11.05.2013 Views

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

introducción<br />

La pesca se originó en las aguas continentales.<br />

Mucho antes <strong>de</strong> comenzar a cultivar<br />

alimentos o criar ganado el ser humano ya<br />

pescaba, inicialmente en ríos, estanques,<br />

humedales y lagunas. Pasaron muchas décadas<br />

antes <strong>de</strong> que se aventurara a navegar<br />

en las aguas abiertas <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s lagos,<br />

o en el mar, con embarcaciones construidas<br />

específicamente para ello. Hace varios<br />

siglos, la pesca marina superó a la pesca<br />

continental como la principal proveedora<br />

<strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> pescado a escala mundial<br />

(FAO 2010a). Según informó la FAO, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que ésta comenzó a recopilar estadísticas<br />

pesqueras en 1950 la pesca continental<br />

ha contribuido entre un 5% y un 10% a<br />

la producción anual <strong>de</strong> la pesca <strong>de</strong> captura<br />

mundial. Sin embargo, este porcentaje<br />

aparentemente bajo pue<strong>de</strong> inducir a error<br />

y no refleja <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada la importancia<br />

<strong>de</strong> la pesca continental en la sociedad<br />

actual (FAO 2010a).<br />

La magnitud e importancia <strong>de</strong> la pesca<br />

continental en Latinoamérica se encuentra<br />

en un segundo plano, porque la pesca<br />

marítima posee un sentido más industrial,<br />

provee las mayores capturas, goza <strong>de</strong> las<br />

mejores inversiones y cuenta con infraestructura<br />

<strong>de</strong> pesca más mo<strong>de</strong>rna; adicionalmente,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los recursos marinos se<br />

encuentran especies carismáticas (<strong>de</strong>lfi-<br />

nes, tortugas, ballenas, etc.), lo que causa<br />

un interés particular en su conservación<br />

(Pinedo y Soria 2008). Por otro lado, la<br />

pesca continental es caracterizada globalmente<br />

en Latinoamérica como artesanal,<br />

ya que su consumo y comercio es local, y<br />

no se tiene en cuenta su alto potencial a<br />

pesar <strong>de</strong> que es un recurso muy importante<br />

para suplir <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> alimentación<br />

y empleo, lo cual se traduce en una mejora<br />

<strong>de</strong> los estados socioeconómicos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la pesca e impulsan<br />

su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La pesca continental proporcionó más <strong>de</strong><br />

10 millones <strong>de</strong> toneladas en 2006 y contribuyó<br />

en un 11% a la pesca <strong>de</strong> captura mundial.<br />

El continente con mayor aporte es<br />

Asia, seguida <strong>de</strong> África, que representan en<br />

conjunto el 90% <strong>de</strong> las capturas mundiales.<br />

América Latina representa el 4,9 por ciento<br />

(FAO 2009).<br />

En América Latina, los <strong>de</strong>sembarcos regionales<br />

muestran un alto grado <strong>de</strong> concentración<br />

en un número reducido <strong>de</strong> países ya<br />

que el 90% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las capturas se agrupa<br />

solo en 6 <strong>de</strong> ellos (Brasil, 45%; México,<br />

18%; Venezuela, 9%; Perú, 7%; Argentina,<br />

6% y Colombia, 5%) (Valbo-Jørgensen et<br />

al. 2008). Sin embargo, la información estadística<br />

<strong>de</strong> la pesca en los sistemas fluvia-<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!