11.05.2013 Views

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CATáloGo De loS ReCURSoS peSqUeRoS CoNTINeNTAleS De ColoMBIA: MeMoRIA TéCNICA y explICATIVA<br />

18<br />

DeFINICIÓN<br />

e Inco<strong>de</strong>r) frente al manejo <strong>de</strong> los recursos<br />

hidrobiológicos y pesqueros. La Ley 13 <strong>de</strong><br />

1990 señala que la autoridad ambiental y<br />

la autoridad pesquera <strong>de</strong>finirán las especies<br />

y los volúmenes susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

aprovechados. El Decreto Reglamentario<br />

2256 <strong>de</strong> 1991 en su capítulo II hace referencia<br />

al procedimiento para diferenciar los<br />

recursos pesqueros <strong>de</strong> los recursos hidrobiológicos,<br />

para lo cual crea una instancia<br />

<strong>de</strong> coordinación interinstitucional (Comité<br />

Ejecutivo para la Pesca, CEP), conformado<br />

por el MADR, MAVDT y el Inco<strong>de</strong>r. Por<br />

otra parte, la Ley 99 <strong>de</strong> 1993 en su artículo<br />

5 numeral 45, establece que le correspon<strong>de</strong><br />

al Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente, entre<br />

otras funciones, la <strong>de</strong>: “…fijar <strong>de</strong> común<br />

acuerdo con el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura<br />

las especies y los volúmenes <strong>de</strong> pesca susceptibles<br />

<strong>de</strong> ser aprovechados en aguas<br />

continentales y en los mares adyacentes…”.<br />

No obstante, la normativa mencionada no<br />

establece criterios para la diferenciación<br />

entre unos y otros recursos, y aunque el<br />

CEP se reúne anualmente para la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong><br />

algunas especies, no se cuenta con un listado<br />

oficial <strong>de</strong> las especies pesqueras. Por lo<br />

anterior, el proceso <strong>de</strong> administración pesquera<br />

se ha a<strong>de</strong>lantado para los recursos<br />

que tradicionalmente han sido reconocidos<br />

como pesqueros, sin que para ello medie<br />

una <strong>de</strong>claración formal <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

competentes.<br />

Por lo anterior, el ejercicio realizado en el<br />

marco <strong>de</strong> la Agenda Ambiental se constituye<br />

en un importante aporte para la diferenciación<br />

<strong>de</strong> los recursos pesqueros <strong>de</strong> los<br />

hidrobiológicos, lo que facilita la aplicación<br />

<strong>de</strong> las competencias y separa los ámbitos<br />

<strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector<br />

productivo y ambiental sobre dichos recursos.<br />

Resultado <strong>de</strong> este ejercicio, que se<br />

soporta en el establecimiento y aplicación<br />

<strong>de</strong> criterios biológicos y socioeconómicos,<br />

se propone un primer listado <strong>de</strong> los recursos<br />

pesqueros <strong>de</strong> Colombia. Para el presente<br />

documento solo se hace referencia a los<br />

recursos pesqueros continentales.<br />

Fundamentos conceptuales<br />

El primer paso para diferenciar los recursos<br />

pesqueros <strong>de</strong> los hidrobiológicos es revisar<br />

los conceptos o <strong>de</strong>finiciones que por norma<br />

se han establecido para estos términos y<br />

para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas para su<br />

uso o aprovechamiento:<br />

El Decreto-Ley 2811 <strong>de</strong> 1974, en su artículo<br />

270, señala que se entien<strong>de</strong> por recursos<br />

hidrobiológicos “…el conjunto <strong>de</strong> organismos<br />

animales y vegetales cuyo ciclo <strong>de</strong> vida<br />

se cumple totalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l medio<br />

acuático, y sus productos...” y en el artículo<br />

271 <strong>de</strong> la misma norma establece: “…Entiéndase<br />

por pesca el aprovechamiento <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> los recursos hidrobiológicos o<br />

<strong>de</strong> sus productos mediante captura, extracción<br />

o recolección...”.<br />

El Decreto 1681 <strong>de</strong> 1978, en su artículo<br />

primero literal b, incluyó en la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> recursos hidrobiológicos la condición <strong>de</strong><br />

uso o aprovechamiento, señalando que “…<br />

se entien<strong>de</strong> a los recursos hidrobiológicos<br />

como parte <strong>de</strong> la dieta alimentaria <strong>de</strong> los<br />

colombianos y como base <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

económicas, para que los pescadores encuentren<br />

en ellas no solamente una fuente<br />

<strong>de</strong> subsistencia sino también <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico y social…”.<br />

La Ley 13 <strong>de</strong> 1990 en su Artículo 7, <strong>de</strong>fine<br />

los términos <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente, así:<br />

“…Considérense recursos hidrobiológicos<br />

todos los organismos pertenecientes<br />

a los reinos animal y vegetal que tienen su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!