11.05.2013 Views

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CATáloGo De loS ReCURSoS peSqUeRoS CoNTINeNTAleS De ColoMBIA: MeMoRIA TéCNICA y explICATIVA<br />

26<br />

NoRMATIVA VIGeNTe<br />

Norma especie o recurso Decisión observaciones<br />

Acuerdo N° 000006<br />

<strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1998 Inpa<br />

Resolución N°<br />

00190 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1995 Inpa<br />

Guainía, Vaupés<br />

y Guaviare, y<br />

se modifica la<br />

Resolución N°<br />

000190 <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1995 y el<br />

Acuerdo N° 00023<br />

<strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1996”.<br />

Peces <strong>de</strong> consumo “Por la cual se<br />

modifica el artículo<br />

segundo <strong>de</strong>l Acuerdo<br />

N° 000008 <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1997”.<br />

<strong>Recursos</strong> pesqueros<br />

<strong>de</strong> consumo y<br />

ornamentales<br />

“Por la cual se<br />

establece una<br />

veda <strong>de</strong> recursos<br />

pesqueros en el<br />

sector <strong>de</strong> influencia<br />

<strong>de</strong> Puerto Carreño<br />

y Puerto Inírida<br />

en la Orinoquia<br />

colombiana y<br />

se permite el<br />

aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> la sapuara como<br />

especie ornamental”.<br />

control eficaces para el manejo integral y la<br />

explotación racional con el fin <strong>de</strong> asegurar<br />

su aprovechamiento sostenido. En tal<br />

sentido, se estableció una veda <strong>de</strong> recursos<br />

pesqueros para el consumo humano en la<br />

Orinoquia colombiana, que compren<strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Arauca, Casanare, Meta,<br />

Vichada, Guainía, Vaupés y Guaviare durante<br />

el período comprendido entre el 1 <strong>de</strong> mayo<br />

y el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> cada año, especialmente<br />

referida a las cuencas <strong>de</strong> los ríos, Arauca,<br />

Meta, Vichada, Orinoco, Guaviare, e Inírida,<br />

sus afluentes, caños, lagunas y esteros<br />

asociados a estos sistemas fluviales.<br />

La medida prohíbe durante el período<br />

<strong>de</strong> la veda el almacenamiento (acopio),<br />

procesamiento, comercialización y transporte<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> consumo en la Orinoquia<br />

colombiana.<br />

En la reunión <strong>de</strong> concertación, los pescadores<br />

artesanales <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>l Alto<br />

Meta, representantes <strong>de</strong> las asociaciones<br />

<strong>de</strong> pescadores, comerciantes, autorida<strong>de</strong>s<br />

regionales y locales, como recomendación<br />

y propuesta solicitaron al <strong>Instituto</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> una veda total a la<br />

comercialización <strong>de</strong> los recursos pesqueros,<br />

permitiendo solamente la pesca para la<br />

subsistencia en la parte alta <strong>de</strong>l río Meta,<br />

incluido el río Metica y los cauces <strong>de</strong>l río<br />

Ariari. Por lo anterior se modifica el artículo<br />

segundo <strong>de</strong>l Acuerdo N° 0008 <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1997, en el sentido <strong>de</strong> adicionarle:<br />

“Los pescadores artesanales <strong>de</strong> la parte alta<br />

<strong>de</strong>l río Meta incluido el río Metica y sus<br />

afluentes, caños, lagunas y esteros asociados<br />

a este sistema fluvial hasta la localidad<br />

<strong>de</strong> Orocué y todo el cauce <strong>de</strong>l río Ariari,<br />

solo podrán extraer recursos pesqueros <strong>de</strong><br />

consumo para su subsistencia, y se prohíbe la<br />

comercialización <strong>de</strong> sus exce<strong>de</strong>ntes”.<br />

Las pesquerías en el río Meta, Guaviare,<br />

Vichada, Inírida y Orinoquia han sido<br />

objeto <strong>de</strong> un aprovechamiento comercial<br />

excesivo por parte <strong>de</strong> pescadores artesanales<br />

y comerciales pesqueros <strong>de</strong>l área,<br />

i<strong>de</strong>ntificándose una disminución apreciable<br />

en sus tamaños y volúmenes, se estableció<br />

que durante el período comprendido entre<br />

el 1 <strong>de</strong> mayo y el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> cada año, se<br />

prohíbe la comercialización <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong><br />

recursos pesqueros tanto <strong>de</strong> consumo como<br />

ornamental extraídos en los siguientes ríos<br />

así:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!