11.05.2013 Views

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IGAC (2007), a escala 1:100.000, para lo relacionado<br />

a las bases cartográficas <strong>de</strong> los ríos<br />

<strong>de</strong> Colombia; el Departamento Nacional <strong>de</strong><br />

Estadística, Dane (1985), a escala 1:25.000<br />

para los límites políticos y las ciuda<strong>de</strong>s principales;<br />

Esri para los ríos <strong>de</strong> Suramérica y<br />

los países límite <strong>de</strong> Colombia <strong>de</strong>l año 2009<br />

a escala 1:500.000. Para la distribución <strong>de</strong><br />

las especies se trabajó con polígonos trazados<br />

a mano alzada por los investigadores y<br />

posteriormente digitalizados en el <strong>Instituto</strong><br />

Humboldt con el programa ArcGis 9.3.<br />

De acuerdo al nivel <strong>de</strong> conocimiento actual,<br />

muchos <strong>de</strong> los polígonos pue<strong>de</strong>n resultar<br />

imprecisos, ya que no se conoce con exactitud<br />

el área <strong>de</strong> distribución actual <strong>de</strong> la especie,<br />

particularmente los límites superiores<br />

(partes altas) e inferiores (partes bajas) <strong>de</strong><br />

las cuencas. Este caso es más evi<strong>de</strong>nte en<br />

las especies migratorias. En ese sentido nos<br />

remitimos a las citas bibliográficas, fundamentalmente<br />

Usma et al. (2010) y consulta<br />

con los especialistas autores <strong>de</strong> las fichas.<br />

9. Hábitat. Se anota la ocupación espaciotemporal<br />

<strong>de</strong> la especie en los diferentes cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua, así como datos ecológicos <strong>de</strong> estos<br />

mismos ambientes. Toda la información<br />

proviene <strong>de</strong> bibliografía u observaciones<br />

personales <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> las fichas.<br />

10. Alimentación. Incluye la información<br />

<strong>de</strong> los hábitos alimenticios y alimentarios <strong>de</strong><br />

las especies según la literatura. Cuando fue<br />

posible se discriminó por cuencas.<br />

11. Reproducción. Incluye los siguientes aspectos<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la disponibilidad <strong>de</strong> información:<br />

época <strong>de</strong> reproducción, fecundidad<br />

absoluta, talla mínima <strong>de</strong> madurez sexual,<br />

tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove y estrategia reproductiva.<br />

12. Migraciones. Se trabajó a partir <strong>de</strong>l<br />

listado <strong>de</strong> peces migratorios <strong>de</strong> Colombia<br />

(Usma et al. 2009) y otras referencias <strong>de</strong> información<br />

más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las migraciones<br />

<strong>de</strong> algunas especies.<br />

13. Uso. Indica el interés <strong>de</strong> la especie como<br />

recurso pesquero, <strong>de</strong>portivo, ornamental,<br />

autoconsumo y comercio.<br />

14. Aspectos pesqueros<br />

a. Método <strong>de</strong> captura. Se refiere al arte <strong>de</strong><br />

pesca empleado para capturar la especie.<br />

b. Desembarcos. Muestra los <strong>de</strong>sembarcos<br />

anuales y las medias o promedios mensuales.<br />

c. procesamiento y merca<strong>de</strong>o. Incluye la<br />

forma <strong>de</strong> conservar los individuos o productos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ellos, así como las principales<br />

rutas y <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> comercialización.<br />

d. Indicadores <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la especie.<br />

Muestra para algunas especies –las más importantes<br />

a nivel comercial y <strong>de</strong> las cuales<br />

se cuenta con información– indicadores <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> la especie tales como mortalidad<br />

natural, mortalidad por pesca, tasa <strong>de</strong> explotación<br />

y curvas <strong>de</strong> rendimiento máximo<br />

sostenible.<br />

Para este ítem se trabajó principalmente con<br />

la información publicada por MADR-Inco<strong>de</strong>r<br />

(2006), MADR-CCI (2007, 2008, 2009,<br />

2010), así como la divulgada por el Inpa<br />

en años anteriores. Se complementó con la<br />

base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información<br />

<strong>de</strong> Pesca y Acuicultura, SIPA, MADR-CCI<br />

y otras referencias puntuales para algunas<br />

zonas <strong>de</strong>l país. Para el caso <strong>de</strong> Amazonas se<br />

trabajó con las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><br />

Sinchi y la Fundación Tropenbos.<br />

15. observaciones adicionales. En este<br />

apartado se incluye aquella información adicional<br />

encontrada como información genética<br />

o comentarios taxonómicos adicionales,<br />

estatus, relación y diferencias con otras especies<br />

próximas, entre otros temas.<br />

16. Referencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. Cita <strong>de</strong><br />

los autores consultados en la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> la especie en particular.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!