11.05.2013 Views

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

piezas, presenta en el anverso la leyenda separada por una línea de puntos del busto del<br />

monarca, que mira hacia la izquierda, y el año de acuñación (1.910).En el reverso, el<br />

valor facial rodeado de una rama de olivo y otra de roble. Las <strong>monedas</strong> de 100 y 200<br />

réis tienen en el anverso el mismo tipo, salvo la línea interior de puntos. En el reverso<br />

figuran los valores bajo una corona real, y rodeados de dos ramas de olivo. La pieza de<br />

100 réis, denominada popularmente tostao (.835 de plata) se emitió en 1.909 y 1.910,<br />

con un peso de 2,5 gramos y una tirada total de 6.632.831 ejemplares. La de 200 réis<br />

(.835 de plata) se puso en circulación sólo en 1.909, con 5 gramos de peso y una tirada<br />

de 7.656.000 <strong>monedas</strong>. En cuanto a las <strong>monedas</strong> de 500 réis, existen tres tipos, todos<br />

con idéntico anverso al de las piezas menores de plata, con un peso de 12,5 gramos y<br />

una ley de 835 milésimas. El tipo general, acuñado en 1.908 y 1.909 presenta en el<br />

reverso el valor facial y el escudo portugués coronado, de una bella tactura barroca,<br />

rodeado por sendas ramas de roble y olivo. Su tirada fue de 4.013.167 ejemplares. El<br />

tipo acuñado en 1.910 conmemora en su reverso al Marqués de Pombal. Aparece una<br />

victoria alada coronando un busto del ilustrado ministro junto al escudo real, rodeado de<br />

nubes y una corona vegetal. La leyenda es “Moeda Commemorativa. Marquez De<br />

Pombal. 500 réis”. Su emisión fue de 400.000 piezas. También en 1.910 se pone a la<br />

circulación la moneda conmemorativa de la Guerra Peninsular, nombre con el que se<br />

conoce en el país vecino a nuestra Guerra de la Independencia. Con sólo 200.000<br />

<strong>monedas</strong> fabricadas, presenta en el reverso un trofeo, una composición militar formada<br />

por dos fusiles cruzados, un cañón, unas ramas de laurel y un león, con el escudo de<br />

Portugal en el centro. La leyenda es “Centenario Da Guerra Peninsular 1.808 1.814 .500<br />

Réis”. Por último, en ese mismo año se acuñó la moneda de 1.000 réis conmemorativa<br />

de la Guerra Peninsular, con tipología igual a los 500 réis, con la misma ley y un peso<br />

de 25 gramos. La tirada fue de 200.000 ejemplares. Todas esas piezas conmemorativas<br />

siguen la estela de las puestas en circulación en 1.898 por D. Carlos I, celebrando el 400<br />

aniversario de los viajes portugueses hacia la India y el Extremo Oriente, con valores de<br />

200, 500 y 1.000 réis. Dicha tradición continuará con las posteriores <strong>monedas</strong><br />

republicanas, de enorme belleza, calidad y cantidad de emisión.<br />

Durante el corto reinado de D. Manuel II, siguieron circulando en el país las<br />

<strong>monedas</strong> emitidas por sus antecesores, desde los 5 réis hasta los 1.000, pues se<br />

ajustaban al mismo sistema. Al ser proclamada la República y establecido un nuevo<br />

sistema monetario, siguieron circulando durante un tiempo las <strong>monedas</strong> monárquicas en<br />

su equivalencia en escudos y centavos.<br />

Las emisiones de Manuel II son las últimas que en Portugal tienen el valor facial<br />

en réis (en Brasil se mantendrán hasta 1.942).Con la proclamación del régimen<br />

republicano se sustituyen los centenarios réis por el escudo, siendo 1.000 réis iguales al<br />

nuevo escudo de plata .La equivalencia de éstas <strong>monedas</strong> con la española coetánea era<br />

de 200 réis igual a una peseta.<br />

La última dinastía portuguesa, a pesar de ser la más larga fue la de menor relación<br />

de casamientos entre monarcas españoles y portugueses.<br />

ORIG<strong>EN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PA<strong>LA</strong>BRA “ESCUDO”<br />

Hoy en día existe la vulgar idea de que el nombre de escudo republicano se<br />

remonta a la designación de antiguas <strong>monedas</strong> de oro acuñadas en los reinados de D.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!