong> marzo en toda el área <strong>de</strong> lagos, lagunas,<br />

cochas y ríos <strong>de</strong> la vertiente <strong>de</strong>l río Amazonas, que<br />

incluye las cuencas <strong>de</strong> los ríos Caquetá, Putumayo<br />

y Amazonas y todos sus tributarios.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento<br />

Pesquero <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Sinú se <strong>de</strong>finieron<br />

acciones <strong>de</strong> manejo y protección <strong>de</strong>l recurso<br />

pesquero, entre las cuales se <strong>de</strong>staca el<br />

establecimiento <strong>de</strong> dos áreas <strong>de</strong> reserva, una<br />

veda y manejo especial para proteger las zonas<br />

<strong>de</strong> reproducción, teniendo en cuenta que el<br />

establecimiento <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> reserva y la veda<br />

tienen como objetivo fundamental la protección<br />

y el aprovechamiento sostenido <strong>de</strong>l recurso<br />

pesquero. En tal sentido, se estableció como<br />

área <strong>de</strong> reserva para la conservación <strong>de</strong>l recurso<br />

pesquero <strong>de</strong>l río Sinú, el área comprendida<br />

entre el sitio <strong>de</strong> Presa y Pasacaballos. En esta<br />

área no se podrá ejercer ninguna actividad <strong>de</strong><br />

aprovechamiento pesquero en cualquier época<br />

<strong>de</strong>l año. Adicionalmente, se <strong>de</strong>claró como zona <strong>de</strong><br />

reserva especial el sector <strong>de</strong>l río Sinú, comprendido<br />

entre Pasacaballos y Gallo.<br />

Con base en los estudios realizados por la<br />

universidad <strong>de</strong> Córdoba, Estimación <strong>de</strong>l<br />

Ictioplancton en el Río Sinú Aguas Arriba y Debajo<br />

<strong>de</strong> la Presa, se concluyó que el <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> los peces<br />

reofílicos se viene dando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sitio <strong>de</strong> la presa<br />

hasta Carrizola (45 km aproximadamente),<br />

consi<strong>de</strong>rada como el área <strong>de</strong> reproducción más<br />

importante para el recurso pesquero <strong>de</strong>l río Sinú,<br />

se propone ampliar el área <strong>de</strong> reserva en 12 km<br />

(sitio presa a Pasacaballos) a 40 km (sitio presa a<br />

Carrizola). En cuanto al área <strong>de</strong> manejo especial<br />

esta quedaría comprendida entre Carrizola (40<br />

km <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> la presa) y Gallo Crudo (a 118 km<br />

<strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> presa). Adicionalmente se propone<br />

establecer una veda temporal <strong>de</strong> los recursos<br />

pesqueros durante el período reproductivo <strong>de</strong> las<br />

principales especies entre el 15 <strong>de</strong> abril al 30 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> cada año. En consonancia con lo anterior<br />

la norma prohíbe durante el período <strong>de</strong> la veda<br />

el almacenamiento (acopio), el procesamiento,<br />

la comercialización y el transporte <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

consumo en la cuenca <strong>de</strong>l río Sinú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!