11.05.2013 Views

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

antecesores. La moneda de plata batida en Lima, México y Potosí continuó siendo del<br />

tipo macuquino, irregular y de gran tosquedad. En el año 1.648 se detectó en Potosí un<br />

importante fraude en el peso de los duros, por lo que fueron devaluados desde los 8 a<br />

los 5 o 6 reales. Al mismo tiempo, se ordenó la acuñación de tipos nuevos para<br />

diferenciarlos de los fraudulentos. En ellos se sustituyó el escudo con todas las armas<br />

del reino por otro con las únicas de Castilla, León y Granada, y en el reverso se cambió<br />

la cruz por las dos columnas de Hércules. En las cecas de la Península Ibérica continuó<br />

la sobriedad de los tipos acuñados que caracteriza a las emisiones de los Austrias. Sólo<br />

la aparición de unos hermosos reales de a 8 con el busto de Felipe IV en el año 1.663<br />

en Madrid, con un arte que nos recuerda al de los retratos de Velásquez, supone una<br />

agradable innovación en la época.<br />

Tras un periodo en el que las ingentes cantidades de moneda de cobre con el tipo<br />

del león y el castillo fueron sucesivamente reselladas para aumentar su valor en<br />

maravedíes, la depreciación de esas piezas llegó al 50%.Sin lugar a duda, fueron éstas<br />

las peores <strong>monedas</strong> de la historia numismática de España. A partir de 1.660 se<br />

acuñaron nuevas <strong>monedas</strong> de cobre con un busto similar al que se ha señalado en los<br />

duros de Madrid de 1.663, aunque con un arte muy variado, según fuera la ceca que los<br />

labrara y que básicamente son las mismas del reinado anterior. El reinado de Felipe III<br />

estuvo marcado por motines en Portugal y Cataluña, guerra con los holandeses,<br />

pérdida de poder, y perdida de territorios ultramarinos. Llegó al trono con 16 años y<br />

confió su gobierno a Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares.<br />

Hasta 1.643, éste fue el auténtico regidor del poder, habiendo establecido un conjunto<br />

de medidas cuyo objetivo era restaurar el poder de España en el mundo. En Portugal,<br />

alteró la forma de gobierno –substituyó el vice-rey por 3 regentes- e intentó corregir<br />

algunos abusos, y obligó a los portugueses a que contribuyeran en el esfuerzo de guerra<br />

español; lo que resultó fatal. Cometió también otro error: intentó unificar los ejércitos<br />

de los territorios sobre dominio filipino. Insatisfechos los portugueses con las derrotas<br />

ultramarinas, cansados de pagar impuestos para alimentar guerras que no eran suyas,<br />

iniciaron en 1.637, en Évora, una serie de levantamientos populares. Pusieron en marcha<br />

los planos para restaurar el Reino de Portugal y llevar al duque de Bragança al trono;<br />

lo que ocurrió en el 1.640, año en que también Cataluña se reveló contra el poder de<br />

Castilla.<br />

Otras crisis marcaron el reinado del último representante de la dinastía española en<br />

Portugal. Tuvo que hacer frente a un motín en Barcelos, y otro en 1.623 en Lisboa. Una<br />

ley publicada en 1.625 que prohibía el uso de cobres en la capital –y que cuya<br />

aplicación llegó a ser suspendida en 1.626- motivó igualmente fuertes protestas.<br />

También a nivel económico las cosas no iban bien en el gobierno de Felipe III, que por<br />

más de una vez obtuvo fondos de hombres de negocios para financiar operaciones de<br />

socorro a India y para la recuperación de Pernambuco. Con tanta agitación y<br />

descontento y también con los ataques a colonias portuguesas, el imperio portugués<br />

entró en un declive acentuado en 1.631.Solo con D. Joao V y gracias al oro de Brasil el<br />

reino volvió a ganar brillo y vivir en opulencia.<br />

Pero además de las hostilidades con Portugal, Felipe III tuvo que lidiar entre<br />

conflictos entre España y otros reinos europeos. En el año en que subió al trono se<br />

reinició la guerra con las Provincias Unidas. Los episodios se sucedieron así :en 1.628,<br />

los holandeses se apoderaron de una flota española, que regresaba de América con 80<br />

toneladas de plata y, en 1.636, los franceses conquistaron las colonias españolas de<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!