11.05.2013 Views

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Descargar - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿cómo usar el catálogo? proceso metodológico,<br />

alcances y utilidad en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

Carlos A. Lasso, Mónica A. Morales-Betancourt y Paula Sánchez-Duarte<br />

Lo primero que <strong>de</strong>bemos preguntarnos al<br />

iniciar una obra <strong>de</strong> esta envergadura es ¿a<br />

qué obe<strong>de</strong>ce la necesidad <strong>de</strong> realizar un catálogo<br />

o guía <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> peces continentales<br />

<strong>de</strong> interés para el consumo? La<br />

respuesta inmediata sería porque es un recurso<br />

no renovable, que si bien no aporta<br />

en términos monetarios gran<strong>de</strong>s cifras a<br />

los balances comerciales <strong>de</strong>l país comparado<br />

con otras activida<strong>de</strong>s extractivas, representa<br />

el único sostén económico para gran parte<br />

<strong>de</strong> la población colombiana, especialmente<br />

en zonas alejadas o remotas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su<br />

aporte a la seguridad alimentaria.<br />

Como hemos visto en los apartados prece<strong>de</strong>ntes<br />

y numerosas publicaciones al<br />

respecto, las pesquerías continentales colombianas<br />

y las especies que las soportan,<br />

están en franco <strong>de</strong>terioro, ya sea por su explotación<br />

<strong>de</strong>smedida o la afectación <strong>de</strong> sus<br />

ecosistemas.<br />

Frente a este panorama, lo primero que <strong>de</strong>bemos<br />

hacer es “or<strong>de</strong>nar la casa”, empezando<br />

por hacernos las preguntas que queremos<br />

respon<strong>de</strong>r, para así llegar a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

para que esta actividad sea sostenible<br />

con base en la información generada y sus<br />

recomendaciones. Es así que este catálogo<br />

inicia con una discusión sobre lo que son los<br />

recursos hidrobiológicos y pesqueros, pasando<br />

a un segundo capítulo don<strong>de</strong> se resume la<br />

normativa actual vigente para las principales<br />

especies pesqueras continentales. Aclarados<br />

estos conceptos, po<strong>de</strong>mos tener una <strong>de</strong>finición<br />

más clara y las limitaciones <strong>de</strong>l caso.<br />

En primer lugar, para la construcción <strong>de</strong> este<br />

catálogo se partió <strong>de</strong> una revisión exhaustiva<br />

<strong>de</strong> la literatura publicada en revistas científicas,<br />

libros, boletines, resoluciones, estadísticas,<br />

así como literatura gris (informes<br />

técnicos, tesis, etc.) disponibles hasta la fecha.<br />

Esto constituyó el punto <strong>de</strong> partida para<br />

cumplimentar los apartados <strong>de</strong> las fichas.<br />

Lejos <strong>de</strong> haber iniciado el proceso con una<br />

tabla <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong>finitiva, se realizaron<br />

varios talleres <strong>de</strong> consulta durante 2010 con<br />

especialistas en el tema para validar el índice<br />

final, el contenido <strong>de</strong> las fichas y la selección<br />

<strong>de</strong> las especies (Figura 2). De esta manera, se<br />

hicieron cinco talleres <strong>de</strong> trabajo (tres con los<br />

investigadores y dos con la autoridad pesquera<br />

MADR-MADVT) don<strong>de</strong> participaron más<br />

<strong>de</strong> 50 investigadores pertenecientes a 23 instituciones<br />

entre universida<strong>de</strong>s, institutos <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong>l Sina, ministerios y ONG.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!