11.05.2013 Views

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ey. La política portuguesa quedó así más alineada con la de los españoles, situación<br />

contestada por algunos sectores de la sociedad portuguesa que no veían con buenos ojos<br />

ésta ligadura. Catalina de Austria fue apartada de la regencia en 1.562, siendo sustituida<br />

por el cardenal D. Henrique. D. Sebastiao, entonces con 14 años, asumió finalmente el<br />

trono. Para el nuevo rey, la vocación portuguesa era la de conquistar, por eso, no<br />

descansó hasta reunir cerca de 17.000 hombres y partir en dirección a Marruecos. El<br />

objetivo era reconquistar las colonias perdidas. La oposición a ésta política era mucha,<br />

principalmente de Catalina de Austria y también del cardenal D. Henrique, pero no<br />

hicieron frenar al monarca de sus pretensiones, lo cual fue un error que acabó<br />

costándole la vida; muriendo en la batalla de Alcácer-Kibir el 4 de agosto de 1.578.Su<br />

muerte dio lugar a muchas leyendas populares. Como no había registros de personas<br />

que tuviesen testamento a la muerte del soberano, surgió la idea de que la providencia<br />

divina lo salvó y que iba a aparecer milagrosamente en el reino. Nada de esto aconteció<br />

–los restos mortales de quien se supone D. Sebastiao fueron llevados a Portugal en<br />

1.582 por orden de Felipe I, después de haber sido depositados en la capilla del<br />

monasterio de Trinidad, en Ceuta- más la leyenda del sebastianismo se mantiene hasta<br />

día de hoy. Después se pasó a la unificación de las coronas de Portugal y España,<br />

después de un año de gobierno del cardenal D. Henrique. En cuanto a <strong>monedas</strong>, el<br />

reinado de D. Sebastiao, tal como el de D. Joao III, fue marcado por los bellos<br />

ejemplares en oro, como, por ejemplo, el San Vicente, el medio San Vicente, los 500<br />

reais y el engenhoso (una variante de la moneda de 500 reais).En su época, en 1.575,<br />

comenzó el uso por escrito del plural réis, en vez de reais.<br />

En los dos primeros años y medio de su reinado se acuñaron las <strong>monedas</strong> de San<br />

Vicente y su fracción, y en 1.560 se substituyeron éstas por los 500 reais. El engenhoso<br />

es una moneda importante en la historia de la moneda portuguesa, porque fue la primera<br />

acuñada en Portugal por procesos mecánicos; introducidos en el reinado de D.<br />

Sebastiao, que, probablemente, mandó acuñar las primeras <strong>monedas</strong> en 1.558.Ésta<br />

moneda debe su nombre a Joao Gonçalves, conocido como el engenhoso. Una orden del<br />

7 de abril de 1.562 determinó la entrega de todo el oro de la casa de la moneda a<br />

Gonçalves, para que fueran acuñadas nuevas <strong>monedas</strong> en un nuevo diseño que<br />

inventara. En el periodo de D. Sebastiao I apareció la primera moneda portuguesa<br />

con fecha.Su muerte abrió el camino para una crisis en el reino y la unificación de<br />

Portugal y España. Los reyes españoles llegarían a gobernar en el territorio portugués<br />

entre 1.580 y 1.640, segundo Inter-Reinado del que hablaremos más adelante. Durante<br />

el reinado de D. Sebastiao, España continuó reforzando su poder en todo el mundo y<br />

también en Europa.En 1.571, año en que los españoles fundaron la ciudad de Manila e<br />

iniciaron la colonización de las Filipinas, Felipe II en una coalición con Venecia y la<br />

Santa Sede, en un verdadero renacimiento del espíritu de las cruzadas, reunió 200<br />

navíos y a 30.000 hombres para derrotar a los turcos en la batalla de Lepanto. Pero<br />

España también sufrió derrotas en Europa; los Países Bajos, que acabaron por separarse<br />

del Imperio heredado de Carlos V, padre de Felipe II (I de Portugal) y la Armada<br />

Invencible fue aplastada por los ingleses. En sus colonias España continuaba fundando<br />

ciudades y poblando tierras; así, tenía establecidas en 1.573 en Argentina, las ciudades<br />

de Santa Fé y Córdoba; y seguía realizando viajes al sur de Chile. El peligro para el<br />

imperio español en las Américas vino del corsario inglés Francis Drake, que, en 1.572<br />

atacó posesiones españolas.<br />

Tras la muerte de D. Sebastiao y antes del segundo Inter-Reinado, hubo un<br />

pequeño periodo (1.578-1.580) en el que D. Henrique I volvió a ser regente del reino, a<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!