11.05.2013 Views

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

siguieron casi sin interrupción, mantuvieron al país en permanente guerra civil. La<br />

revolución de Belanzada (1.836), la revuelta de los mariscales (1.837), los motines de<br />

Arsenal, el gobierno tiránico y perseguidor de Costa Cabral, la revolución de María de<br />

Fonte (1.846), la revuelta de Saldaña (1.851) y la reforma de la Carta Constitucional<br />

(1.852), que al fin restableció la concordia entre los portugueses, son los hechos<br />

culminantes de ésta época agitada. El 15 de noviembre de 1.853 murió en Lisboa,<br />

víctima del parto de su décimo primer hijo. Fue ésta reina la que adoptó en el reino el<br />

sistema decimal. Éste hecho marcó el inicio del quinto periodo monetario portugués.<br />

Con el nuevo sistema, introducido en 1.835, las <strong>monedas</strong> sufrieron un cambio radical.<br />

Desaparecieron las peças y sus subdivisiones, surgiendo la corona y sus fracciones. La<br />

corona de oro pasó a ser la moneda de mayor valor con un curso legal de 5.000 réis.<br />

Antes de ésta reforma fue acuñada una pieza que fue conocida como la “degollada”<br />

(degollada). Se trataba de una moneda que, en el anverso tenía la cabeza de la reina sin<br />

busto, de ahí que fue conocida con aquel nombre. Se cuenta que a la reina no le gustó<br />

esa moneda, siendo suspendida su acuñación. Por eso, existen hoy un reducido número<br />

de ejemplares. En el ámbito económico, aparecieron por primera vez las asociaciones<br />

comerciales y fue creado el Banco Comercial de Oporto. En 1.875 la empresa alemana<br />

Charles Schleicher & Schull fabricó los primeros billetes portugueses con marca de<br />

agua.<br />

Tras la muerte de Dª María II subió al trono D. Pedro V (1.853-1.861) con tan<br />

solo 16 años de edad. D. Fernando II ejerció en el gobierno de la nación en calidad de<br />

regente del reino. El 16 de septiembre de 1.855, D. Pedro V asumió el gobierno de<br />

Portugal, país flagelado por aquella época por duras epidemias de cólera y fiebre<br />

amarilla. El joven monarca fue también víctima de la fiebre del tifus, lo que acabó con<br />

él el 11 de noviembre de 1.861 cuando tenía apenas 24 años de edad. No dejó<br />

descendientes. Fue un rey muy culto, y recorrió diversos países europeos en pro de sus<br />

estudios. Fue en su reinado que Portugal participó en la Exposición Universal de París<br />

y se fundó la Asociación Industrial Portuguesa. D. Pedro V perfeccionó el sistema<br />

decimal, siendo acuñada la corona con valor de 10.000 réis, pasando la media corona a<br />

tener un valor de 5.000 réis. La muerte prematura del rey limitó las emisiones de<br />

<strong>monedas</strong> en éste reinado, en el cual había una utilización cada vez mayor del papelmoneda.<br />

Por falta de descendencia de D. Pedro V, su hermano D. Luis I (1.861-1.889)<br />

heredó la corona el 11 de noviembre de 1.861, y fue proclamado rey el 22 de diciembre<br />

de ese año. Nació en Lisboa el 31 de octubre de 1.838 y murió en Cascais el 19 de<br />

octubre de 1.889, habiendo sido modelo de monarcas constitucionales. Su reinado fue<br />

notable por el progreso, por la paz social, por la convivencia política y por el respeto<br />

por las libertades públicas. D. Luis fue, sobre todo, el rey numismático. En un<br />

Gabinete de <strong>Numismática</strong> de Ajuda, que ya existía desde el 1.795, comenzó a comprar<br />

<strong>monedas</strong> y medallas para sus estudios de historia y, en 1.867 adquirió la gran y bien<br />

organizada colección del Dr. Augusto Carlos Teixeira de Aragón, nombrado también<br />

conservador del Gabinete. Ésta notable colección está abierta al público en la Casa de la<br />

Moneda y en el Museo Numismático Portugués. En 1.864 fue creado el Banco<br />

Nacional Ultramarino, que fue el banco emisor para las colonias. La constitución de<br />

éste banco fue también una forma para Portugal de afirmar su soberanía sobre los<br />

territorios que dominaban, en especial los africanos, cada vez más codiciados por las<br />

grandes potencias de la época debido a su importancia económica. Respecto a la orden<br />

constitucional, D. Luis asistió también a la elección del primer diputado republicano,<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!